377-JP

Revista Profesional de la Industria del Juego en España rivat P oc J Publicación Mensual 13 euros Agosto 2023 – N. 377 Año 29 Fascinante Digital Entertainment 2023 - Puigcerdà Directivos de Cirsa, Zitro y Mitek, en la jornada de la Universitat Ramon Llull/LaSalle 24 años informe exclusivo INDICADORES En 2022 afianzaron las caídas de recaudación por IAJ de SELAE y de los operadores Punto Es

2 JP SUMARIO Director: Oscar Delgado. Consejo Redacción: Javier Miró. Fotografía: Alejandro Amador, Oscar Corral, Xavier Farell, Raúl Caro y Daniel Pérez. Diseño/Realización: MRAGrafisme. Impresión: Ediciones Gráficas Rey. Suscripciones y Administración: Teresa Blanco. Redacción: Via Laietana, 46, 4t 3a. 08003 Barcelona. T: 932 687 780. Fx: 932 681 242. Número ejemplares: 1.800. Depósito legal: B-29.529/94. www.jocprivat.com jocprivat@jocprivat.com Joc Privat es una publicación editada por la asociación empresarial Andemar Catalunya. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son responsabilidad del autor. JP no acepta las responsabilidades que pudieran derivarse de cualquier omisión, inexactitud o errata en los mismos. Ponemos en conocimiento de asociados y suscriptores que los datos de carácter personal facilitados por Uds. han sido incorporados a un fichero automatizado, cuya finalidad es la prestación de los servicios propios de la Asociación Los datos relativos a no asociados o no suscriptores han sido obtenidos de fuentes accesibles al público. Los destinatarios de la información serán los departamentos en los que se organiza Andemar Catalunya y también pueden ser utilizados para remitirles información general de índole publicitario. Usted tiene derecho a ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en el ámbito reconocido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre. El responsable del fichero es Andemar Catalunya. Para ejercitar los derechos arriba mencionados, y para cualquier aclaración, puede dirigirse por escrito a: Andemar Catalunya - Via Laietana, 46, 4t 3a - 08003 Barcelona Revista Mensual Año 29 Agosto 2023 Número 377 En portada La aportación fiscal del Presencial Privado al erario. Informe número 24 que reúne la más completa aproximación a la contribución tributaria vía tasa de juego e impuestos propios que satisfacen las empresas operadoras que despliegan su actividad en los diferentes subsectores del juego de entretenimiento de titularidad privada a las Comunidades Autónomas. El documento que publicamos en la presente edición recoge el ejercicio 2022, que puede ser identificado como el de la progresiva recuperación, luego del desplome pandémico, pero como podemos ver en las explicaciones de cada jurisdicción con unas circunstancias específicas en cada uno de los casos. Además, completamos la referencia con la aportación del Online regulado en este mismo período. SUMARIO 3 Empresas Merkur Dosniha comercializa el kit Merkur Magic Selection 5 España Andalucía abandera la empleabilidad en el sector del trabajador discapacitado 10 España Digital Entertainment: empresa, desarrolladores y mundo académico se dan la mano en Puigcerdà 19 Indicadores Qué percibieron en 2022 las Comunidades y las tres Haciendas Forales vascas del online regulado español 51 Indicadores La contribución fiscal en 2022 de SELAE y operadores Punto Es La imagen del mes Barcelona acogerá la feria ICE, al menos de 2025 a 2029 Clarion Gaming deshojó la elección de la Ciudad Condal para acoger ICE desde 2025 a 2029 inclusive con un estreno que acontecerá del 20 al 22 de enero de 2025, tras doce años en el ExCel de Londres. La superficie expositora que proporciona Fira de Barcelona en las instalaciones situadas en l'Hospitalet de Llobregat alcanza los 240.000 m2. El proceso se ha prolongado seis meses y en la terna competían Londres, París, Madrid y Barcelona. La organización describe la evaluación de más de 30 variables, visitas, presentaciones de ciudad y negociaciones detalladas dirigidas por una agencia especializada en localización de espacios para eventos. Y siempre, tomando como referencia tres aspectos clave: visitantes, exposición y organización de los eventos ICE e iGB Affiliate. "Teníamos que identificar la ciudad que nuestros clientes creen está mejor equipada para ser nuestro mejor partner para el futuro y acogiera dos eventos de clase mundial con las necesidades de negocio de toda la industria del Juego", explicó el director de Clarion Gaming, Alex Pratt. La infraestructura hotelera, las facilidades de clase mundial y la logística fueron factores decisivos. "El acuerdo con Fira de Barcelona nos proporciona una excelente oportunidad de crear un importante legado para el futuro", sentencia. Las previsiones de ICE son crear un emplazamiento y experiencia en la ciudad para todos los expositores. No en vano, Clarion recuerda que ha reservado un total de 40.000 noches de hotel en esta semana de enero de 2025 para acoger ICE en Barcelona. Igualmente Clarion Gaming migrará el iGB Live de Amsterdam a Londres en julio de 2025.

2 JP RUEGOS Y PREGUNTAS Zitro brilla en City of Dreams Mediterranean de Chipre. 88 Link-Lucky Charms, 88 Link-Wild Duels, Bashiba Link y el icónico Link King son una completa realidad en la oferta de casino del complejo resort que Melco ha impulsado en Limassol, y que en julio aperturó su primera fase. La directora de Zitro para Europa, Nadège Teyssedre, y el gerente de Ventas de Zitro para Europa Occidental, Andreas Leitinger, asistieron personalmente a la jornada inaugural de este nuevo espacio de ocio identificado internacionalmente como sinónimo de una nueva era para el turismo. "Zitro se siente inmensamente honrada de ser parte de este gran evento y expresa su sincero agradecimiento por la oportunidad que significa llevar nuestros juegos a más clientes en la región", explicó Teyssedre. Melco Resorts & Entertainment se comprometió en la construcción de City of Dreams Mediterranean, "un lujo premium con sabor local, lleno de atracciones que abren múltiples posibilidades". La empresa local Phassouri Limited, miembro de CNS Group, ha coparticipado con Melco en la construcción. Rais Busom impacta de nuevo con 'Filosofía para Directivos' o por qué la filosofía puede contribuir a la mejora del liderazgo y la gestión empresarial. Editorial Almuzara proporciona una herramienta útil para que los líderes de organizaciones desarrollen habilidades y capacidades filosóficas ejecutivas, pero al mismo tiempo adquieran un ejercicio de liderazgo sabio y temperado. Una vez más el polifacético Rais Busom nos ayuda a beneficiarnos de todo lo que aporta la filosofía y cómo aplicarlo en el mundo empresarial, aunque el libro permanece abierto al lector ávido de aprendizaje o de invitación a la reflexión y al conocimiento. Busom reitera esos grandes valores que sólo desde la filosofía pueden reportar visión estratégica, razonamiento efectivo y el principio ético necesarios en el logro de la efectividad en la gestión empresarial. Rais nos guía por todos y cada uno de los ismos que han caracterizado a la filosofía. "A mayor perspectiva de comprensión de la realidad y a mayores tomas de decisión sabias, la ganancia materializable será superior". Acertadamente Busom recuerda que "no es necesario ser un experto en filosofía; basta con utilizarla a nuestro favor". Excelente ocasión de profundizar en su lectura. Convicción y empeño en la inclusión socio-laboral del discapacitado. Todos los asistentes a la jornada en la Universidad Loyola de Dos Hermanas (Sevilla) reiteraron una máxima: el sector del juego de entretenimiento presencial de titularidad privada está cohesionado en lograr ese objetivo. Sin duda no es fácil, pero los resortes están puestos y Andalucía ya está marcando la pauta a seguir.

