10 JP españa Me interesa mucho esa referencia a la interiorización, pero imagino que para llegar hasta aquí fue necesario superar un período previo no exento de dudas y cierta confusión. ——Es preciso contextualizar y acudir al período 2016/18. Entonces empezamos a hablar seriamente de la Formación de empleados, especialmente en Salones. No recuerdo en qué Congreso sectorial coincidí con Juan Lacarra y comentamos iniciativas diversas que estábamos impulsando en ASE-Euskadi con formación presencial, justo cuando ANESAR avanzaba en una experiencia piloto de formación con la holandesa G4. Fue en 2020 cuando coincidimos de nuevo para compartir las respectivas experiencias en el campo de formación de empleados de Salón. Aquellos intercambios de experiencias e información nos ayudaron a fijar metodologías sobre formación y teorías del aprendizaje. Todas las disciplinas tienen su método y sus 'fondos de conocimiento'. No era oportuno ponernos a 'inventar la rueda' cuando ya hay mucho camino avanzado y bibliografía e investigaciones como Guy Leboterf o Jerôme Bruner sobre competencias en las teorías del aprendizaje. Por eso analizamos los eventuales errores en nuestros modelos y reformulamos el modelo focalizando esfuerzos en la máxima flexibilidad de empresas y empleados. Queríamos diseñar acciones formativas que pudieran ser motivantes a partir de técnicas y herramientas que ayudaran a expresar sus propias habilidades en la solución de problemas que surgían en su puesto de trabajo y encarar los imprevistos con eficacia y actitud positiva. ¿Se ha materializado esa anhelada implicación o siguen advirtiéndose ciertas resistencias? ——No nos hemos saltado ninguna etapa de la estrategia trazada. Resolvimos los problemas técnicos, dimos forma a la plataforma, diseñamos y adaptamos las primeras acciones formativas y emprendimos el modelo económico conjuntamente con empresas y asociaciones de Salones adheridas a ANESAR. En febrero de 2022 lanzamos Sin duda es la persona que más ha profundizado en esta materia y lo demuestra holgadamente en la conversación mantenida con JP. El Plan de Formación de ANESAR se convierte ya en un 'caso de éxito'. El primer año lo define porque ha arrastrado compromiso, pese a las dificultades que entraña todo arranque. De Frutos catalizó el embrión en País Vasco y en el último año ha sido vector capital en su proyección entre los Salones de Juego españoles. Comenzamos hablando con él precisamente de la interiorización de la cuestión, un aspecto muy relevante en el plano formativo, tanto para la empresa como para el empleado/a. "Siempre quisimos diseñar acciones motivantes a partir de técnicas y herramientas que ayudaran a expresar las propias habilidades en la solución de problemas surgidos en el trabajo y encarar los imprevistos con eficacia y actitud positiva" Peio De Frutos Coordinador Plan Formación Salones ANESAR y secretario General de ASE-Euskadi "La formación continua requiere una interiorización progresiva. Tomar conciencia que todos los años hay que cursar al menos una acción formativa como parte de su trabajo" "Es pronto para fijar una relación directa entre formación y rotación, pero puede ser un ratio interesante a evaluar. Uno de los efectos de la Formación es que enfatiza profesionalidad, les integra en un colectivo, ayuda a hacer equipo"
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzk3MTU=