371-JP

Revista Profesional de la Industria del Juego en España rivat P oc J Publicación Mensual 13 euros Febrero 2023 – N. 371 Año 28 El secretario General y el presidente de CECE-Madrid, Juan Chávarri y Vidal Sánchez; Miguel Garrido, Jaime Estalella y Cristina García Proyecto FES llegará a más de 80.000 alumnos de la enseñanza privada concertada y no concertada de Comunidad de Madrid CONACEE, el gran empleador de la discapacidad en España, firma con Plataforma para el Juego Sostenible y Club de Convergentes APUESTAS Trimestre final de 2022 al alza en Castilla y León y Cantabria, y sorpresa a la baja en Melilla

2 JP RUEGOS Y PREGUNTAS www.jocprivat.com revista noticias qr www twitter linkedin Redes blog digital papel facebook Revista Profesional de la Industria del Juego en España rivat P oc J Los mejores canales de comunicación para que su mensaje llegue a todos los interesados en el mundo del Recreativo JP revista Edición Impresa JP web www.jocprivat.com JP digital Edición Digital JP noticias Noticiario Online JP redes sociales twitter.com/jocprivat facebook.com/jocprivat t.me/jocprivat linkedin.com/company/joc-privat

JP 1 RUEGOS Y PREGUNTAS Resurgir, renacer, triunfar. Tres conceptos sobre los que se mantuvo el suspense en los previos de FIJMA y que se desvelaron en una fascinante puesta en escena con música y baile a partir de tres grandes hilos conductores: Rocket Link, RFlash y RFenix, modelos B que llegan para insuflar optimismo y certidumbres a la empresa operadora sobre dos nuevos cabinets que R.Franco presentó formalmente en este evento sectorial. Los reguladores de Juego que asistieron a la inauguración disfrutaron en primera persona de los lanzamientos. Performances específicas para cada uno de los tres nuevos productos de R.Franco. La simbólica ave fénix ocupó una posición preponderante en la escenografía del stand de R.Franco. Una referencia que aludía a la transformación, al resurgir de la compañía y que además se identificaba con una de las tres líneas de producto presentadas oficialmente al operador. Las imágenes adjuntas revelan la emergencia de la multijuego RFenix, cuyas características explicamos ampliamente en la presente edición de JP. En cualquier caso, la síntesis que culminaba la actuación es muy gráfica: ¡Brillar es tu destino! Nuevo mueble RF20, nuevo sistema de pago, plataforma Orión más potente y versátil. Y con juego link y ruleta.

2 JP SUMARIO Director: Oscar Delgado. Consejo Redacción: Javier Miró. Fotografía: Alejandro Amador, Oscar Corral, Xavier Farell, Javier Ibáñez, Raúl Caro y Daniel Pérez. Diseño/Realización: MRAGrafisme. Impresión: Ediciones Gráficas Rey. Suscripciones: Helena Ventura. Administración: Teresa Blanco. Redacción: Via Laietana, 46, 4t 3a. 08003 Barcelona. T: 932 687 780. Fx: 932 681 242. Número ejemplares: 1.800. Depósito legal: B-29.529/94. www.jocprivat.com jocprivat@jocprivat.com Joc Privat es una publicación editada por la asociación empresarial Andemar Catalunya. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son responsabilidad del autor. JP no acepta las responsabilidades que pudieran derivarse de cualquier omisión, inexactitud o errata en los mismos. Ponemos en conocimiento de asociados y suscriptores que los datos de carácter personal facilitados por Uds. han sido incorporados a un fichero automatizado, cuya finalidad es la prestación de los servicios propios de la Asociación Los datos relativos a no asociados o no suscriptores han sido obtenidos de fuentes accesibles al público. Los destinatarios de la información serán los departamentos en los que se organiza Andemar Catalunya y también pueden ser utilizados para remitirles información general de índole publicitario. Usted tiene derecho a ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en el ámbito reconocido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre. El responsable del fichero es Andemar Catalunya. Para ejercitar los derechos arriba mencionados, y para cualquier aclaración, puede dirigirse por escrito a: Andemar Catalunya - Via Laietana, 46, 4t 3a - 08003 Barcelona Revista Mensual Año 28 Febrero 2023 Número 371 En portada Sensibilidad de la industria para con la discapacidad. Relevante apuesta la emprendida con la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo que abre la oportunidad a la integración laboral de personas con discapacidad, también en el sector del juego de entretenimiento presencial privado. Una excelente noticia que no olvida la componente preventiva y formativa, gracias a la sensibilización de Proyecto FES. Una acción comprometida surgida desde la industria que proyecta el ejercicio de la reflexión frente a los riesgos que las nuevas tecnologías de la información en general, entre las cuales figura el juego, puede deparar en trastornos comportamentales, y que advierte una nueva derivada. SUMARIO 10 Apuestas Analizamos Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Melilla 32 Autonomías Todos los datos del Bingo en Cantabria, cuyo anual se sitúa el -30'95% sobre pre-pandemia 15 Empresas La nueva generación B de R.Franco, Infinity Gaming, FBM, y Zitro 44 España Proyecto FES se desplegará en la Enseñanza Privada de Madrid 26 Indicadores El comportamiento de la mujer vasca para con el juego público, excluido del Informe del OVJ La imagen del mes La jornada del 17 de febrero, instituida una década atrás como el Día del Juego Responsable, lejos de mostrar unanimidad y ecuanimidad en torno al consumo de la oferta regulada y controlada, dejó entrever las brechas que la cuestión despierta en quienes defienden criterios desde la más absoluta ortodoxia, pero también las contradicciones que asoman entre ellos mismos. El paradigma sin duda volvió a ser Juan Pedro Yllanes, cuya defenestración del término 'juego responsable' por considerarlo "interesado", y que le induce a contraponer con el consabido pero ignoto mantra de 'modelo de ocio alternativo sin riesgos para la juventud o colectivos vulnerables', reveló un discurso aún más ultra: reclamó al Ministerio de Consumo anular toda referencia a los términos 'juego responsable', 'juego seguro' o 'juego en positivo'. Es decir, cuestiona incluso el título que da nombre al proyecto de real decreto de Entornos de Juego Más Seguro que puede ser efectivo antes de fin de marzo. Frente a la animadversión manifiesta, otros reguladores autonómicos y la industria opusieron máximas que no son nuevas: son mensajes muy claros de tolerancia cero frente a eventuales prácticas de menores y colectivos de riesgo. Plataforma para el Juego Sostenible se significó en esa línea reiterando el esfuerzo de sensibilización a partir de acciones focalizadas; promocionar el consumo responsable a través del diálogo, la formación, el seguimiento y el análisis de datos, y la colaboración en campañas preventivas e informativas, más allá de la regulación. Iniciativas encaminadas a concienciar a la población de la relevancia del 'juego responsable', cuyo emblema es Proyecto FES, la iniciativa emprendida entre jóvenes y familiares que proyecta un uso responsable del tiempo libre. ¿Puede ser causa de conflicto una práctica responsable del juego?

