Revista Profesional de la Industria del Juego en España rivat P oc J Publicación Mensual 13 euros Septiembre 2023 – N. 378 Año 29 “Si el espíritu es una contención del número de Máquinas B en Galicia, la planificación tiene que ser necesariamente muy rigurosa. Y los terminales de juego estatales ’no reservados’ en Hostelería constituyen una contradicción y una nueva competencia para la B con todas las ventajas que tienen del Juego Público” Julián Sánchez: “Hay que poner en funcionamiento el bingo electrónico de sala previsto en el reglamento, pero no con las condiciones fiscales actuales” El presidente de AGEO, Serafín Portas, analiza y evalúa las numerosísimas derivadas de la nueva ley del Juego de Galicia INDICADORES El GGR global de todos los juegos de SELAE ya mejoró en 2022 los registros de 2019
www.jocprivat.com revista noticias qr www twitter linkedin Redes blog digital papel facebook Revista Profesional de la Industria del Juego en España rivat P oc J Los mejores canales de comunicación para que su mensaje llegue a todos los interesados en el mundo del Recreativo JP revista Edición Impresa JP web www.jocprivat.com JP digital Edición Digital JP noticias Noticiario Online JP redes sociales twitter.com/jocprivat facebook.com/jocprivat t.me/jocprivat linkedin.com/company/joc-privat
JP 1 SUMARIO Director: Oscar Delgado. Consejo Redacción: Javier Miró. Fotografía: Alejandro Amador, Oscar Corral, Xavier Farell, Raúl Caro y Daniel Pérez. Diseño/Realización: MRAGrafisme. Impresión: Ediciones Gráficas Rey. Suscripciones y Administración: Teresa Blanco. Redacción: Via Laietana, 46, 4t 3a. 08003 Barcelona. T: 932 687 780. Fx: 932 681 242. Número ejemplares: 1.800. Depósito legal: B-29.529/94. www.jocprivat.com jocprivat@jocprivat.com Joc Privat es una publicación editada por la asociación empresarial Andemar Catalunya. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son responsabilidad del autor. JP no acepta las responsabilidades que pudieran derivarse de cualquier omisión, inexactitud o errata en los mismos. Ponemos en conocimiento de asociados y suscriptores que los datos de carácter personal facilitados por Uds. han sido incorporados a un fichero automatizado, cuya finalidad es la prestación de los servicios propios de la Asociación Los datos relativos a no asociados o no suscriptores han sido obtenidos de fuentes accesibles al público. Los destinatarios de la información serán los departamentos en los que se organiza Andemar Catalunya y también pueden ser utilizados para remitirles información general de índole publicitario. Usted tiene derecho a ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en el ámbito reconocido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre. El responsable del fichero es Andemar Catalunya. Para ejercitar los derechos arriba mencionados, y para cualquier aclaración, puede dirigirse por escrito a: Andemar Catalunya - Via Laietana, 46, 4t 3a - 08003 Barcelona Revista Mensual Año 29 Septiembre 2023 Número 378 En portada ¿Qué se encontrarán sobre la mesa las empresas operadoras de Galicia a partir del 6 de octubre? Justo en esa fecha comenzará a contar el margen de 1 año que la ley del Juego otorga a regulador y regulados para determinar el desarrollo normativo de esta norma. Sin duda, AGEO y Serafín Portas se erigen en relevantes interlocutores en este escenario como ya ocurriera en el pasado más reciente. El presidente del colectivo empresarial más representativo del sector en Galicia reflexiona sobre los retos a abordar en los doce meses que tienen por delante. Y lo hace con argumentos y datos difícilmente rebatibles. Una vez más, Portas reitera la necesidad de una interlocución sólida y unida del sector ante la Administración. SUMARIO 30 Apuestas Las referencias de Andalucía, Baleares, Catalunya, Navarra y País Vasco 12 Autonomías Extremadura culminó la definición de los sistemas de acceso a locales de juego 4 España Bastan los datos personales de pacientes de AZAJER y FEJAR para ganarse la subvención de la DGOJ 36 Indicadores El GGR del Sorteo de Navidad sigue siendo clave para la alta rentabilidad de SELAE 43 Online Analizamos la Apuesta Online Autonómica en Navarra y País Vasco La imagen del mes A los doce meses de desvelar JP el Acuerdo General Estado-ONCE 2022/2031 Ha transcurrido un año desde que la revista Joc Privat (JP364/Septiembre 2022) desglosara detalladamente un documento aprobado en Consejo de Ministros en noviembre de 2021, pero que hasta aquel mes de 2022 y en realidad hasta el actual de 2023, no ha sido publicado ni por la ONCE (si bien alude en sus resoluciones al mismo), ni por el Ministerio de Derechos Sociales en todo este tiempo. El pliego de prebendas que el Acuerdo otorga a la ONCE en el ámbito del Juego (el análisis no entra en otros negociados de la Organización) es inmenso y se apuntala en una máxima que no es nueva: el compromiso gubernamental a preservar y amparar el ámbito estatal de las autorizaciones para instalar terminales de lotería en los establecimientos de la red comercial externa de la ONCE. Una garantía que en este tiempo hemos visto en los intentos contumaces del PSOE por privilegiar a Juegos ONCE (y por extensión a SELAE) aprovechando las reformas en las leyes de Juego de numerosas Comunidades Autónomas. Lo que todavía no se ha constatado es una eventual aproximación de la ONCE para crear una SA con operadores privados para la explotación de juegos no lotéricos, que es una de las muchas novedades del Acuerdo, en este caso porque abre la puerta a Juegos ONCE a operar en otros escenarios propios del privado presencial y online.