JP 3 empresas El pack de 20 juegos, del cual puede beneficiarse el operador que adquiera el Kit, incorpora relevantes novedades. Se trata de Pyramids of The Nile, Carthage Challenge, Merkur Dragon ESP y Cash Fruits Diamond. Las novedades se complementan con títulos de contrastado éxito, tales como Magic Mirror Deluxe, Ancient World, Eye of Horus, Multi Wild, Soul of Nature, Triple Challenge Chance, Zentaurus, Wild Smaba, Magic Mirror 3 Lions, Tropical Heat, Diamond & Gold, Fire II Egypt, Egypt Sun, Hocus Pocus o Sevens Wild. El Kit habilita igualmente la instalación con cualquiera de los juegos comunes (jackpots) disponibles en Merkur Magic: Monopoly, Merkurpolis y Seven. Sin duda la gran novedad este verano de Merkur Dosniha también se beneficia del SAS (TITO). De esta forma, facilita la implantación de los protocolos de cobro-pago en el establecimiento de juego. El Kit actualiza las máquinas de Merkur Dosniha que focalizan su comercialización en el Salón de Juego y Bingo. Se trata de Merkur Magic I, Merkur Magic I+, Merkur Magic II, Merkur Magic III y Merkur Magic III en muebles ViSLT y Genie. Merkur Magic Selection, el flamante nuevo Kit de Merkur Dosniha con un paquete de 20 juegos La incorporación del protocolo de comunicación SAS en el Kit posibilita que el operador actualice las máquinas con el sistema de pago TITO Mueble Genie Mueble ViSLT

4 JP RUEGOS Y PREGUNTAS Merkur sigue totalmente volcada en la reforestación. En esta ocasión Merkur UK, que asume el compromiso medioambiental en asociación con la National Trust Woodland Appeal británica involucrada en su Programa Social 360. El directivo de Merkur UK, Tony Boulton recalca el valor de esta iniciativa "porque la plantación de árboles es un asunto crucial en todos los sentidos. Ayuda a la mejora de hábitats; aumenta la biodiversidad al proporcionar un santuario para la vida salvaje y, por supuesto, contribuye a reducir emisiones de carbono". El compromiso de Merkur reitera una vez más el ejemplo medioambiental que siempre ha reivindicado Paul Gauselmann. Por ejemplo, cuando en 2019 contribuyó a la plantación de 85.000 árboles como contraprestación al enorme valor que la Naturaleza siempre significó para el fundador de la empresa alemana. Sensibilidad y buen hacer en el homenaje a Antonio Vallejo. La trayectoria de quien ha desempeñado la Jefatura del Negociado de Juego en la Junta de Andalucía durante más de tres décadas bien merecía ese reconocimiento al cual nos referimos en la anterior edición de JP. Como colofón, dos últimas imágenes que contribuyen a reforzar el esmero y la sensibilidad con que desde la Federación ANMARE fue abordado el acto: el reconocimiento institucional de la Junta con Juan Ignacio Pérez Aguilera y Manuel Vázquez, y el sectorial con Enrique Rosas, Araceli García y Mariano Lambert en una de las imágenes, y el detalle contraído por Araceli García para con la esposa de Antonio Vallejo, Teresa Capitán, en otra imagen bajo la atenta mirada de Manuela Jiménez, Cristina García y Encarna Arias. El compromiso por la innovación tecnológica de Zitro. Decidida apuesta de Zitro en Digital Entertainment, paradigma de la innovación y el desarrollo tecnológico hacia el ocio y entretenimiento. Así lo evidenciaron Roberto Carbajal, José Javier Martí, Eva García, Albert Masclans, Marta Cuesta, Joel Mendizábal y José Antonio Luque, que configuraron la delegación de Zitro en la cumbre tecnológica de Puigcerdà. Y así culminaron la jornada en la Universitat Ramon Llull/LaSalle: brindando con cava en aras de ese objetivo.

JP 5 españa Las primeras personas con discapacidad ya tienen una oportunidad laboral en empresas del juego de entretenimiento privado de Andalucía Andalucía se ha convertido en la primera jurisdicción que formalmente ejemplifica la implantación del ejercicio en pro de la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad en la industria. No es únicamente el reflejo de la convocatoria impulsada en el Campus de la Universidad Loyola de Dos Hermanas (Sevilla) a finales de junio, sino porque JP ha contrastado que ya se han verificado los primeros contratos fruto del compromiso proactivo adquirido Manuel Díaz (hijo), Rosa Díaz, Manuel Díaz, Sara Romero y Pilar Vizcaíno (Aporo-Huelva) Pilar Mancilla e Isabel Fernández (Grupo Vid), con Encarna Arias Miguel Vázquez, Julián Merino y Manuel Ortega Integrantes de los equipos comerciales de varios Centros Especiales de Empleo de Andalucía, entre los cuales figura Grupo Sifu El vicepresidente de CONACEE, Albert Campabadal; el presidente de ACEEAN, Joaquín Morales; el titular de Juego de la Junta, Juan Ignacio Pérez Aguilera; la subdirectora General de Tributos de la Junta, Rocío García Prats; la gerente de CONACEE, Almudena Fernández Golfín; el jefe de Servicio Juego de la Junta de Andalucía; Cristina García, y; Jaime Estalella