4 JP RUEGOS Y PREGUNTAS Éxito en el estreno del Certamen Literario Vaqueiros, impulsado por Fundación Cultural Automáticos Tineo. La relación de ganadores de esta primera edición tendrá la alegría de ver publicados su relatos. Pero además el Jurado se reserva la posibilidad de hacer lo propio con aquellos que por su interés y/o calidad reconozcan el mérito de su publicación. Fueron más de 450 los relatos recibidos en la convocatoria con procedencia muy diversa, pero con una gran mayoría de habla hispana. Dos salas del Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo se llenaron de asistentes sensibilizados con el mundo rural y ganadero procedentes de Asturias, Aragón y Andalucía para vivir en directo la entrega de galardones. El alcalde de Tineo, José Ramón Feito Lorences, presidió la convocatoria, que contó con la vaqueira y presidenta de las Ganaderas Asturianas, Lucía Velasco, y la escritora, documentalista y vocal del Jurado, Pilar Sánchez Vicente. En lengua española el primer Premio correspondió a 'La Caza de las Ranas' de Fernando Méndez Germain, seguido de 'Borrasca de Silencio' de Juan Carlos Pérez López. Los accésits fueron por 'Saturnino (Vivi Mortuis)' de Luis Abelardo Álvarez; 'La Resistencia de la Tradición' de Miguel Dopico; 'Requiem en cinco tiempos' de Luis Auñón Muelas, y; 'El Vuelo de la Golondrina' de Ángeles Grasa Pelegrín. En lengua asturiana el primer Premio correspondió a 'Córtote las cosas, córtotelas todas', de Martín Pérez Álvarez. Y como relato meritorio: 'Hestories' de Pelayo Martínez Olay. Los Vaqueiros constituyen el grupo social que en los Concejos del Occidente de Asturias, particularmente en Tineo y Luarca, mantuvo un estilo diferenciado en los tres últimos siglos; su estilo de vida siempre resultó chocante con el de los aldeanos sedentarios del interior (Xaldos) o con los de la zona costera (Marnuetos), recuerda Carlos González, impulsor de esta iniciativa tan especial y sensible con el entorno rural asturiano. Una vez más, enhorabuena a Fundación Automáticos Tineo para el Fomento de la Cultura por el enorme compromiso social que vuelve a manifestar en este encomiable mecenazgo.

JP 5 RUEGOS Y PREGUNTAS La pasión, la ilusión y la convicción en la innovación que Johnny Ortiz irradia en todos los departamentos de Zitro. Valores que desde el minuto 1 de FIJMA escenificó con todo el equipo humano de la compañía, que formó en el acceso al stand como simbólico acto de bienvenida a los clientes. A partir de ese instante una pléyade de alicientes para el operador de Salón y Bingo, pero sobre todo para el cliente final, se abrieron de par en par, entre las cuales adelantamos 'Mega y Más', el nuevo sistema de progresivos con el que todos ganan, y que descubrimos en la presente edición de JP para todos nuestros lectores. Johnny Ortiz reivindicó una vez más en el sector español y a los reguladores que participaron en la inauguración de esta edición, el compromiso por una oferta de entretenimiento de calidad y competitiva. Así fue el brindis. Ocio y divertimento. No puede faltar en todo evento sectorial, cuya máxima no ha variado un ápice desde que el sector Recreativo emergiera en consonancia con la demanda del público. El stand AmaticComatel ayudó a recuperar ese ingenio consustancial que entronca con el mismo sector evocando los vínculos con aquellos orígenes.

6 JP españa Es un acuerdo que fomentará el conocimiento de la labor de los centros especiales de empleo para vehicular el acceso al mercado laboral de personas con discapacidad en las más de 5.000 empresas (entre multinacionales y pymes) que actualmente vertebran la industria del juego de entretenimiento de titularidad privada en España y que proporciona empleo a más de 48.000 personas. La iniciativa de carácter laboral se esgrime como 'proyecto piloto', que será escalable a otros ámbitos, incluyendo al sector empresarial del juego de entretenimiento privado y otros agentes y organizaciones representativas de la discapacidad. La gestión de supervisión del Convenio es asumida por una Comisión Mixta que coordinará y evaluará el desarrollo de las iniciativas desde un modelo abierto, que permita la incorporación de otras entidades La Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE) colaborará en la promoción de centros especiales de empleo como vía de integración laboral entre las empresas del sector del juego de entretenimiento de titularidad privada. La entidad ha firmado un Convenio de Colaboración que plantea un ambicioso objetivo: generar oportunidades de integración a más de un millar de personas con alguna discapacidad en el umbral de los próximos dos años El presidente de CONACEE, Gregorio García Brunelli, y sus homónimos de Plataforma para el Juego Sostenible y Club de Convergentes, Jaime Estalella y Bernhard Teuchmann, respectivamente, suscriben el Convenio que también objetiva contribuir en la sensibilización de sus empleados en los riesgos comportamentales y en proporcionar herramientas para su prevención Compromiso laboral de Plataforma para el Juego Sostenible y Club de Convergentes en favor de la integración de personal con discapacidad La supervisión del Convenio es asumida por una Comisión Mixta que coordinará y evaluará el desarrollo de las iniciativas desde un modelo abierto