2 JP RUEGOS Y PREGUNTAS Nace Zitro India Technologies, el campus tecnológico situado en el área industrial EPIP del Centennial Business Park en Bangalore. Tecnología de vanguardia, innovación y empresa interrelacionan con el talento y el vibrante dinamismo de India a través de este gran proyecto que Zitro comunicó a finales de julio. El fundador de Zitro, Johnny Ortiz, lo oficializaba destacando que Zitro India Technologies une los elementos vitales que conforman el I+D con el crecimiento de la marca. "Es un centro estratégico para profesionales cualificados que abre nuevas y emocionantes posibilidades para el desarrollo de producto. Somos una empresa global con un compromiso muy definido en la contratación de talento. Y la combinación del Campus de Bangalore y el de Barcelona redundará en una gran revolución que redefinirá el panorama del sector del Juego". De hecho, una de las principales consecuencias prácticas es que Zitro profundizará en el desarrollo de software cualificado, diseños técnicos, programadores, ingeniería y evaluación de control de calidad en aras de ofrecer al jugador el producto más innovador. Uno de los efectos inmediatos es el aumento significativo de la plantilla de trabajadores en los próximos meses. El compromiso medioambiental de Merkur sigue pisando fuerte. Esta vez a través del parque eólico terrestre a pequeña escala en Sri Lanka, cuya inversión inscribe en la segunda etapa del programa de reforestación de Merkur-Reino Unido, que en última instancia contribuirá a evitar la emisión de 2.000 toneladas de CO2. El director de Relaciones Públicas de Merkur UK, Tony Boulton, no cree que las dificultades que afronta el mundo en general sean razón que impida la implicación de las empresas en aminorar los efectos medioambientales. "El programa de plantación de Merkur UK distingue una primera etapa por la que 25.000 árboles serán plantados en 5.700 hectáreas en el sur de Kenya. Mientras, el proyecto que apoyamos en Sri Lanka prevendrá más de 19.000 toneladas de CO2 a través de la energía eólica", explica Boulton. 'Codere Con Ellas' dona 16.400 dólares a la ONG 'She Wins' con todos los goles marcados en el Mundial de Fútbol Femenino. Segundo año consecutivo en el objetivo de empoderar a las mujeres de Latinoamérica a través del deporte y la educación. El Digital Regional Manager de Codere Online, Salo Leder, se felicitó de la colaboración con 'She Wins' y de la contribución de Codere para hacer crecer el proyecto "porque le aporta un alcance global y proporciona las herramientas necesarias para fortalecer la confianza de muchas mujeres en Latinoamérica con vistas a su desarrollo personal y profesional".