6 JP españa Cristina García; el director del Casino Admiral Sevilla, Joaquín Bautista; Manuela Jiménez (Zitro); el presidente de Plataforma para el Juego Sostenible, Jaime Estalella; Juan Manuel Abolafio, actual asesor de Casino Admiral Sevilla, y; Josep Carreras (Aristocrat Spain) Carmelo Marchena (derecha), con un familiar Juan Ignacio Pérez Aguilera; Albert Campabadal; la directora General de Incentivos para el Empleo y Competitividad Empresarial de la Junta de Andalucía, Aurora Lazo Barral; Cristina García, Joaquín Morales, Almudena Fernández Golfín, y; Jaime Estalella Luis Escribano (ACODISA), con Bernardino Fajardo, responsable del área Comercial del Grupo CYLE, que es un Centro Especial de Empleo meses atrás por la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE), Club de Convergentes y Plataforma para el Juego Sostenible, y que en el caso de Andalucía canaliza la Asociación Andaluza de Centros Especiales de Empleo (ACEEAN), empeñada en el fomento de la contratación responsable en pymes. Un escenario icónico: el Campus de la Universidad Loyola en la localidad sevillana de Dos Hermanas fue el lugar elegido para escenificar el compromiso multilateral por impulsar un empleo de calidad, que proporcione la oportunidad de progresar profesionalmente y tenga una condición estable en las plantillas entre personas con discapacidad, también en aquellas empresas que configuran el sector del juego de entretenimiento presencial privado de Andalucía. Este simbólico acto fue presidido por la directora General de Incentivos para el Empleo y la Competitividad Empresarial de la Junta de Andalucía, Aurora Lazo Barral, y el director General de Tributos, Financiación y Juego de la Junta, Jesús Ignacio Pérez Aguilera. En el curso de la sesión no sólo fue evaluada la situación de la discapacidad en España y Andalucía, Permitió mostrar la voluntad del sector del juego de entretenimiento presencial privado andaluz por incorporar talento diverso y con discapacidad en sus plantillas a través de los Centros Especiales de Empleo. Es el punto y seguido, que debiera tener continuidad en otras comunidades autónomas, del acuerdo sellado en febrero por la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE), Club de Compromiso multilateral por un empleo de calidad, con oportunidades de progresión profesional y estabilidad en las plantillas

JP 7 españa Convergentes y Plataforma para el Juego Sostenible. Un Convenio que plantea el ambicioso objetivo de generar oportunidades de integración a más de un millar de personas con alguna discapacidad en el umbral de dos años. La discapacidad en Andalucía representa el 19'6% del total en España y el 6'8% de las personas en edad laboral de la comunidad autónoma Profesionalizar el ejercicio de inserción laboral del discapacitado La Asociación de Centros Especiales de Empleo de Andalucía (ACEEAN) persigue trabajos productivos y dignos, que aseguren empleo remunerado y prestación de servicios de ajuste personal y social que requieran las personas con discapacidad que trabajan en ellas. La plantilla de estos centros tiene que estar conformada al menos en un 70% por personas con discapacidad, cuyo grado sea igual o superior al 33%. Las sinergias entre los diferentes Centros Especiales de Empleo y el apoyo de la Confederación Nacional, CONACEE, colocan a ACEEAN como entidad representativa de la iniciativa empresarial en el sector de los Centros Especiales de Empleo y de la Discapacidad en Andalucía. El concepto 'empleo protegido' es una figura capital en la filosofía de la entidad. No sólo coadyudan al trabajador con discapacidad en el logro de un trabajo por cuenta ajena, sino que le dispensan servicios de ajuste personal y social. El objetivo es que el Centro Especial de Empleo se convierta en una organización competitiva a largo plazo y evite soluciones cortoplacistas. El director de Desarrollo Corporativo y enlace de las Universidades Jesuitas, Francisco José Pérez Fresquet, se refirió al perfil universitario del siglo XXI en la perspectiva de la excelencia educativa de Loyola El vicepresidente de CONACEE, Albert Campabadal, informó acerca de la labor que realizan los Centros Especiales de Empleo Araceli García (ANDESA) expresó el compromiso de colaboración del sector Salones andaluz en esta iniciativa

8 JP españa Un doble objetivo que Andalucía ya abandera Fomentar la inclusión laboral a través de los Centros Especiales de Empleo y sensibilizar a los trabajadores en general de los riesgos que entrañan las adicciones comportamentales. En ambas expectativas convergen las distintas asociaciones empresariales de Andalucía: ANMARE, ACODISA, ANDESA, ANESAR-Andalucía, ASAEBIN, ASOBING y los casinos Admiral, CIRSA y Comar en Andalucía. A todos ellos se adhieren empresas representativas del sector en el conjunto de esta comunidad. Todas ellas configuran un corpus que abarca un mercado laboral vertebrado por más de 700 empresas del sector del juego de entretenimiento presencial privado. A partir de talleres y presentaciones, prevén difundirse los objetivos de promoción del empleo protegido en estas empresas que actualmente generan más de 7.400 empleos directos, 5.000 de los cuales están en salones de juego. La tasa de paro de la discapacidad en Andalucía En 2021 eran 5'5 millones de personas en edad laboral las registradas en Andalucía y más de 378.800 personas tenían algún tipo de discapacidad en esta comunidad. Por sexos la tasa de paro entre las mujeres con discapacidad en 2021 fue del 33'8%, mientras que los varones se situaron en el 31%, pese a que la proporción de hombres con discapacidad en edad laboral es superior (58'2%) al colectivo de mujeres (41'8%). El proyecto también contempla acciones de formación en técnicas de identificación, prevención y tratamiento de potenciales adicciones comportamentales dirigidas a los trabajadores con discapacidad de los Centros Especiales de Empleo. La experiencia que acredita Plataforma para el Juego Sostenible y su iniciativa FES (Formación, Educación y Sensibilización) se focaliza precisamente en la prevención de riesgos de adicciones comportamentales por parte de adolescentes y jóvenes, derivadas de un entorno tecnológico creciente que suele fomentar un uso excesivo de videojuegos, móviles, redes sociales o internet. Los planes de formación pretenden llegar en los dos primeros años a más de 15.000 trabajadores de Centros Especiales de Empleo en toda España. Intervención de Almudena Fernández Golfín durante la jornada 'Contratación Responsable en la PyME: creando oportunidades y generando valor desde los Centros Especiales de Empleo' El titular de Juego de la Junta, Juan Ignacio Pérez Aguilera, saludó con entusiasmo el compromiso sectorial por la inclusión socio-laboral de personas con discapacidad Cristina García expuso las características de Proyecto FES