JP 7 españa asociativas que compartan estos mismos fines y potencie la expansión de nuevas actividades. Sensibilizar sobre los riesgos de las nuevas tecnologías Otra de las derivadas del acuerdo suscrito en la sede de CEOE por Plataforma para el Juego Sostenible y Club de Convergentes con CONACEE contempla acciones de formación en técnicas de identificación, prevención y tratamiento de potenciales adicciones comportamentales entre los trabajadores con discapacidad en los centros especiales de empleo. La experiencia que Plataforma para el Juego Sostenible acredita a través de su iniciativa Proyecto FES dirigida a padres y madres, a menores y jóvenes en general en aras de prevenir los riesgos de desarrollar adicciones comportamentales entre adolescentes en general será implementada en este ámbito. Las derivadas del entorno tecnológico que fomenta un uso excesivo de videojuegos, móviles, redes sociales o internet constituyen aspectos muy relevantes a tomar en consideración. El Convenio adaptará las directrices de formación y sensibilización contrastadas en este tiempo orientadas al colectivo que forman los trabajadores Como advierte en su página web, CONACEE es la patronal más antigua especializada en Centros Especiales de Empleo. Creada en 2000 como entidad sin ánimo de lucro, representa a la mitad de los centros especiales de empleo que operan en España con más de 60.000 personas con todo tipo de discapacidades: físicas, psíquicas, sensoriales y/o enfermedades mentales. En los centros especiales de empleo CONCEE habilita todo tipo de iniciativas, cualquiera que sea su forma jurídica u origen, pero siempre desde el respeto a la incorporación o no del ánimo de lucro y de la iniciativa social o privada en la promoción y crecimiento del empleo protegido para las personas con discapacidad. CONACEE representa a los centros especiales de empleo, fomenta la contratación laboral de personas con discapacidad y en esa tarea asesora a los centros para insertar laboralmente al mayor número de personas posible. La tarea divulgativa incluye dar a conocer la función que desempeñan las entidades como insertoras socio-laborales y en calidad de agentes socioeconómicos que equiparen cada vez más a las empresas ordinarias como opciones sólidas de empleo. El gran empleador de la discapacidad El presidente de CONACEE, Gregorio García Brunelli, reconoce "el entorno tan competitivo del sector del juego de entretenimiento privado" Jaime Estalella inscribe el acuerdo con CONACEE como una nueva acción dentro de los planes de RSC del sector del juego de entretenimiento privado A juicio de Bernhard Teuchmann, la inclusión sostenible de personas con discapacidad es un objetivo común

8 JP españa con discapacidad con un enfoque amplio que también profundizará en otros riesgos derivados del desarrollo de nuevas tecnologías. Acciones conjuntas y compartidas El presidente de CONACEE, Gregorio García Brunelli, valoró muy especialmente el fomento del acceso efectivo al mercado laboral de las personas con discapacidad. "En un entorno tan competitivo como el sector del Juego, el trabajo simultáneo en la identificación, prevención y tratamiento de potenciales adicciones asociadas a esta actividad entre las personas con discapacidad y su promoción es algo muy relevante". El presidente de Plataforma para el Juego Sostenible, Jaime Estalella, se refirió a la iniciativa rubricada en la sede de CEOE como un ejemplo más de las acciones en las cuales está involucrada la entidad en el fomento de la prevención y la sensibilización, y como un elemento más dentro de las políticas de RSC que vienen caracterizando la actividad de la entidad desde su creación. "Sumamos esfuerzos en un objetivo esencial: promover el juego seguro y responsable, que incide en la prevención y el abordaje de potenciales riesgos de adicción, especialmente entre un colectivo que puede resultar especialmente vulnerable en ocasiones". El presidente de Club de Convergentes, Bernhard Teuchmann, resaltó en su intervención el posicionamiento proactivo de la asociación para colaborar en la imagen del sector, y en el caso concreto del Club como representación de los fabricantes en la puesta en común de objetivos, ideas y esfuerzos para abordar problemas y necesidades del sector. "Converger con los centros especiales de empleo representados en CONACEE para contribuir entre todos a fomentar la inclusión sostenible de las personas con discapacidad es un objetivo para nosotros", destacó. Los planes de formación pretenden alcanzar en los dos primeros años a más de 15.000 trabajadores de centros especiales de empleo El vicepresidente de CONACEE y responsable de Proyectos de Cooperación institucional, Ángel Luis Olivares, elogió la iniciativa que refleja el compromiso del sector privado por la integración social Foto que reúne a representantes de Plataforma para el Juego Sostenible y Club de Convergentes, y directivos de CONACEE

10 JP APUESTAS Importante crecimiento en los indicadores de la actividad en el último trimestre de 2022, ya sea por volumen bruto (20'63 millones de euros) como por GGR (3'76 millones de euros). A buen seguro que el Mundial de Qatar ha influido sobremanera en esta circunstancia, de tal forma que los guarismos del presencial autonómico de Castilla y León ya habrían concluido el ejercicio con signos incluso superiores a la pre-pandemia. En octubre/diciembre de 2022 las cuatro marcas elevaron el listón de la cantidad jugada a su mejor registro y otro tanto respecto del GGR absoluto, cuyo dato mejoró en 0'92 millones los 2'84 millones de euros en ese mismo período de 2019. Una de las 4 marcas que compiten comercialmente en esta jurisdicción captó en octubre/diciembre de 2022 el 40'69% del GGR total con 1'53 millones, porcentaje inferior al 45% reflejado al finalizar el primer semestre del año. En el total del ejercicio esta misma marca acaparó el 42'79% del margen bruto de beneficio de las cuatro marcas con 5'34 millones de euros. Puede determinarse el gasto aparente medio en el último trimestre de 2022 a partir del GGR total en ese período que fue de poco más de 3'76 millones de euros y el censo de población mayor de edad que a fecha de 1 de julio de 2022 (dato del INE) era en Castilla y León de 2.042.101 personas. Esa media en octubre/diciembre de 2022 fue de 1'84 euros/adulto. En la perspectiva anual 2022 ha deparado con diferencia los mejores datos de la Apuesta retail. Por cantidad jugada la cifra se elevó hasta los 73'41 millones de euros que, como vemos en el cuadro adjunto, supera en casi 23 millones de euros la referencia de 50'17 millones alcanzada en 2019. Tras el bienio pandémico que redujo ostensiblemente el GGR absoluto (7'87 millones en 2020 y 8'56 millones en 2021), la rentabilidad bruta (antes tasa de juego y demás impuestos) llegó a los 12'49 millones de euros, un guarismo muy superior a los 8'61 millones de euros de 2019. Gasto medio en octubre/diciembre de 2022 de 1'84 euros/adulto Cantidad jugada(*) Premios(*) Empresa 1 9.275.574'00 7.742.572'58 Empresa 2 4.634.784'20 3.792.102'46 Empresa 3 3.900.224'80 3.107.173'75 Empresa 4 2.824.285'23 2.233.013'81 4T 2022 20.634.868'23 16.874.862'60 4T 2021 18.836.654'60 16.156.559'25 4T 2020 11.657.387'89 9.649.229'66 4T 2019 18.865.838'41 16.025.093'69 Empresa 1 33.877.564'60 28.535.024'01 Empresa 2 15.825.499'20 13.038.779'12 Empresa 3 13.344.417'80 10.783.938'56 Empresa 4 10.367.903'39 8.570.886'46 2022 73.415.384'99 60.928.628'15 2021 52.156.356'88 43.590.407'51 2020 42.233.577'03 34.368.061'26 2019 50.173.832'97 41.564.965'76 (*) Cifras: Euros - Fuente: Junta Castilla y León y Revista JP Afirmación de la Apuesta retail autonómica en Castilla y León en 2022 El mejor GGR trimestral de 2022 en Cantabria llegó en el cuarto Un GGR absoluto anual de 3'37 millones de euros Cantidad jugada(*) Premios(*) 4T 2022 5.412.469'78 4.479.967'18 4T 2021 5.784.794'81 4.967.913'77 4T 2020 2.021.276'15 1.613.851'65 4T 2019 5.185.984'43 4.451.183'03 4T 2018 4.555.022'50 3.631.039'20 4T 2017 3.628.642'87 2.793.517'31 2022 19.373.721'00 16.008.747'76 2021 15.285.084'25 12.822.308'41 2020 11.319.385'47 9.399.936'29 2019 20.169.816'16 16.882.802'06 2018 18.265.995'31 14.031.907'01 2017 13.620.735'17 11.172.497'46 (*) Cifras: Euros - Fuente: Ciudad Autónoma de Melilla y Revista JP Buen trimestre final, seguramente influenciado por el Mundial de Qatar, que ayuda a recuperar indicadores pre-pandemia, tanto por volumen de actividad como por rentabilidad bruta total de las cinco marcas autorizadas. Por facturación bruta octubre/diciembre de 2022 reportó el mejor registro trimestral del año con 5'41 millones de euros; el dato es ligeramente inferior a los 5'78 millones del mismo período de 2021, que se ha