4 JP españa Los BOEs del 24 y 31 de julio publicaron sendas Resoluciones de 18 y 26 de julio de 2023 de la DGOJ que oficializa las subvenciones nominativas vía Convenio con AZAJER, cuyas firmas asumen Mikel Arana y Esther Aguado, y con FEJAR, signadas por Mikel Arana y Máximo Gutiérrez. La DGOJ reconoce en el documento "la realización de una investigación por si misma o a través de un contrato de prestación de servicios para el desarrollo de un mecanismo que permita detectar de forma temprana comportamientos de juego de riesgo que posibilite la adopción de medidas tuitivas en el entorno regulado de juego online". Las entidades se comprometen a remitir los consentimientos recabados entre sus asociados que hayan sido objeto de tratamiento por un trastorno asociado a su conducta de juego y dispusieran de una cuenta de juego online con algún operador de juego regulado en España. Ceden a la DGOJ los datos de identidad de las personas: nombres, apellidos, DNI o equivalentes, teléfono y email. Esta misma entidad se encargará del tratamiento en los términos previstos en el artículo 28 del reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 sobre protección de personas físicas en lo relativo a tratamiento de datos personales y libre circulación de los mismos. El período de conservación de los datos objeto de tratamiento es del tiempo estrictamente necesario para el desarrollo del mecanismo de detección de comportamientos de riesgo; nunca superior a 3 años. La exigencia de los datos personales de las personas atendidas por las tres entidades fue una medida no informada con antelación a la adjudicación. La comunicación del requerimiento de la DGOJ se produjo telefónicamente con cada una de las entidades recordándoles que la subvención nominativa quedaba subordinada a facilitar esta información, lo que causó una gran sorpresa en las tres entidades, tal como admitieron en aquel instante a JP. La DGOJ sólo pide los datos personales de pacientes con cuenta de juego Punto Es para activar las subvenciones a AZAJER y FEJAR Tienen que realizar la actividad que motiva la subvención en el plazo máximo de 4 meses siguientes a la suscripción del Convenio: 26 de noviembre de 2023. A finales de septiembre tiene que haber justificado el primero de los pagos anticipados, para lo cual precisa cuenta justificativa con aportación de informe de auditor: memoria económica abreviada, informe del auditor, verificación de la DGOJ. Las entidades tienen el imperativo de incorporar de forma visible la imagen institucional del Ministerio de Consumo y publicitar la financiación recibida en leyendas, placas y carteles, materiales impresos, medios electrónicos o audiovisuales o en menciones en medios de comunicación. No hacerlo es causa de reintegro de la subvención. Obligaciones de las entidades El sobrevenido requisito de facilitar los datos personales fue trasladado por Consumo a AZAJER, ACENCAS y FEJAR vía telefónica el pasado mes de mayo como contrapartida para facilitarles la subvención nominativa decidida y publicada en octubre de 2022. Tanto AZAJER como FEJAR lo han aceptado tras comprometerse a facilitar los datos de aquellas personas tratadas y que tenían cuenta abierta en el mercado regulado Punto Es. AZAJER y FEJAR ceden a la DGOJ los nombres, apellidos, DNI o equivalentes, teléfono y email de las personas tratadas y que disponían de cuenta en el Punto Es
JP 5 españa Crecen las "delegaciones de competencia" y Juego sigue perdiendo rango en las Direcciones Generales autonómicas ¿Cuáles son las Comunidades Autónomas que actualmente rezan explícitamente en la Dirección General de referencia la atribución competencial de Juego? Apenas cinco preservan la acepción Juego en el título del departamento: País Vasco, Catalunya, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía. Y dentro de las cinco indicadas, cuatro de ellas mantienen el área de influencia de las empresas del sector dentro de la esfera de Hacienda en lo que teóricamente prioriza la componente empresarial y económica de la actividad; no es el caso de Euskadi que ratifica una asignación que se remonta al mismo origen de asunción de competencias, sino que ha reforzado más si cabe la perspectiva de orden público y policial que corrobora por la vía de los hechos con una línea de acción política en los últimos meses totalmente subordinada a parámetros de seguridad. Las derivadas de las elecciones Autonómicas del pasado 28 de mayo han supuesto la pérdida de la acepción Juego en la titularidad del Departamento de una nueva comunidad: Asturias. La desaparición de Patrimonio y Juego lo es para integrarse en Finanzas y Presupuestos. La rocambolesca asignación de competencias en Comunidad de Madrid este verano tampoco ha servido para revitalizar la componente sectorial en su organigrama. Nadie podía imaginarse un encuadre en la Dirección General de Suelo, pero como el proceso institucionalmente hablando ha sido tan confuso, lo