JP 9 empresas Temáticas innovadoras, máxima diversión... En Infinity Games identifican Apollo Games Bar como un nuevo punto de inflexión en la oferta de producto de la B recreativa con premio limitado en Hostelería. Apollo Games Bar cuenta con 12 juegos, entre los cuales figuran los aclamados Gangsters World, Mad Mechanic o Pandora. Dobles pantallas LCD de 23 pulgadas, un sonido envolvente y espectacular iluminación RGB LED personalizable... Prestaciones encaminadas a maximizar la experiencia del juego recreativo. Tal como adelantamos (JP371/Febrero 2023), Apollo Games Bar también incluye entre sus capacidades la posibilidad de interconexión entre bares en aquellas jurisdicciones donde figura esta posibilidad normativa. Así, la pantalla inferior reúne el menú de juegos, la central despliega el plan de ganancias y en la superior el jackpot interconectado. Esta versión también está disponible para configurar con servidor. Máxima rentabilidad, servicio técnico de asesoramiento y la garantía de Infinity Gaming convergen en Apollo Games Bar. Apollo Games Bar, la gran apuesta de Infinity Games en Hostelería Murcia, Andalucía y Madrid ejemplifican las primeras jurisdicciones autonómicas con homologación que en el primer semestre de 2023 han colocado a Apollo Games Bar dentro de la oferta para Hostelería de las comunidades indicadas. Una propuesta caracterizada por atractivos juegos de la prolífica galería Apollo Games, cuya máxima sigue siendo el entretenimiento del usuario y la rentabilidad del operador. Antonio Martínez Alcázar explica las características de Apollo Games Bar durante FIJMA 2023 Vlastimil Prokes, junto a Apollo Games Bar en la edición de FIJMA Madrid del pasado febrero

10 JP españa La Inteligencia Artificial (IA) desplaza al Metaverso y abre nuevas tendencias que la industria del Ocio no puede, ni quiere dejar pasar Aprovechar las 'sinergias del estado de la técnica' siempre ha sido factor clave para fabricantes y proveedores de la industria del Juego. En 2022 la 'cumbre de Puigcerdà' señaló en el metaverso un potencial recurso de desarrollo. Sin menoscabo que esa opción siga latente, el protagonismo de la Inteligencia Artificial (IA) es un hecho por encima de consideraciones coyunturales. Todos los desarrolladores de juegos y productos de entretenimiento no sólo lo saben, sino que en la cita de la Universitat d'Estiu Ramon Llull/LaSalle fabricantes y desarrolladores del 'coin-op' como Unidesa, Zitro o Win Systems, y de soluciones para la empresa operadora como IPS, confirmaron lo que ya es un uso recurrente de estas técnicas para el impulso de eventuales desarrollos. Digital Entertainment 2023 volvió a demostrar en su segunda edición la relevancia y el extraordinario campo que se abre en el horizonte, pero también los riesgos que entraña la utilización de una tecnología con enormes derivadas. Un excelente dibujo de situación en una jornada de gran interés que evidenció la importancia de compartir experiencias de desarrolladores y fabricantes con el mundo académico representado por LaSalle, labor que Intrepid Consulting ha asumido como canalizador decisivo de tal interacción. Francesc Armengol, teniente de alcalde de Puigcerdà y activo impulsor de Digital Entertainment, conversa con Rais Busom y Oscar Delgado La subdirectora General de Gestió i Control del Joc i Apostes de la Generalitat de Catalunya, María Rosa García, acudió al evento de Puigcerdà en representación de la Administración catalana. García elogió el alto nivel de las intervenciones. En la imagen, junto a los impulsores de Digital Entertainment, Eduardo Antoja y Aleix Fabregat, y Oscar Delgado que moderó la sesión

JP 11 españa Aleix Fabregat y Sergio Alfaya (Cirsa) Logical Games patrocinó nuevamente la edición de Puigcerdà. Javier Sevillano y Miquel Fernández en el centro, acompañados de Marc Sabadí (Mitek), Luis de Prat (GiG), Xavier Ballester (Grup Peralada) y Ramon Povill, director Técnico de Logical Games Eva García (Zitro), con Xavier Vilasís y Jordi Sánchez Aleix Fabregat, Alberto Pinedo, Mario López, Xavier Serra y Carlos García (Bravent) Lluís Cabré (Unidesa) y el abogado Manuel Matamoros Los equipos de Win Systems y GLI, asistentes a la jornada Francesc Folguera, flanqueado por el product owner de salas, Josep Maria García, y Pep Prieto del equipo de IPS Alfred Antich (Merkur Dosniha), con Carlos Vicente (Cirsa); el director de I+D+i de Unidesa, Jordi Llongueras; y J. Ramon Regolf (IT Cirsa) El catedrático de la UPC, Josep Solé, con Elisabeth Golobardes

12 JP españa Conocer los hábitos de consumo del cliente: Zitro y Unidesa ya aplican la IA en esa dirección, y Mitek en prevenir los riesgos Conocer las preferencias del cliente en sus juegos siempre fue la ambición del desarrollador, el objetivo del fabricante de las máquinas recreativas y de juego que configuran el 'gambling'. A buen seguro que la omnicanalidad retail (land base)/online y el aprovechamiento de la información proporcionada por las técnicas de la IA en el análisis de los hábitos del consumidor han dibujado un escenario absolutamente abierto a nuevos horizontes y que aporta claves para el éxito comercial del producto. José Javier Martí (Zitro Digital) estima la omnicanalidad como una realidad cierta para los desarrolladores. "La velocidad de usuario es seguramente mayor en la oferta online, pero los clientes de casino ya nos están revelando información que acredita una gran interacción entre el consumo presencial de un determinado juego y ese mismo ofertado en el canal online". Xavier Serra (CIRSA) reconoce la potencialidad de la IA aplicada al desarrollo mediante 'tooling' (herramientas) focalizadas en el desarrollo de software y gráficos de juegos. "Ya está siendo aplicado en el día a día de los Departamentos de Desarrollo y en la concepción de los juegos. Pero es imprescindible contrastar que el resultado es el esperado porque somos conscientes de los sesgos que surgen y que requieren corregirse. Por supuesto, la IA ya está en la cotidianidad de nuestros desarrollos y todo ello repercute en las diferentes variables que caracterizan al sector del Juego en general". Implementar IA para combatir el Históricamente hemos conocido los juegos lineales, pero la omnicanalidad y la IA están abriendo nuevos escenarios a los fabricantes porque la evaluación de los hábitos del consumidor capacitan profundizar en el conocimiento del cliente, en el conocimiento del usuario. El COO de Zitro Digital, José Javier Martí, el director de la División B2B de CIRSA, Xavier Serra; Marc Sabadí, gerente de Ventas de Mitek, y; el director de Producto de CIRSA Slots, Sergio Alfaya, abordaron este nuevo referente en una mesa conducida por Oscar Delgado. "Proporcionamos una plataforma de orquestación de 'clicks' en función de los grados de riesgo que afrontan sectores como el gambling o la banca, que son los más atacados", revela Marc Sabadí, gerente de Ventas de Mitek