JP 11 Apuestas convertido en el mejor de la serie histórica. Es en el margen de rentabilidad absoluta (GGR) donde apreciamos la mejoría reportada por el importante número de eventos deportivos concentrados en el último tramo de 2022. Fueron 0'93 millones de euros los acreditados, es decir, el mejor registro de la serie histórica porque optimiza los 0'92 millones captados en aquel período de 2018. Los sistemas de admisión a locales de juego, únicos espacios autorizados para comercializar apuestas deportivas en Cantabria, fueron imperativos a mediados de febrero de 2022. Los guarismos recogidos en el cuarto trimestre de 2022 son los mejores desde la implantación de tales protocolos de control. Es posible determinar el gasto aparente medio en este tipo de producto por los residentes cántabros en el período octubre/diciembre de 2022 tomando como referencia el GGR de 0'93 millones de euros y el censo poblacional de mayores de edad que, según datos del INE a 1 de julio de 2022, era de 495.960 personas. Esa media fue de 1'88 euros/adulto. El buen trimestre final apuntaló lo que aparentemente hay que entender como definitiva recuperación de los datos anuales. Los 19'37 millones de euros de facturación en 2022 se acercan al máximo histórico justo en pre-pandemia (2019), que llegó a los 20'16 millones. El ejercicio 2022 deparó un GGR absoluto de 3'37 millones de euros. No es el mejor dato de la serie histórica, pero sin duda se aproxima. Los 4'23 millones en 2018 siguen captando el mejor registro en Cantabria hasta la fecha. Discretos registros en el retail de Melilla, que culminaron con un GGR anual -42'10% sobre pre-pandemia No parece haber influido el Mundial de Qatar en los indicadores de la Apuesta retail en la Ciudad Autónoma en el último cuarto de 2022. El registro de facturación bruta de 1'10 millones de euros en ese período ha sido el menor de los cuatro anuales; en los precedentes no se bajaron de los 1'20 millones de euros. Tampoco el GGR absoluto del último trimestre de 2022 fue especialmente significativo, igualándose con la referencia del primer cuarto del ejercicio que fue muy modesto. Es una singularidad que apreciamos en la comparativa de ese mismo período respecto de los dos años anteriores inmersos en pandemia. El GGR de 0'08 millones de euros en octubre/diciembre de 2022 nada tiene que ver con los 0'13 millones en ese tiempo de 2021 y con los 0'25 millones de euros en el mismo de 2020. Puede determinarse el gasto aparente medio de los residentes en Melilla en el cuarto trimestre del año, considerando el GGR absoluto de 0'08 millones de euros y el censo de población mayor de edad de la Ciudad Autónoma que a fecha 1 de julio de 2022 era de 60.920 personas, según los datos oficiales del INE. El gasto aparente medio fue de 1'37 euros/adulto. El balance del año 2022 reveló un aumento de la facturación bruta absoluta hasta los 4'63 millones de euros, registro que queda por debajo de los 5'22 millones acreditados en 2021 y que sigue marcando el mejor dato de la serie histórica; en pre-pandemia no se habían alcanzado esas cifras. Sin embargo, a efectos de la rentabilidad bruta de las marcas concurrentes (GGR absoluto) los 0'44 millones de euros en 2022 quedan a gran distancia de los 0'91 millones en el completo de 2020 y también de los 0'76 millones en 2019. En realidad, los 0'44 millones se colocan como uno de los peores balances por GGR de la actividad desde el inicio comercial de la misma. Respecto de 2019 el diferencial negativo acumulado es del -42'10%. Gasto medio en octubre/diciembre de 2022 de 1'37 euros/adulto Cantidad jugada (*) Premios (*) Empresa 1 175.898'98 160.589'47 Empresa 2 355.897'00 302.513'00 Empresa 3 570.589'00 555.896'00 4T 2022 1.102.384'98 1.018.998'47 4T 2021 1.361.592'24 1.236.713'30 4T 2020 1.455.076'02 1.200.867'65 4T 2019 890.671'90 699.511'79 4T 2018 737.794'00 547.149'24 4T 2017 738.900'90 553.613'49 2022 4.637.237'37 4.198.780'08 2021 5.227.447'90 4.586.550'93 2020 3.897.054'08 2.984.856'93 2019 3.570.061'20 2.817.041'52 2018 3.350.823'40 2.697.816'84 2017 2.688.077'27 2.115.838'09 (*) Cifras: Euros - Fuente: Ciudad Autónoma de Melilla y Revista JP