que se espera cuando menos es que el negociado administrativo de Juego cumpla con el ingente trabajo documental que tienen que afrontar en el día a día con las empresas. La fórmula administrativa de 'delegar' la competencia Juego en otras Direcciones Generales del organigrama también aparenta consolidar tendencia, de tal guisa que la gestión diaria queda al albur de un perfil bajo, pero las eventuales tomas de decisión políticas se jugarán en otro nivel más elevado del centro de decisión política. Escenario muy diferente El sector tiene conciencia que aquella interlocución directa que le caracterizó desde la misma asunción de la competencia forma parte del pasado. Sanidad, Educación y una panoplia inmensa de estamentos se han convertido en anexos. El paradigma es una certeza en las respectivas Comisiones de Juego impulsadas por la mayoría de comunidades que, en ese objetivo de contentar a tantos agentes, se han convertido en espacios muy alejados del objetivo último que sería la búsqueda de una verdadera operativa sectorial. El presidente de EJUVA, Julián Sánchez, es diáfano en la presente edición de JP cuando se refiere a la dificultad añadida que ha supuesto la integración en Comunidad Valenciana de infinidad de agentes sin conocimiento mínimo de la realidad sectorial en ese prurito de no dejar a nadie sin asiento. Hacienda versus Interior Sólo dos comunidades en etapas temporales diferenciadas optaron en el mismo instante de asumir las competencias de Juego por la asignación al ámbito de Economía y Hacienda: Comunidad Valenciana y Región De Murcia. Cuando el Juego es despenalizado en España en 1977 es Gobernación/Interior el estamento de la Administración central encargado de asumir estas funciones, estrechamente identificadas a la componente de seguridad y policiales. La progresiva madurez de los mercados y la afirmación de las empresas en un marco regulatorio riguroso determinó que diversas comunidades autónomas fueran alejando al conjunto del sector de ese estigma más propio de otros escenarios y optaran por un encuadre en la perspectiva económica y tributaria. Fueron los casos en diferentes espacios temporales de Catalunya, Comunidad de Madrid, La Rioja, Castilla-La Mancha, Asturias, Extremadura o Andalucía, que se adhirieron a un criterio preservado tanto por Comunidad Valenciana como por Región de Murcia sin importar el signo político gobernante. La acepción Juego en la titulación de la Dirección General pierde tras las Autonómicas de 2023 una nueva jurisdicción: Asturias
6 JP españa Apoyo unánime de los directivos a la candidatura encabezada por Vall "desde el consenso y la continuidad", cuya Secretaría General Técnica sigue ostentando Juan Lacarra. Cuatro años después de la anterior convocatoria electoral, ANESAR acometió el proceso electoral, cuyo calendario comenzó el 28 de junio, fecha de la reunión de Junta Directiva y que, transcurrido ese tiempo, deparó una sola candidatura: la liderada por José Vall. Vall ha reiterado el compromiso para la defensa del colectivo de Salones "que afronta en un entorno cambiante". Agradecimiento igualmente a la actual Junta Directiva, a todos los socios de ANESAR y de las asociaciones adheridas a la organización. "Es el apoyo lo que me da fuerzas para seguir al frente de estas responsabilidades y de defensa del colectivo de empresarios de Salón", explica. "Tenemos mucho trabajo por delante en un entorno cambiante. Gracias al apoyo de todos, espero cumplir con todos los retos de futuro que tenemos por delante". José Vall es presidente de Grupo Valisa, que acredita más de tres décadas de actividad empresarial y una plantilla de trabajadores cercana a los 400 colaboradores. ANESAR reelige a José Vall como presidente La composición de la Junta Directiva incluye: • Vicepresidente Primero: Enric Sanahuja (Grupo MGA) • Vicepresidente Segundo: Raúl Rubio (HOSTYOCI) • Vicepresidente Tercero: Antonio Fornés (Grupo Novomatic) • Secretario: Pedro García (Play Orenes) • Vocalías: Josep Maria Colomer (MGA), Mónica Palomares (Palri), Carlos Duelo (Uniplay), Carlos Fernández (Salones de Azar Santander), Lucio Javier Pérez (Grupo Aincar), Ramón Penadés (Recreativos Rotonda), Federico Crespo (Betslots CR-COD), Ana del Río (Operadora Gaditana de Juegos), Juan Carlos Barrera (Casino Torremar), Carlos Chacón (Merkur Dosniha) e Isabel Fernández (Grupo Vid). La relación de directivos se completa con los presidentes de todas las asociaciones que forman parte de ANESAR: Juan Torralba (ASE-País Vasco), Francisco Álvarez (ACANESARCanarias), José Antonio Rubio (AESA-Aragón), Félix Jiménez (AESCAM), Roberto Rodríguez (AESPA-Asturias), Miriam Mayordomo (ANESAR-Comunidad Valenciana), Teófilo Ruano (ANESAR Navarra), Pedro García (FEMURE), Enric Sanahuja (GRECOJOC), Isabel Fernández (ANESAR-Andalucía), Manuel Padrón (AJAC-Canarias), Luis Cruz (SAREIBA-Baleares), Isabel Fernández (SAJUCAL-Castilla y León), Carlos Fernández (ANESAR-Cantabria), y Teófilo Ruano (ANESAR-La Rioja). Amplia representación del cuerpo empresarial Tras las elecciones Autonómicas de mayo de 2023, el mapa competencial autonómico distingue claramente esa dualidad que ha caracterizado la trayectoria del sector. En la esfera de Economía y Hacienda el encuadre de Juego es un hecho en Asturias, Catalunya, Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia (previsiblemente), La Rioja, Ceuta, Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Melilla. En el ámbito propio de Interior esa identificación es un hecho en Galicia, Cantabria, País Vasco, Aragón, Navarra y Comunidad de Madrid. Los casos de Canarias y Castilla y León pudieran adscribirse también en esta dirección. En la perspectiva estatal la extinta CNJ siempre permaneció al albur del Ministerio de Interior. Cuando sus competencias trasvasaron a la DGOJ fue Hacienda su residencia hasta que el Gobierno Sánchez en la pasada legislatura la adscribió a Consumo, no así SELAE. Oscar Delgado “Afrontamos un entorno cambiante que requiere consensos”, diagnostica José Vall tras su reelección Comunidad Valenciana y Región De Murcia han mantenido desde la asunción de competencias la adscripción de Juego en la vertiente de Economía y Hacienda
JP 7 empresas Fuego Plus New Edition de Carfama, ya disponible en Kit Desde comienzos de julio Carfama comercializa este Kit tan esperado, que se adapta a todas las versiones anteriores de esta popular máquina recreativa en mueble Winner (rodillo-video) y en mueble ZIP, tanto en pantalla TFT de 21'5 pulgadas como en TFT de 24 pulgadas. Y siempre con el perímetro LED iluminado. El Kit también es posible adecuarlo a todos los modelos anteriores fabricados por GiGames-Novomatic manteniendo las facilidades de desplazamiento del mueble y su condición ergonómica. Es decir, el Kit proporciona la misma característica técnica que consolidó el renacimiento de la creación B de Carfama como gran activo dentro del segmento del entretenimiento recreativo en hostelería. Fuego Plus New Edition se apoya en la potente plataforma Rabbit. Dispone de una gran calidad de gráficos, gracias a su pantalla de 24 pulgadas, en la cual también se despliega el menú de 4 minijuegos y 1 progresivo: Calderos, Al Rojo Vivo, Diablos, Vulcano y Mistery Tridente son sus títulos. Tres altavoces inmersionan al usuario Fuego Plus New Edition en un gran sonido envolvente. Homologado en toda España, el esperado Kit de Fuego Plus New Edition capacita al modelo de máquina B transformado idénticas características técnicas que las reunidas por el modelo original que tan excelente respuesta obtuvo entre el operador y el usuario final. El operador tiene la posibilidad de renovar y modernizar su parque de máquinas con un modelo de alta calidad y una estabilidad y rentabilidad comprobadas 4 minijuegos y 1 progresivo se despliegan en la pantalla de 24 pulgadas sobre plataforma Rabbit: Calderos, Al Rojo Vivo, Diablos, Vulcano y Mistery Tridente El director Comercial de Carfama, Roberto Rodríguez, junto a Fuego Plus New Edition
8 JP autonomías El parque B en 'baja temporal' en Catalunya ya está en registros inferiores a pre-pandemia El aumento del parque de máquinas B especiales sigue mostrando el proceso de modernización y renovación en el cual Salones y Bingos están comprometidos. El primer semestre de 2023 deparó 86 unidades adicionales, lo que supone elevar su número hasta las 1.170 a fecha 30 de junio; un registro sin precedentes en esta categoría. De hecho, esta cantidad duplica la cifra de 580 B 'especiales' contabilizada al término de 2019 (pre-pandemia), un indicador muy significativo. Sólo en la demarcación de Barcelona se ha producido un incremento en el semestre de 56 unidades. En Catalunya Central el alza absoluta ha sido de 7 unidades. En Terres de l'Ebre sólo una más. Y en Girona +15 máquinas. Aunque el operador se ha acogido a la 'baja temporal' y a la opción de 'almacén', el diferencial en el semestre apenas varía y sus magnitudes resultan prácticamente insignificantes: 15 'bajas temporales' y 4 en 'almacén' resultan el total a 30 de junio de 2023. Catalunya contabiliza el mayor parque de máquinas B por volumen. Los datos a 30 de junio de 2023 son un excelente barómetro para analizar si la empresa operadora puede ir pensando en el fin de la pesadilla de la pandemia. Todavía no puede darse por superada, ya que la Hostelería se ha visto impactada muy seriamente, pero las cifras que reportamos en el presente documento permiten extraer algunas conclusiones. Comenzando por el importante descenso de las B acogidas a 'baja temporal': el primer semestre concluyó con 4.360 unidades bajo este régimen, un número significativamente inferior a las 4.885 unidades que terminaron el ejercicio 2022. Pero lo más relevante: mucho más bajo que en pre-pandemia cuando se alcanzaron totales de 4.729 (2019), 4.753 (2018) y 4.778 (2017). El presente informe reúne la evolución del primer semestre de 2023 en las distintas categorías que definen la máquina B en Catalunya. Una excelente oportunidad de evaluar la asimétrica evolución y comprobar el sólido rol de la B en Hostelería, cuyo parque copa el 94'95% del total, eso sí -2'00% respecto del absoluto a 31 de diciembre de 2022. 