JP 13 españa "Podemos acreditar interacción entre el consumo presencial de un determinado juego y ese mismo ofertado en el canal online", subraya José Javier Martí, COO de Zitro Digital, como paradigma de salto adelante en la omnicanalidad fraude desde la identificación es una de las labores de Mitek, la empresa de origen californiano que Marc Sabadí proyecta en España. "En ese ejercicio de identificación aplicamos capas presenciales de ID/Box, capa cloud para la identificación de biometría y otras técnicas, y la capa online gaming. En definitiva, proporcionamos una plataforma de orquestación de clicks en función de los grados de riesgo". Sabadí recalca que "el gambling es el sector más atacado después del financiero y la banca, lo que explica la relevancia que el servicio que podemos proporcionar representa para las empresas del gaming en general", sentencia. La visión de Sergio Alfaya (CIRSA Slots) es la perspectiva operacional. "Es un matiz relevante porque los fabricantes dimensionan métricas diferentes respecto del operador. El operador está pendiente sobre dónde ubicar adecuadamente la máquina". Alfaya pone el acento en cómo acceder a datos. "Es la primera dificultad en esa labor. Analizamos sesiones de juego porque no puede olvidarse que en el juego presencial prevalece el anonimato del cliente y no puedes monitorizar directamente al cliente. Son precisamente esas sesiones de juego las que nos permiten descubrir las tipologías de juegos que pueden resultar más atractivas". "La IA ya está en la cotidianidad de nuestros desarrollos y todo ello repercute en las diferentes variables que caracterizan al sector del Juego", refuerza Xavier Serra, director B2B de CIRSA "Las sesiones de juego son las que nos permiten descubrir las tipologías de juegos que pueden resultar más atractivas", explica el director de Producto de CIRSA Slots, Sergio Alfaya

14 JP españa Seguridad, privacidad, control de datos... Y educación, sobre todo educación La IA es un hecho y tecnológicamente ya ha superado a la 'nube' ('cloud'). Es una herramienta dentro de la estrategia de la empresa y el objetivo de la mesa era evaluar potencialidad y riesgos a partir de la figura del desarrollador personificada por el responsable de Tecnología de Microsoft Corporation España, Alberto Pinedo; el implantador de la misma, representado por Mario López (Bravent), y; finalmente el usuario que aplica esa herramienta en su negocio, en este caso en loterías y juegos, con Alejandro Mowszet (CTO de Win Systems). Todos moderados por Eduardo Antoja (Intrepid Consulting). Reveladora intervención de Alberto Pinedo, en tanto Microsoft comercializó a partir del 21 de noviembre de 2021 el chat GPT3, cuya autoría compete a Open AI Service y cumple con los esquemas de seguridad y cumplimiento del Gobierno de España. Pinedo reconoce en este chat un nuevo paradigma porque incorpora nuevas prestaciones, "¡Pero ojo! No están entrenadas. En esencia, genera un entorno más compensacional porque almacena el contexto de la conversación". Alberto Pinedo insistió en reiteradas oportunidades en los vectores de Microsoft: seguridad, privacidad y control de datos. "Defendemos la democratización del acceso a la tecnología. No puede obviarse que la tecnología va muy deprisa y entraña riesgos. Sé lo que hoy está prohibido, pero no lo que será dentro de una semana", destaca. "Apuesto por no prohibir y sí por garantizar y mantener los derechos de privacidad". Durante toda la intervención de Alberto Pinedo cobró enorme fuerza la 'educación' porque, como el resto de ponentes, la estima capital. En esa línea se manifestó Mario López de la consultora tecnológica Bravent y con sólida experiencia en aplicabilidad de multilenguaje. Bravent trabaja en la generación de contenidos, sumarización, generación de códigos y búsqueda de semántica. Ideas para IA que ya tienen reflejos prácticos en experiencias de usuario en call centres; en el ámbito de los eSports ayudando al jugador en un juego de rol "para ser el mejor en el juego y, de esta forma, destinar más tiempo a ese juego; AI Assistant, que combina distintos servicios, tales como voz a texto, texto a voz... En definitiva, Alberto Pinedo (Microsoft) apuesta "por no prohibir y sí por garantizar y mantener los derechos de privacidad"

JP 15 españa Elisabet Golobardes, vicerrectora Universitat Ramon Llull: “La educación se erige en una absoluta prioridad. La IA está teniendo una irrupción tan potente que temo esté descolocando a los profesores” Recorrido a través de la Inteligencia Artificial (IA), cuyos orígenes se remontan al propio Ramon Llull en 1315, pionero del razonamiento “por el que todo puede ser efectuado de manera artificial”, y que ya presumió "no obviar los desafíos éticos y sociológicos que conlleva su presencia en la sociedad”, recordó la vicerrectora. Golobardes plantea un escenario en el cual es preciso reconocer en primer lugar qué es la IA. Sin duda, la irrupción en 2022 del ChatGTP ha puesto patas arriba muchos escenarios que se creían definidos. Golobardes advierte que el Chat GTP “no puede disociarse de lo sucedido en los últimos años. Ciertamente ChatGTP ha mejorado la interacción del estudiante y el profesor, ha tenido un apoyo instantáneo y ha favorecido el acceso de información relevante, pero insisto que su irrupción ha sido de enormes dimensiones”. ¿Qué es el ChatGTP? Se trata de un sistema basado en el modelo de lenguaje por IA GPT-3.5, desarrollado por la empresa Open AI. Es una inteligencia artificial entrenada para mantener conversaciones de manera que sólo tienes que hacerle preguntas de manera convencional y las entenderá. El factor humano sigue siendo determinante ante este nuevo fenómeno surgido de la IA, pero Elisabet Golobardes alerta que su implantación puede tener unos efectos opuestos a los pretendidos, “si no cumple con los conceptos de representatividad, pluralidad, ética, igualdad… En el instante de reunir los datos que se pretenden conseguir”. La percepción sobre el seguimiento académico que Elisabet Galobardes dispensa a la IA le induce a temer efectos no deseados. “Percibo que ha descolocado al profesorado y poco a los alumnos. Tengo la impresión que puede causar un impacto incluso superior a aquéllos más vulnerables. La cuestión no reside en la expresión de opiniones, sino en la polarización de las opiniones y sus efectos indeseables”. Y en esa importancia otorgada a la educación, se presume relevante formar al profesorado. ¿Y quién forma a los formadores?. un asistente personalizado o la posibilidad efectiva de crear imágenes vía IA generativa". Una serie de ejemplos que capacitan el alcance de la aplicabilidad de la IA. La IA es un hecho en el sector del Juego Presencial. Alejandro Mowszet tuvo ocasión de refrendarlo con ejemplos, pero mucho más allá de este reflejo objetivo, el CTO de Win Systems dejó claro que "sin compromiso entre jugador y empresa la introducción de técnicas derivadas de la segmentación de datos y la aplicabilidad de técnicas de IA resulta muy difícil de ejecutar". Mowszet es contundente. "Es la combinación de lo que aporta el jugador y la empresa lo que precisamente proporciona el valor añadido y es susceptible de monetizar por la empresa". Win Systems implementa un marketing personalizado al jugador que conjuga con modelos de IA, lo que redunda en un mayor compromiso y mayor participación del cliente. "Todo ello exige ineludiblemente la identificación de patrones y tendencias, ofrecer experiencias personales, ser precisos para propiciar un alza de la efectividad y de la fidelización y valoración", resalta. Fruto de esta aplicabilidad de IA la empresa ha desarrollado un billetero electrónico y la definición de patrones de sospecha de fraude, entre otras prestaciones. Ayudar al jugador para ser el mejor en el juego y, en consecuencia, destinar más tiempo a ese juego es una aplicación real de IA para usuario que describió Mario López (Bravent)