12 JP APUESTAS Lenta, pero sólida recuperación en Comunidad Valenciana JP puede ofrecer en primicia los valores de la actividad de la Apuesta presencial en los tres primeros trimestres de 2022 en Comunidad Valenciana. De esta forma, podemos evaluar el comportamiento comercial de este producto que es ofertado en establecimientos de juego y de hostelería. Tercer trimestre de 2022 en progresión de indicadores, si bien todavía a una significativa distancia de los registros que caracterizaron esos mismos meses estivales en pre-pandemia. Por criterio de facturación bruta ese diferencial negativo es constatable desde los 73'32 millones de euros en 2022 frente a valores de pre-pandemia en el verano que llegaron a 81'83 y 76'82 millones de euros en 2019 y 2018, respectivamente. El análisis por GGR absoluto de las 6 marcas concurrentes en la jurisdicción levantina revela más claramente ese todavía enorme margen de recuperación. Los 14'58 millones de euros firmados en julio/septiembre de 2022 quedan el -16'64% por debajo de los 17'49 millones de euros acreditados en ese período de 2018, que marca el mejor registro de la serie histórica. El gasto aparente medio de los mayores de 18 años en los tres meses de verano fue de 3'45 euros/adulto. El cálculo surge de dividir el GGR total de 14'58 millones de euros con el censo de población mayor de edad que según el INE a 1 de julio de 2022 ascendió a 4.224.664 personas en Comunidad Valenciana. En el período abril/junio de 2022, que se identifica con la resolución de numerosos eventos deportivos, observamos unos registros mucho menos distantes de los propios de pre-pandemia. Al igual que en el caso del verano, también 2018 captó en el segundo trimestre del año los mejores datos de facturación bruta y GGR absolutos. Por cantidad jugada bruta vemos todavía -13'72 millones de euros de distancia respecto de los 88'10 millones de aquel 2018, pero por GGR absoluto las marcas concurrentes con 15'82 millones en total se quedaron apenas al -1'25% de los 16'02 millones de 2018. Tomando el GGR total del período de 15'81 millones de euros y el censo de población adulta que el INE cuantifica en 4.224.664 personas a 1 de julio de 2022, el gasto aparente en abril/junio fue de 3'74 euros/mayor de edad en Comunidad Valenciana. Enero/marzo de 2022 revalidó esa progresiva recuperación que ha caracterizado cada uno de los trimestres del ejercicio hasta el punto de afianzar el mejor GGR trimestral del año hasta el 30 de septiembre. La facturación bruta de 76'58 millones de euros quedó claramente por detrás de los 88'27, 89'34 y 79'86 millones de euros que respectivamente consolidaron en el primer trimestre de los años 2019, 2018 y 2017, pero entonan una firme recuperación. Mucho más perceptible es la optimización del margen bruto que el GGR absoluto de este primer cuarto de 2022 de las 6 marcas (??) en concurrencia que llegaron a los 16'72 millones de euros, guarismo holgadamente superior a los 16'20 millones de ese período en 2018 y el -3'18% inferior a los 17'27 millones acreditados en 2019. El gasto aparente en enero/marzo de 2022 fue de 3'96 euros/adulto, cuyo guarismo se obtiene fruto de dividir el GGR total del primer trimestre (16'72 millones de euros) por el censo de población que el INE cuantificaba a fecha 1 de julio de 2022 en 4.224.664 personas. GGR acumulado de 47'13 millones de euros hasta septiembre Cantidad jugada (*) Premios (*) 3T 2022 73.329.837'51 58.745.399'85 3T 2021 65.169.728'78 51.522.934'37 3T 2020 74.508.757'60 59.318.080'32 3T 2019 81.837.309'30 65.235.595'59 3T 2018 76.822.349'57 59.335.255'10 3T 2017 76.001.685'56 60.225.011'41 2T 2022 74.384.951'31 58.569.215'45 2T 2021 60.295.934'40 46.834.913'64 2T 2020 12.340.421'55 9.403.480'35 2T 2019 87.434.339'93 71.447.952'44 2T 2018 88.101.016'24 72.089.158'80 2T 2017 80.562.318'28 65.762.573'60 1T 2022 76.589.741'79 59.861.287'42 1T 2021 19.561.478'25 15.118.459'90 1T 2020 73.088.525'09 55.891.106'33 1T 2019 88.278.371'74 71.008.511'73 1T 2018 89.341.869'15 73.146.235'19 1T 2017 79.861.044'92 65.345.744'73 (*) Cifras: Euros - Fuente: Generalitat Valenciana y Revista JP

14 JP empresas Valor adicional al sistema TITO en el establecimiento de juego el aportado por TPV, la novedad de Jackpot Systems expuesta a los operadores que se inscribe dentro de las acciones de optimización y reducción del efectivo en sala. La aplicación facilita la fidelización del usuario del local al aportar comodidad a las retiradas. En palabras de Óscar Martín, TPV "es un sistema preparado para el futuro porque, entre otras prestaciones, habilita para recarga de tarjetas, actúa como monedero y/o wallet digital, y propicia programa de fidelización". Óscar Martín explica las novedades incorporadas al TPV TITO CIRSA culminó 2022 con un beneficio operacional del +66’77% hasta los 552’5 millones de euros El presidente ejecutivo de CIRSA, Joaquim Agut, ha querido elogiar muy especialmente “el esfuerzo de toda la organización por la implementación de los planes comerciales, la eficiencia y la productividad prevista en un ejercicio complejo, todavía muy condicionado por la pandemia Covid” al valorar los resultados del último cuarto del ejercicio y el año completo. Los ingresos de explotación en 2022 llegaron a los 1.741’2 millones de euros, un resultado que Agut personifica en el compromiso por lograr los objetivos financieros y de sostenibilidad. “Hubiera sido imposible regresar a la senda de crecimiento histórico trimestral y en superar los resultados de 2019 sin ese compromiso”, señala en el comunicado oficial remitido ayer por la corporación. El cuarto trimestre del año mostró una evolución bastante favorable con un beneficio operacional de 154’6 millones de euros (+27’6% sobre el mismo de 2021) y con unos ingresos de explotación de 496 millones de euros de facturación bruta (+31’1% sobre el mismo de 2021). Los guarismos permiten concluir el regreso a niveles de pre-pandemia. Por unidades de negocio CIRSA destaca la generalización de reaperturas en los casinos, con especial referencia a Marruecos, cuyas reaperturas no llegaron hasta mayo de 2022; el rol capital asumido por Manhattan y Kong Chita en la mejora de los indicadores de facturación y Ebitda de la División de Slots; la implementación de los planes de acción de Bingos y Salones que han redundado en una optimización de resultados, y; las ventas en perspectiva positiva que han redundado favorablemente en la División B2B, “pese al incremento de los costes de las materias primas y componentes, y los retraso en la cadena de suministros”, constituyen grandes activos del ejercicio. TPV, la nueva prestación TITO de Jackpot Systems Joaquim Agut, presidente ejecutivo de CIRSA