1.151 'especiales' instaladas (1) Instaladas Baja Temporal Almacén Total Barcelona 30/6/2023 812 8 3 823 31/12/2022 756 7 1 764 Catalunya Central 30/6/2023 29 2 0 31 31/12/2022 22 2 0 24 Lleida 30/6/2023 71 0 0 71 31/12/2022 72 0 0 72 Girona 30/6/2023 123 1 1 125 31/12/2022 109 1 0 110 Tarragona 30/6/2023 99 4 0 103 31/12/2022 94 4 0 98 Terres de l'Ebre 30/6/2023 17 0 0 17 31/12/2022 16 0 0 16 30/6/2023 1.151 15 4 1.170 31/12/2022 1.069 14 1 1.084 Fuente: Generalitat de Catalunya y Revista JP - (1) Las B especiales son máquinas no contingentadas que únicamente son instalables en Salones, Bingos y Casinos El parque B 'especial' dobla el número de pre-pandemia 4.360 B en 'baja temporal' en el ecuador de 2023 versus 4.778 en 2017 cuando en el punto máximo del confinamiento se habían superado holgadamente las 5.000
JP 9 autonomías 27.989 B contingentadas en instalación en Hostelería sobre un parque activo de 33.426 unidades El parque B contingentado activo en Catalunya al completar el primer semestre de 2023 se situó en 33.426 permisos, lo que representa en términos absolutos un descenso de -381 unidades respecto de finales de 2022. Son tres los grandes factores que explican la coyuntura de la máquina B contingentada, que se identifica con la instalación en Hostelería. Sin duda, el fuerte descenso en el número de 'bajas temporales' es determinante. Los operadores decidieron que 525 unidades dejaran de acogerse a este régimen tributario, lo que supone situar el absoluto en Catalunya en 4.270 unidades. Este dato significa regresar a valores anteriores a 2016 cuando se llegó a una cifra de 4.403. No puedo olvidarse que en 2020 (el momento más duro de la pandemia) el recurso de la 'suspensión temporal' alcanzó su máximo anual con 5.334 unidades. La eliminación de 'bajas temporales' apenas ha tenido reflejo en la incorporación efectiva de máquinas B en la Hostelería, pero en los últimos balances del sector las instalaciones tendieron al descenso. Siempre en términos generales porque, como veremos más adelante, la asimetría en el comportamiento es muy notable (el caso de Girona es paradigmático). El total a 30 de junio de 2023 de máquinas B contingentadas instaladas en Hostelería era de 28.015, es decir, 26 unidades por encima de las existentes a 31 de diciembre de 2022. Y el tercer factor relevante es que el 'almacén' vuele a ser refugio para el operador porque su número creció hasta las 862 unidades (+122 respecto del total al concluir 2022). Este guarismo significa regresar a un valor propio de 2018 cuando permanecían acogidas en este régimen 854 unidades. Ya hemos referido que el comportamiento ha sido diverso, según demarcación. Barcelona, Catalunya Central, Lleida y Terres de l'Ebre se caracterizan por una reducción del parque instalado, un significativo descenso en las B acogidas a 'baja temporal' y un alza en el parque refugiado en 'almacén'. Es en la demarcación barcelonesa donde se agudizan las caídas de 'baja temporal' y el crecimiento de 'almacén' Crecen las B contingentadas (*) efectivamente instaladas: +26 Instaladas Embargos Precintos Baja temporal Almacén Total Barcelona 30/6/2023 18.773 256 0 2.906 605 22.540 31/12/2022 18.800 255 1 3.283 485 22.824 Catalunya Central 30/6/2023 1.599 18 0 178 59 1.854 31/12/2022 1.602 21 0 206 37 1.866 Lleida 30/6/2023 1.693 0 0 202 63 1.958 31/12/2022 1.697 0 0 242 62 2.001 Girona 30/6/2023 2.812 2 0 458 73 3.345 31/12/2022 2.770 2 0 513 72 3.357 Tarragona 30/6/2023 2.403 3 0 406 47 2.859 31/12/2022 2.373 4 0 428 72 2.877 Terres de l'Ebre 30/6/2023 735 0 0 120 15 870 31/12/2022 747 0 0 123 12 882 30/6/2023 28.015 279 0 4.270 862 33.426 31/12/2022 27.989 282 1 4.795 740 33.807 Fuente: Generalitat de Catalunya y Revista JP - (*) Las B contingentadas son aquellas destinadas a establecimientos de bar, restaurante o asimilados, sin perjuicio que también pueden ser instaladas en salones, bingos y casinos El almacén vuelve a ser refugio para el operador al elevarse hasta 862 las unidades B contingentadas