16 JP españa Alejandro Mowszet señaló que la aplicabilidad de IA en Win Systems ha propiciado el desarrollo propio de un billetero electrónico y la definición de patrones de sospecha de fraude, entre otras prestaciones Xavier Vilasís, catedrático IA LaSalle: "Todos seremos usuarios de IA en breve. Por eso es tan importante mantener el pensamiento crítico, la ética y la responsabilidad" El catedrático en IA de la LaSalle-URL defendió la aplicabilidad en la empresa de la Inteligencia Artificial (IA) en ámbitos como la percepción social, el reconocimiento de voz, el procesamiento del lenguaje, la toma de decisiones y la traducción automática aplicada a algoritmos informáticos. Segmentación, predicción, planificación, optimización y descripción son activos que ayudan a caracterizar, a clasificar, a ajustar, a generar. Y todo ello previa implementación de una analítica descriptiva ("¿qué está pasando?"), analítica predictiva ("¿qué pasará?") y analítica prescriptiva ("podemos prescribir, dar consejos")... En la rutina que acredita la IA, cuya definición Vilasís sentencia como "suma de técnicas matemáticas que realizan tareas similares a los humanos", por supuesto la posibilidad objetiva "de saber de antemano si un juego tendrá éxito comercial". Xavier Vilasís admite el extraordinario impacto en noviembre de 2022 de la irrupción del ChatGTP, "una maravilla tecnológica, que traduce palabras a números y todo se hace más fácil". Sin embargo, Vilasís admite diversos retos a despejar: corrección del texto, originalidad del texto, privacidad de los datos, los derechos del material generado, los derechos de los datos utilizados en el proceso de entrenamiento... Ante un inequívoco escenario que presume el uso generalizado por toda la población de esta herramienta, Vilasís insta a preservar el pensamiento crítico, la ética y la responsabilidad. "En la toma de decisión cremos que somos racionales, pero siempre hay sesgos cognitivos que tenemos que vigilar", adhiriéndose en este sentido a la preocupación expresada por Elisabet Golobardes. "¿Puede la IA determinar que un juego o una máquina recreativa será un éxito?", se interesó Eva García (Zitro). Una interesante reflexión con respuesta todavía mediatizada por los sesgos que su utilización obliga a evaluar, pero que, a juicio de Vilasís, sí puede presumir de antemano un eventual éxito comercial

JP 17 españa Blockchain, el activo que respalda la proyección del Videojuego "13 millones de españoles juegan mensualmente al videojuego y este amplio campo de consumo es un reclamo que engancha a las marcas de todo tipo", resume el CEO de la consultora Play the Game, Oscar Soriano. Las sinergias que el sector del Videojuego proyecta progresivamente son ciertas, pero siguen manifestando una dificultad objetiva cuando se pretenden extrapolar esas acciones en el juego presencial, considerando el altísimo grado de regulación que afronta el juego de entretenimiento presencial de titularidad privada Probablemente las derivadas que cuajen en el Videojuego a través de Web3 y Blockchain podamos verlas aplicadas en la fabricación y operativa de las recreativas con premio, pero ciertamente ese escenario no se dibuja en el corto plazo. Los ponentes de la mesa sobre 'Tecnología Avanzada' lo asumen respecto de su implementación en ámbitos como el iGaming y los eSports, pero también en las 'cajas botín' ('loot boxes'), que presumiblemente será el primer producto en verificar la férrea normativa cuando se pretenda homologar a un juego de azar en España. El posibilismo que manifiestan el director de Producto de Freeverse, Gerard Colomé, que se especializa en 'living assets'; el CEO de Litlab Team Queso, Danyl Shatko, y; el experto en gaming web3 y metaverso en Koshmiun, Pedro Miranda, topa al trasladar la variable regulatoria por mucho que se apele "a la modernización". De hecho, el fundador del Centre Blockchain de Catalunya, Quirze Salomó, que moderó la mesa, admitió durante su exposición de apertura "cómo el regulador determinará en el próximo año el potencial crecimiento de estas tecnologías. Estamos ante la tecnología más disruptiva porque los poderes centrales pierden poder". Y en esa línea advierte "el sinsentido de regular los 'activos digitales'". Colomé destacó los 'activos digitales' en los juegos y que el objetivo reside en que éstos sean evolutivos. "Freeverse ha introducido los 'activos digitales' en televisión en el programa 'Mask Singer' y tiene un gran recorrido en el Videojuego y en el Juego en general", explica. NFTs dinámicos a la marca de juego o elementos para la fidelización y retención, cuya consecuencia redunde en un aumento del beneficio y de la mejora de la durabilidad. Igualmente empodera Quirze Salomó (izquierda) moderó la mesa y aventuró importantes novedades en los próximos meses "porque estamos ante la tecnología más disruptiva" NFTs dinámicos de la marca de juego o elementos para la fidelización y retención, cuya consecuencia redunde en un aumento del beneficio y de la mejora de la durabilidad, ejemplo de la experiencia de Freeverse