JP 15 empresas Jin Qián Link, flamante primer videorodillo de FBM España Puesta de largo del primero de los productos de videorodillo con el que FBM España hace su presentación oficial al operador de nuestro país. Jin Qián Link abrió el telón en FIJMA en lo que será una larga producción de títulos mixtos en el mercado español de la máquina B destinada al Salón y Bingo, y que complementarán la conocida relación de videobingos que ha caracterizado a la compañía. Jin Qián Link obra como fondo de Alejandro Pérez García (director FBM España), Renato Almeida (Dirección FBM) y Vitor Francisco (miembro del consejo de FBM) FBM España llega para quedarse. Y lo hace a partir de una potente estrategia que en los últimos meses ha canalizado Alejandro Pérez García, cuya visualización formal para el conjunto del sector quedó plasmada en FIJMA. Un primer producto, Jin Qián Link, listo para "El eje principal de desarrollo de FBM España reside en un amplio y potente catálogo de juegos de videorodillo focalizado en el mercado español", explica Alejandro Pérez García Alejandro Pérez García y Renato Almeida recibieron a las autoridades que protagonizaron el recorrido inaugural. En las imágenes, con Jezabel Morán (Cantabria), Juan Ignacio Pérez Aguilera (Andalucía), José Miguel De Elías (Castilla y León) y María Ángeles Quevedo (Melilla)

16 JP empresas demostrar todas sus posibilidades en establecimientos de juego, comenzando por Comunidad Valenciana, Aragón y Murcia. Pero sobre todo, la vertebración de una fluida comunicación directamente con el operador para que compruebe de primera mano toda la galería de propuestas de videorodillo que FBM ha diseñado específicamente para el mercado español. Tal como adelantó Pérez García en las páginas de JP, el 'ADN campeón' de FBM "responde a la política de cercanía y proximidad con el operador". El videobingo, como comprobamos en FIJMA, sigue siendo un activo. "Personificamos la oferta más moderna, completa e innovadora de videobingo", admite. Pero el evento madrileño ha simbolizado la decidida apuesta en el mercado español por el producto multipuesto de videorodillo. "Es el eje principal de desarrollo de FBM España. Un amplio y potente catálogo de juegos de videorodillo en sus múltiples configuraciones y versiones. Nuestra ambición es situarnos entre los mejores fabricantes en España". MultiPots, el videobingo de FBM España 'para jugar como un campeón' FBM reafirma en FIJMA la decidida apuesta por el producto Videobingo. Y lo hace como alternativa sólida y contrastada para el mercado español, a sabiendas que su propuesta actúa como revitalizador de este concepto de juego. Una confirmación de producto localizado en el mercado español, pero con el know how global que acredita un fabricante y desarrollador como FBM. MultiPots Progressive Series v2 suma 6 juegos disponibles de videobingo en formato multipuesto/multijuego e individual. En FBM saben que el producto Videobingo configura una línea de producto para un perfil de cliente tan específico como fiel. El equipo de I+D+i de FBM ha sumado la calidad gráfica de sus juegos al nuevo cabinet Galaxy II y los bonus multinivel MultiPots, MEGA y los mystery Mr Champion y PigBoom. Todo ello para configurar el videobingo que el sector estaba esperando en esta categoría. Así lo detectan las exigentes acciones comerciales que FBM España viene desplegando en varias comunidades autónomas. La labor comercial es un aspecto especialmente cuidado por FBM España en la estrategia de proyección de producto. En FIJMA Alejandro Masedo lo reafirmó con el respaldo de Alejandro Pérez García y Renato Almeida

JP 17 empresas Panorámica del stand de FBM España, con Vitor Francisco, Luis Casamayor (Dirección General FBM México), Renato Almeida y Alejandro Pérez García FIJMA fue identificada por FBM España como la gran plataforma desde la cual proyectar entre el operador la nueva generación de producto de videorodillo bajo el claim '¡Juega como un Campeón!'. Easy Link y Spin Win junto a Jin Qián Link, tres emblemáticos títulos de videorodillo de FBM

18 JP FIJMA 2023 Ni oferta, ni demanda ceden un ápice FIJMA tuvo lugar finalmente con una asistencia notable y seguramente superior a la esperada. El inusual clima benigno de febrero que disfrutó Madrid justo en esas fechas fue el mejor de los aliados de la organización para garantizar desplazamientos. La alta competitividad del mercado español es una razón más que suficiente para explicar el intenso elenco de producto que volvió a comprobarse en esta manifestación sectorial. No sólo por la cualificación, sino también porque la asistencia de profesionales del sector llegados de otros países fue otro hecho destacado. La demanda sigue muy atenta a toda oportunidad que contribuya a reforzar la propuesta de ocio y entretenimiento del establecimiento. El espectáculo en la experiencia de juego es sin duda un aditamento que la empresa operadora tiene muy presente en su selección y, como complemento, la búsqueda de soluciones técnicas que optimicen la gestión del local. En esa esfera de mercado son varias las alternativas. El sector sigue demostrando la viveza y el dinamismo que le han caracterizado históricamente. Las empresas operadoras volvieron a evidenciar el interés por no perder ocasión de conocer y cotejar opciones de mejora. Oscar Delgado El viceconsejero de Relaciones Institucionales y Administración Local de la Junta de Castilla y León, José Miguel De Elías Fernández, cortó la cinta inaugural acompañado en primer plano del propietario y fundador de FBM, Rui Francisco, Johnny Ortiz, Eliseo Orenes y Jesús Franco, y de los restantes reguladores e integrantes de los Negociados de Juego autonómicos presentes en la convocatoria El cálido y comprometido saludo de Antonio Martínez Alcázar y Jesús Franco captado por el cámara de JP El equipo de OPEMARE-Madrid, con Jorge Morales, Isabel Torres, Javier García y Begoña Chiloeches El regulador de Juego de Panamá, licenciado Manuel Sánchez, visitó FIJMA para preparar la Cumbre Iberomericana que tendrá lugar en Ciudad de Panamá los días 16 y 17 de mayo. La imagen reúne a Sánchez acompañado de José Ángel Fernández Siruela (JAK Comunicación), Karen Sierra (GLI) y Guillermo Reyes, director de la Administración de la Junta de Control del Juego de Panamá