10 JP autonomías Parque B 'light' en nivel de pre-pandemia B no contingentadas con -377 y +120, respectivamente, tomando la referencia de 2022. El parque B activo perdió en el semestre en términos absolutos 284 unidades hasta las 22.540, lo que repercutió en un descenso total de 7 B instaladas efectivamente delegando un absoluto de 18.773 unidades. También Lleida, Catalunya Central y en menor cuantía Terres de l'Ebre redujeron sus B contingentadas en 'baja temporal'. Entre las tres demarcaciones sumaron a 30 de junio de 2023 un total de -71. Girona y Tarragona también disminuyeron su parque B contingentado en 'baja temporal' con -55 y -22 unidades, respectivamente. Pero a diferencia del resto, repercutió en términos generales en un aumento de las B instaladas: +42 hasta 2.812 en Girona y +30 hasta 2.403 en Tarragona. La demarcación tarraconense también redujo su parque en 'almacén' en 25 unidades rebajando su total a apenas 47 unidades, el segundo parque en este régimen después de Terres de l'Ebre. El ecuador de 2023 confirmo el descenso del parque B 'light' en Catalunya en 23 unidades respecto del final de 2022. Esta circunstancia significa llegar a las 425 o lo que es lo mismo: alcanzar registros propios de pre-pandemia, puesto que 2019 concluyó el ejercicio con 436 unidades. La demarcación barcelonesa concentra el grueso del descenso al retroceder veinte unidades en el primer semestre de 2023. En el margen de los doce últimos meses Barcelona redujo el parque B 'light' en más de 70. B Light (+): 425 30/6/2023 31/12/2022 Barcelona 219 239 Catalunya Central 21 21 Lleida 36 36 Girona 82 83 Tarragona 44 46 Terres de l'Ebre 23 23 Total 425 448 Fuente: Generalitat de Catalunya y Revista JP - (+) B Light es la máquina B con fiscalidad reducida que la empresa operadora puede explotar en sustitución de máquinas B que están en situación de suspensión temporal y cuyo jackpot máximo es de 250 euros B no contingentadas (/): 538 Instaladas Baja Temporal Almacén Total Barcelona 30/6/2023 314 43 4 361 31/12/2022 363 43 2 408 Catalunya Central 30/6/2023 16 10 0 26 31/12/2022 16 10 0 26 Lleida 30/6/2023 24 1 0 25 31/12/2022 25 1 0 26 Girona 30/6/2023 49 7 1 57 31/12/2022 66 6 1 73 Tarragona 30/6/2023 52 14 0 66 31/12/2022 52 15 0 67 Terres de l'Ebre 30/6/2023 3 0 0 3 31/12/2022 3 0 0 3 30/6/2023 458 75 5 538 31/12/2022 525 75 3 603 Fuente: Generalitat de Catalunya y Revista JP - Sólo instalables en Salones, Bingos y Casinos - (/) En 2017, 2018 y 2020 la cantidad absoluta indicada incluía 1 máquina en situación de embargo. En el ejercicio 2019 la cifra absoluta incluye 8 máquinas en situación de embargo Tal como vimos en análisis precedentes, el repliegue de las B no contingentadas es un hecho. A 30 de junio de 2023 ha alcanzado su registro más bajo con un parque de 528 unidades (-75 respecto del 31 de diciembre de 2022) porque en pre-pandemia había llegado a uno de sus máximos con 1.210 unidades. La razón es que se trata de máquinas B instalables en establecimientos de juego y la preponderancia de máquinas especiales para estos locales determina las preferencias del operador en la toma de decisión. En cualquier caso, Catalunya Central, Lleida, Tarragona o Terres de L'Ebre apenas advierten cambio en los guarismos del primer semestre de 2023. La principal novedad a la baja se concentra en Barcelona (-49) y Girona (-17).
12 JP autonomías Extremadura culmina la definición de los sistemas técnicos de control de acceso a establecimientos de juego La Consejería de Hacienda aprobó el decreto 73/2023, de 12 de julio (DOE del 18 de julio), que modificó el artículo 54 del reglamento de Máquinas y Salones Recreativos y de Juego, focalizado en el 'control de acceso', que hasta ahora era abordado genéricamente bajo el concepto 'Dependencias de Control', y adiciona el artículo 54 bis con elementos complementarios a lo anterior. Los titulares de Salón que soliciten la autorización de instalación del sistema técnico de control de acceso homologado disponen de un margen de 12 meses (hasta el 19 de julio de 2024) para su instalación. Antes de la autorización, los agentes inspectores emitirán un informe técnico sobre la correcta ubicación física del servicio técnico de control de acceso; el plazo de notificación es de 6 meses desde la entrada de la solicitud; la no notificación expresa superado el plazo se entiende estimada. El proveedor del sistema tiene que estar inscrito como fabricante en el Registro de Empresas. Transcurridos 8 meses sin resolución expresa, la petición de homologación se considera estimada Adición del artículo 54 bis con características del protocolo Precisa que las funciones del servicio de control tienen que ser realizadas por un sistema íntegramente informatizado que cumpla la normativa vigente en materia de Protección de Datos, disponiendo de elementos físicos o electrónicos, sensores de paso y aviso acústico para impedir el acceso efectivo sin el previo registro y permanentemente conectado con el Registro de Limitaciones de Acceso (artículo 54 bis.1) Cada puerta de entrada tendrá un sistema de admisión de visitantes previamente homologado. No puede situarse máquina recreativa o terminal de apuesta entre la puerta de entrada y el sistema técnico de control de acceso (artículo 54 bis.2) El sistema de control de acceso abrirá a cada visitante su ficha de registro con todos los datos en la primera visita al Salón, incluidos los datos biométricos de huella y/o facial. En sucesivas visitas el sistema tiene que recoger la información del visitante ya grabadas previamente y el día