18 JP españa a los clientes a comercializar 'living assets' de NFTs en la moneda preferida por el cliente y monetizar vía comisiones estas transacciones. Denominador común en todas las intervenciones el reconocimiento que blockchain ha evolucionado muchísimo en el último año. Danyl Shatko lo recalca "porque blockchain proporciona una gran ventaja competitiva al ofrecer a los jugadores la posibilidad de ser propietarios de sus activos digitales". No tiene duda de su proyección. "El gaming es el mayor mercado del entretenimiento, que consume el 38% de la población mundial, y donde más crece la aplicación de blockchain". Ese esfuerzo se constata en "el desarrollo de una 'wallet' (monedero) del usuario para utilizar 'tokens' (fichas) como moneda dentro de los juegos, y la creación de LitToken, un token que conserva su valor y es deflacionario". El gran reto a corto plazo será saber si la SEC estadounidense no la interpreta como una 'security', advierte Salomó. Pedro Miranda no le pierde la vista a las oportunidades que abre el metaverso social Legendaryum desde donde explorar el potencial de los entornos digitales inmersivos. "Promueve un espacio donde marcas, empresas y usuarios pueden interactuar. De hecho, BBVA ya tiene integrada una oficina en ese ámbito". El CTO de Bloock, Jordi Estapé, se suma a las prestaciones de blockchain en aplicaciones para Gambling y Compliance, internet e intranet... Pero recalca lo esencial de garantizar la autenticación y originalidad de cualquier archivo, email o contenido de web digital con los máximos niveles de seguridad, costes más bajos y el objetivo de aportar mayor escalabilidad a la tecnología. La credibilidad se sustenta en la reputación. Y el responsable de Desarrollo de Negocio de Polygon ID, Carles García, defendió la trascendencia de crear y administrar la identidad digital soberana y de demostrar los derechos de acceso y reputación sin desvelar información. ¿Cómo? Mediante la Web3 que lo integra de manera nativa en todas las apps, y es capaz de unir el ecosistema Polygon y Ethereum. "La solución puede aplicarse en otros escenarios como ya lo hemos hecho en casinos", resaltó García. "Blockchain aporta una gran ventaja competitiva porque abre la posibilidad al jugador ('gamer') de ser propietario de sus activos digitales", explica Danyl Shatko Francesc Folguera (IPS): "Hemos vivido momentos en que hemos trabajado con 55 protocolos distintos de comunicación" El CEO de IPS, Francesc Folguera, formó parte de la sesión como paradigma de una vertebración de soluciones prácticamente ad hoc para las empresas operadoras de todos los sectores que configuran el juego de entretenimiento presencial privado. Es un ejercicio que arroja una experiencia contrastada desde 1986 y que les posiciona dentro de la industria del Juego y Recreativo como referente. "Facilitamos soluciones para el día a día de las empresas del sector Recreativo, que es extraordinariamente amplio", señala Folguera. "En esos logros figuran soluciones 360 grados robustas que en ocasiones han supuesto trabajar con 55 protocolos distintos de comunicación, conexión en tiempo real entre salas y bingos, auditoría de clientes de biometría, seguridad... El objetivo siempre ha sido acompañar a nuestros clientes", recalcó. La mesa que fusionó consultoría y tecnología en esta jornada de la Universitat d'Estiu Ramon Llull/LaSalle estuvo moderada por Alexander Phimister (LAB3040 Innovación) e incluyó a Jaume Abella y Roser Vilella (LaSalle), Ramon Moliner (i2CAT), Edgar Jordà (Bloock), Ramon Monrós (Italtronic), Xavier Simó (INLEA) y Francesc Folguera (IPS)

JP 19 INDICADORES COYUNTURA Informe consecutivo número 24 sobre la aportación fiscal de los sectores del Juego de titularidad privada Exhaustivo balance a la tributación directa de las empresas del Juego Privado en España en 2022 Ante ustedes el Informe consecutivo número 24 sobre la aportación tributaria de los diferentes sectores que configuran el juego de entretenimiento presencial de titularidad privada en España en 2022. Un documento exclusivo que revela la contribución fiscal que las empresas realizan ante los organismos correspondientes de las Comunidades Autónomas, las tres Haciendas Forales vascas y la Agencia Tributaria en el caso de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Los datos recopilados en el presente Informe se corresponden con las cantidades líquidas (efectivamente recaudadas) a fecha 31 de diciembre de 2022, salvo mención expresa que se realice a los derechos consolidados, aunque en tal caso se efectúan las precisiones oportunas. Nunca se toman las previsiones presupuestarias de las respectivas Administraciones en sus respectivas leyes. Toda la información que forma parte del documento ha sido recabada en fuentes oficiales de las diferentes Administraciones. 24 años informe exclusivo 1.675.265.216,00 1.574.298.686,39 1.305.290.105,12 1.117.421.295,63 1.109.947.248,67 1.156.651.130,10 985.093.080,00 1.081.051.597,81 1.093.023.865,05 1.119.123.136,63 1.135.646.991,19 677.130.959,87 812.163.944,12 1.024.752.016,47 0 200.000.000 400.000.000 600.000.000 800.000.000 1.000.000.000 1.200.000.000 1.400.000.000 1.600.000.000 1.800.000.000 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 VALORES EN MILES DE EUROS AÑOS (*) Evolución ingresos tributos juego en España 2009/2022 (*) La cifra reportada en 2020 se corresponde con lo efectivamente tributado por el sector del juego de entretenimiento presencial privado: no incluye la inyección del Fondo Covid. Si sumamos el Fondo Covid, la cantidad percibida en total por los erarios autonómicos en concepto de tributos de Juego fue de 897.605.775'30 euros, tal como indicamos en JP349/Agosto 2021 página 25