JP 19 FIJMA 2023 El equipo de Grupo Kirol no obvió FIJMA. En el pasillo central JP reunió a una parte de esa delegación con Eñaut Ruiz, Juan José Diego, Ane Jone Gorrochategui (responsable de Relaciones Comerciales) y Rodolfo Gutiérrez Asturias y Galicia suman en la imagen con representantes de operadores de ambas comunidades. Marcos González (Grupo Principado), José Marcos Álvarez (Norgame), Miguel Tuimil (Recreativos Tuimil). Leo (Explomarsa), Rubén y Óscar Menéndez (Grupo Menéndez), Manuel Pedrayes (OperArosa) y Marcos Bermejo. En la imagen, tomada en el stand de R.Franco, Ángel Vallejo que en el mes de marzo entra en la jubilación después de una larga e intensa trayectoria en el sector. Lo mejor para él desde JP Juan Lacarra (ANESAR), Alejandro Landaluce (CeJuego) y Pedro García Cuestas (Grupo Orenes), con Juan Ignacio Pérez Aguilera (Junta de Andalucía) Los reguladores de Andalucía y Murcia, presentes en FIJMA: Juan Pérez Aguilera y Juan Marín La representación institucional del sector castellano-leonés en FIJMA, con Luis González e Isabel Fernández (SAJUCAL), junto a Rubén y Baudilio Lavín y Pedro Ortega (Uribe Costa), y Jesús Molina (FAMACASMAN) Irene Muñoz y José Miguel De Elías (Junta Castilla y León) conversan con Luis Miguel Cabeza de Vaca (Codere)

20 JP FIJMA 2023 José Ramón Sáinz y Luis Cobo (ACEO), con Jezabel Morán, la reguladora de Juego del Gobierno de Cantabria En el stand de Zitro coincidieron Luis Escribano, Ramón Martínez, Mariano Lambert Morales y Enrique Pérez Civíco (Federación ANMARE), con Cristina García Antonio Martínez Alcázar departe con el regulador murciano, Juan Marín, y su homónima Jezabel Morán (Cantabria) en el recorrido inaugural Tras la brillante participación en ICE-Londres, donde celebró el 50 aniversario de la compañía, Fernando Dumont y Fernando D. Bahía no desaprovecharon la edición de FIJMA para reforzar la cartera de producto de Eurocoin España. En la imagen, con el responsable del Área de Compras de R.Franco, Alberto Martín Juan Lacarra (ANESAR), con Luis González e Isabel Fernández (SAJUCAL) Paco Pérez, Jordi Giró y Jordi Carmona han emprendido la aventura empresarial como proveedores del sector a través de Best4up, que se especializa en consultoría y desarrollos de hard y software. Todavía incipiente, su campo de actuación abarca el canal retail y online

22 JP empresas Rocket Link, RFlash y RFenix, el tridente B de R.Franco para dinamizar hostelería y locales de juego en general Las novedades de R.Franco personifican desarrollos basados en la tecnología más avanzada. Así lo presumía el director de R.Franco, José Luis Ruiz Zapata, al atribuir al evento madrileño "una oportunidad única de mostrar el resultado de todo el trabajo realizado en el último año. Son novedades que constituyen un cambio de tendencia de producto con experiencias de ocio completas, innovadoras y únicas". En efecto, el nuevo catálogo de R.Franco mantiene la máxima de adaptación a todo tipo de perfil de cliente, pero con un sustancial cambio de tendencia que no ha pasado inadvertido entre operadores y distribuidores, que en número elevadísimo llenaron el stand. Alberto Moreno reunió a los medios sectoriales antes de comenzar FIJMA para detallar las características de cada uno de los lanzamientos. En ese mismo instante comenzó una intensa escenografía que con regularidad en el tiempo invitaba al visitante a contrastar las capacidades de la nueva generación B para hostelería y su extensión o especificidad para establecimientos de juego. José Luis Ruiz Zapata saluda a Jezabel Morán (Gobierno de Cantabria), con José Miguel De Elías (Junta de Castilla y León) como testigo Jesús Franco, Eliseo Orenes, Pedro García Cuestas y Javier López Cerrón dieron la bienvenida a las autoridades en el recorrido inaugural de FIJMA El director Comercial de R.Franco, Alberto Moreno, con la relación de producto B expuesto en primicia por la compañía madrileña en el curso de FIJMA

JP 23 empresas Multijuego para hostelería que se presenta al operador en el nuevo mueble RF20V y la potencialidad y versatilidad de la plataforma Orión. El monitor táctil vertical de 32 pulgadas y las luces de iluminación LED subrayan el encuentro con los grandes hits de R.Franco, que marcaron numerosas épocas para clientes y operadores: Gnomos Mix, Neópolis, Bowling y Moky Raky. Todos ellos dotados de juegos específicos, que pueden disfrutarse en Full HD y en pantalla completa para una mayor jugabilidad. La seguridad, la información y el control de la operación son aspectos clave que el desarrollo habilita para proporcionar más características técnicas. Los clásicos de R.Franco en RFenix Alberto Ripol (Taquión), José Luis Morales (Orenes Catalana) y Jvier Estebanell (R.Franco) Carlos González y su sobrino (Automáticos Tineo) flanquean al delegado comercial de R.Franco, Ángel Gallego El delegado de Ventas de R.Franco en Andalucía, José Manuel Domínguez, con representación del sector del Bingo andaluz: Rafael Domínguez, Santos Martínez e Ignacio Benítez Importante representación de la operadora madrileña Grupo Rosa Benito la reunida por JP en torno al nuevo producto de R.Franco, RFenix. La imagen incluye a Juan Carlos Villanueva, Óscar Mínguez, Francisco Manzanera, Luis Seoane, Agustín Seoane, Luis Miguel y Carlos Garrido

24 JP empresas Rocket Link Integrado en el mueble RF Impact, emergen 4 juegos exclusivos con funcionalidades diferentes y exclusivas en cada uno de sus bonus free games. La multipuesto contiene juegos Mystery Link con 5 líneas y jackpot progresivo común a los terminales de juego. El progresivo de cuatro niveles Grand, Mega, Super y Major aumenta según la aportación por apuesta jugada y facilita que sea compartido en todos los terminales de juego. Dos jackpots proporcionales se destinan a la apuesta Minor y Mini. El director Comercial de R.Franco, Alberto Moreno, en la perspectiva de Rocket Link

JP 25 empresas RFlash, fichas, juegos auxiliares y juego link Nuevo mueble RF20H de dos monitores e iluminación LED en la multijjuego que conjuga el juego de fichas y que dará paso diferentes juegos auxiliares y el juego link. El juego básico de obtención de fichas da paso a los distintos juegos auxiliares con posibilidad de cambiar rápidamente el juego desde el menú de selección. La potencialidad y versatilidad de la plataforma Orión se integra en el nuevo mueble RF20H para Hostelería, Salón y Bingo Todo el equipo de R.Franco, en al foto de familia que esta vez tuvo lugar al inicio del evento