20 JP INDICADORES COYUNTURA Tal como insistimos en estos Informes, en las cantidades recaudadas definitivas frecuentemente se incluyen cantidades procedentes de aplazamientos o fraccionamientos de ejercicios precedentes que son arrastrados al actual. Igualmente es preciso recalcar que la tasa de juego es uno de los tributos cedidos que es gestionado por la Comunidad Autónoma. En País Vasco esa gestión es competencia de las Diputaciones Forales. Y en Ceuta y Melilla de la AEAT. Además, existen impuestos propios y recargos creados por las comunidades, que también son adicionados en la suma total indicada en los cuadros absolutos. Los importes reflejados son de la tasa de juego, pero las empresas del sector obviamente también satisfacen los requisitos fiscales que son comunes a todas las empresas: Impuesto de Sociedades, IRPF, IVA, etcétera, cuyas cuantías no son el objeto de este Informe. Las cantidades reflejadas no incluyen los datos relativos al IAJ (Impuesto sobre Actividades de Juego) que procede del mercado online regulado en España y de SELAE, cuyo despliegue se realiza en otra sección de la presente edición de JP, de manera que en un mismo documento reunimos esta información. Una vez más el agradecimiento a nuestros lectores que valoran muy especialmente el esfuerzo que supone compilar todos estos registros, que hasta hace unos años no eran referenciados por Administración alguna y nunca en un mismo documento. Las principales variables tributarias (*) EN 2021(euros) EN 2022(euros) Total de ingresos por tasa sobre Casinos 23.113.369'91 56.955.967'29 Total de ingresos por recargo sobre Casinos 10.860'00 15.628'40 Total de ingresos por tasa de juego sobre el Bingo 92.414.136'56 147.311.297'80 Total de ingresos por el impuesto sobre el juego y premios del Bingo 1.033.687'45 2.153.935'61 Total de ingresos por tasa de juego sobre Máquinas B y C 648.173.901'00 703.506.359'56 Total de ingresos por recargo de la tasa sobre Máquinas B y C 3.148.659'77 3.757.253'13 Total ingresos por tasa sobre Rifas, Tómbolas y Combinaciones Aleatorias (+) 639.513'98 582.277'99 Total de ingresos por tasa sobre Apuestas Deportivas 45.291.474'22 60.283.889'03 TOTAL TRIBUTACIÓN JUEGO (*) 812.163.944'12 1.024.752.016'47 (*) Además de las referenciadas, existen otras variables que concluyen en la cifra absoluta. (+) En ciertas Comunidades la mimetización de la partida de Rifas y Tómbolas con Apuestas impide determinar exactamente la cuantía por lo que la cantidad total indicada de esta partida debería ser ligeramente superior a la reflejada 718,80 738,19 721,97 733,31 726,22 758,58 777,51 813,12 502,15 648,17 703,50 0 75 150 225 300 375 450 525 600 675 750 825 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 VALORES EN MILES DE EUROS AÑOS 323,84 283,17 263,07 247,26 249,20 230,85 224,47 201,29 97,28 92,41 147,31 0 50 100 150 200 250 300 350 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 VALORES EN MILES DE EUROS AÑOS máquinas b y c bingos

TITO, ágil y simple infounidesa@cirsa.com | www.unidesa.com UN ÚNICO SISTEMA PARA LA GESTIÓN TOTAL ACCOUNTING JACKPOT CASHLESS FIDELIZACIÓN TITO ADMISIÓN ESTADÍSTICAS CAJA 45.000 MÁQUINAS conectadas en el mundo

22 JP INDICADORES COYUNTURA Termómetro de coyuntura: 8,96 13,78 18,01 24,53 25,60 34,52 45,55 46,54 39,31 45,29 60,28 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 VALORES EN MILES DE EUROS AÑOS APUESTAS DEPORTIVAS RETAIL(*) 57,77 60,73 56,13 61,46 64,84 68,76 66,41 66,58 32,38 23,11 56,95 0 10 20 30 40 50 60 70 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 VALORES EN MILES DE EUROS AÑOS CASINOS De nuevo por encima de los 1.000 millones de euros El año 2020 fue el ejercicio del confinamiento. Un demoledor período que rebajó la contribución fiscal del sector a 677 millones de euros. Pese a la gravedad de la situación vivida por las empresas no puede decirse que las Administraciones (salvo contadas excepciones) se esmeraran en buscar soluciones que atemperaran la gravedad de lo vivido. Ni siquiera la inyección del Fondo Covid del Gobierno español a las Comunidades Autónomas que, como podemos ver en el cuadro de evolución referido al año 2022, significó unos ingresos adicionales para las comunidades de más de 220 millones de euros, repercutió en la búsqueda de medidas de largo alcance. Dos años después el conjunto de sectores contribuyó con una cifra que franqueaba nuevamente los 1.000 millones de euros absolutos, aunque como visualizamos gráficamente bastante lejos de 2019 (1.135 millones de euros) y de los 1.675 millones de euros que remiten a 2009. Tampoco 2022 fue un ejercicio fácil. Los informes de coyuntura que regularmente publica JP y el documento sobre balances financieros que agradecemos a la sgr CREA lo ejemplifican y recuerdan el pasado más reciente. En cualquier caso, sus variables revelan cierta recuperación según las magnitudes de cada segmento. No olvidemos que son muchos los recursos judiciales emprendidos por las empresas operadoras ante lo que consideran ingresos indebidos durante la etapa pandémica, y no sólo referidos a los períodos de confinamiento más severos, más allá de las eventuales reclamaciones patrimoniales. Es el capítulo de Máquinas B y C el principal contribuyente con 703'50 millones de euros en 2022, pero este guarismo significa todavía un -13'48% respecto de 2019 (pre-pandemia) cuando se alcanzaron los 813'12 millones de euros, el registro más relevante de la década. Las medidas fiscales adoptadas por varias comunidades comenzaron a visualizarse, aunque todavía vagamente en ese año, en el ámbito del Bingo. Favorecer una mejor fiscalidad tiene como resultante final una mayor y mejor actividad comercial, y una repercusión en el ingreso fiscal. El diferencial respecto de pre-pandemia en 2022 fue del -26'81%. Y no puede obviarse que el sector del Bingo arrastraba una tendencia claramente a la baja, cuya representación gráfica vemos en el cuadro correspondiente. Casinos mantiene una brecha de ingreso tributario total respecto de pre-pandemia del -14'46%. Y finalmente el repaso a los diferentes sectores culmina con Apuestas, que mostró un nuevo crecimiento recaudatorio cuya razón de ser hay que situar en la consolidación y madurez de la oferta de producto en el conjunto de jurisdicciones autonómicas. En resumen, la relevante contribución sectorial en 2022 arrojó un diferencial negativo absoluto del -9'76% respecto de pre-pandemia. La contribución total del presencial privado y del online por empresas operadoras privadas sumó en 2022 en cuanto a recaudación líquida 1.158'93 millones de euros, de los cuales 134'18 millones corresponden al Online y cuya personificación podemos apreciar en otra sección del presente JP. Oscar Delgado (*) Incluye online autonómico La contribución del Presencial y Online privado supuso una recaudación líquida para los diferentes erarios de 1.158'93 millones de euros en 2022

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzk3MTU=