26 JP INDICADORES COYUNTURA El Estudio presentado el 22 de febrero en Bilbao con asistencia del vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha sido ejecutado por el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPV/EHU, integrado por el profesor Jonatan García Rabadán, las profesoras Iraide Fernández Aragón y Julia Shershneva, y las investigadoras Aidée Baranda Ortiz y Eva Jiménez Martín. El Informe Ejecutivo no aporta detalles sobre el estudio de campo (cuánta gente encuestada, en qué período de tiempo...). Se limita a señalar que responde a "las investigaciones sociológicas realizadas por el propio equipo, hasta el análisis visual de las máquinas B, pasando por la estructura de la plantilla laboral del tejido asociativo y sector laboral del juego". Así pues, que el análisis no tome en consideración los juegos de titularidad pública induce a unas conclusiones cuando menos sesgadas, particularmente al evaluar la frecuencia, hábitos y valoración del juego, que es el primer punto analizado en el Estudio. Consumo y percepción "Los hombres juegan más, con mayor frecuencia y su presencia es notoria en los juegos de modalidad online en comparación con las mujeres", concluye el examen. En 2019 el porcentaje de población vasca que jugaba a juegos online era del 2%; en 2022 era del 3'3%. En el caso de las mujeres habría disminuido 4 décimas pasando del 1'5 al 1'1%. Cuando se habla de Online, no puede olvidarse que también se realiza un consumo a través de los canales de venta de SELAE y ONCE, que el documento no concreta. La percepción del juego habría mejorado por la sociedad vasca en el período 2019/22. Un mayor porcentaje de personas lo consideran 'bueno o muy bueno', y disminuye el de aquellas que lo consideran 'malo o muy malo'. Las mujeres son más críticas con la experiencia de juego (49'3% frente a 44'4% de varones que creen que es ¿Puede un Informe que examina las reacciones comportamentales (en este caso de la mujer) sobre el juego en un territorio obviar aquellas modalidades de juego que captan más del 50% del consumo? El Observatorio Vasco del Juego ha elaborado el documento 'Panorámica sobre Mujer y Juego'. El Informe Ejecutivo del mismo aporta algunas variables acerca de la relación de la mujer residente en País Vasco y sus prácticas de juego, pero aparentemente los juegos que sirven de referencia son únicamente los establecimientos de juego de entretenimiento privados, el juego online y las máquinas B; no hay mención alguna a la relación respecto de los juegos públicos. Los propios estudios impulsados desde el Observatorio atribuyen a los juegos de SELAE y ONCE el mayor consumo de la población vasca: el 29 de octubre de 2022 el Gobierno vasco emitía un comunicado en el cual señalaba que "el 76'6% de la sociedad vasca ha jugado en el último año, sobre todo a la lotería y a la ONCE", remarcaba. Personas que han jugado en el último año, según sexo(*) 2019 2022 Mujeres 65'20% 75'30% Hombres 69'90% 77'50% Total 67'30% 76'30% Fuente: Informe Observatorio Vasco del Juego 2019 y 2022 - (*) No aclara si también incluye el juego a SELAE y ONCE en la evaluación de los resultados Un mayor porcentaje de personas lo consideran ‘bueno o muy bueno’ y disminuye el de aquéllas que lo consideran ‘malo o muy malo’ ¿Existen los juegos de SELAE y ONCE en Euskadi?

JP 27 INDICADORES COYUNTURA 'mala o muy mala'). El sexo masculino valora el juego como 'bueno o muy bueno'. Mujeres autoprohibidas El 21'5% de las personas inscritas en el Registro de Prohibidos Autonómico y Estatal de residentes vascos (1.813 personas) son mujeres: 340 en total. Personal laboral El 34'7% del personal laboral de las empresas (entendemos del juego de entretenimiento de titularidad privada) en el País Vasco son mujeres. El 65'3% son varones. En las empresas de Bingo los puestos relacionados directamente con el juego y administración, y gestión tienden a ser ocupados por mujeres. Igual sucede en hostelería de casinos y resto de empresas del sector; en este último sobresalen quienes componen la plantilla de administración y servicios. Análisis visual de las máquinas B El Observatorio Vasco del Juego ha analizado las serigrafías de 339 modelos B comercializados en Euskadi. A tenor del mismo, el 57'5% de los modelos proyectan una 'imagen sexualizada de la mujer' y el 4'1% correspondería con imágenes de 'mujeres no sexualizadas', define el Estudio. El Informe precisa que las imágenes han sido proporcionadas por la Dirección de Juego y Espectáculos. Sobre los 339 modelos analizados, "el 30'7% no tiene ninguna imagen femenina; el 57'5% contiene imágenes sexualizando a la mujer y el 4'1% muestra a mujeres que no se hallan sexualizadas. El 7'6% restante ha sido imposible analizar", refiere textualmente el documento. Amplía la referencia indicando que "el porcentaje de mujeres sexualizadas aumenta hasta el 63'7% en el caso de máquinas múltiples". Cargos directivos empresas juego entretenimiento privado País Vasco Presidencia Consejo Directivo Apuestas Mujeres 0% 4'3% Hombres 100% 95'7% Bingos Mujeres 36'40% 43'50% Hombres 63'60% 56'50% Casinos Mujeres 0% 0% Hombres 100% 100% Otras empresas Mujeres 21'50% 22'70% Hombres 78'50% 77'30% Fuente: Las fuentes utilizadas por el Observatorio refieren empresas del sector En febrero de 2022 fue elaborado un estudio sobre la relación de la juventud y el Juego en Euskadi (JP357/15 Marzo 2022). A diferencia del actual sobre 'Mujer y Juego', el documento detalló el alcance del estudio de campo, lo que fue altamente valorado, acostumbrados en los últimos tiempos a todo tipo de documentos, de los cuales únicamente se conocen sus conclusiones. Por ejemplo, las acciones realizadas: • Extracción de datos cuantitativos entre septiembre y octubre de 2021 con personas de 18 a 30 años. • Tres 'focus groups' los días 26, 29 y 30 de noviembre, cada uno en una capital de las tres provincias. • Todas las sesiones de los grupos de discusión fueron realizadas previa firma de los participantes de un documento de consentimiento y todas las sesiones fueron grabadas en audio. Además, tuvo otra virtud especialmente elogiable: no mezcló menores y jóvenes en el análisis de los datos, una circunstancia que desafortunadamente se torna habitual en la mayoría de informes y que pervierte un elemento capital: los menores no pueden acceder al juego, mientras que los mayores de 18 años tienen la libertad de decidir individualmente si acceden o no. La especificidad de entonces no se percibe en el más reciente sobre 'Panorámica Mujer y Juego'. El documento 'Juventud y Juego en Euskadi' no mezcló menores y adultos jóvenes El 34’7% del personal laboral de las empresas son mujeres, mientras el 65’3% son varones

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzk3MTU=