y hora del nuevo acceso mediante comprobación por lector de documento y datos biométricos de huella y/o facial. Capacita la instalación de barreras de acceso físicas (tornos automáticos, barreras con portillo, barreras con puertas automáticas, pasarelas o similares), y en todo momento sensores de paso y aviso acústico. El sistema de registro tiene que permitir la trazabilidad de datos, que se conservarán 6 meses; el responsable del tratamiento de datos personales es el responsable del establecimiento. Estos datos pueden ser consultados por inspectores, policías y a requerimiento judicial. El nuevo decreto en su conjunto identifica aquellos elementos técnicos que permiten o impiden el acceso de una persona al establecimiento de juego previa validación de su identificación y el registro de personas que pueden acceder al mismo. Las funciones del servicio de control son atribuidas a un sistema íntegramente informatizado que cumpla la normativa en vigor en materia de Protección de Datos, disponiendo de elementos físicos o electrónicos, sensores de paso y aviso acústico que impidan el acceso efectivo sin el previo Pilar Blanco-Morales, consejera de Hacienda de la Junta al aprobarse el decreto
JP 13 autonomías Gran labor de Francisco Javier García Martín en Extremadura En la perspectiva del Juego Fátima Pablo Mateos tiene un listón muy difícil de superar porque su predecesor asumió la responsabilidad de vertebrar un Servicio de Juego moderno con capacidad de responder a las necesidades del sector, profundizar en la elaboración de estadísticas objetivas que hasta aquel instante representaban un imposible y, entre otras, identificar al empresariado como un activo valor económico para su región huyendo de generalizaciones. En general, todo ello se materializó. Y tiene mucho mérito haberlo acometido y culminado porque el contexto mediático seguramente no era el más propicio. Desde el primer momento García Martín quiso conocer y de inmediato se percató del extraordinario dinamismo inherente a los distintos subsectores del Presencial Privado. No necesitó intermediarios. Al afrontar el durísimo período de confinamiento y pandemia, se acercó al sector con respeto y reconocimiento. No todas las soluciones fueron seguramente las deseadas, pero su ejecutoria deja talante e interlocución. En una extensa entrevista concedida a la revista Joc Privat (JP339/Octubre de 2020), todavía en pleno impacto de la Covid, García Martín trasladó algunas ideas que marcarían su período en el cargo y que resultan interesantes recuperar a su marcha: "dotar al Servicio de Juego de más plazas para cubrir una plantilla que afronte inspecciones administrativas y tributarias"; "los datos disponibles reconocen que el efecto novedad de las apuestas deportivas presenciales se ha disipado"; "la Junta de Extremadura defiende sus competencias de Juego dentro del marco regulatorio que disponemos"... Desafortundamente en los últimos tiempos no resulta habitual premiar una labor comprometida que es capaz de preservar la empatía con el sector al cual se regula. Esperemos que los avances en esta etapa tengan continuidad. Profesora de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de Extremadura en los últimos 6 años y profesora de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Internacional de La Rioja entre 2015 y 2017, además de Doctorado en Derecho Financiero y Tributario con sobresaliente cum laude y Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas. Son los grandes activos en la trayectoria de Fátima Pablos Mateos que ocupa la Dirección General de Tributos de la Junta y con ello la regulación de Juego. Fátima Pablos Mateos, nueva titular desde el 4 de agosto Francisco García Martín no se prodigó en demasiados actos sectoriales, pero sí acudió en junio de 2022 a la convocatoria de Plataforma para el Juego Sostenible y Club de Convergentes en Sevilla que aportó las consideraciones de la Fundación Española de Patología Dual García Martín asumió la responsabilidad de vertebrar un Servicio de Juego moderno con capacidad para proporcionar respuestas respecto de la actividad del negociado registro y conectado en todo momento con el Registro de Limitaciones de Acceso, que tiene que ser facilitado por la Administración autonómica. El sistema siempre requiere la previa homologación y posterior autorización para salones y áreas de apuestas autorizados que previamente se consensuaron en el seno de la Comisión de Juego de Extremadura. El servicio de control de acceso tiene que situarse en cada una de las puertas de entrada al local, que se encargará de la identificación y registro de personas usuarias que acudan. Tienen que presentar original del DNI, pasaporte o documento equivalente, o bien sistema de firma reconocida sujeto a las disposiciones de la ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales. La homologación es requisito indispensable para todo servicio de control de acceso. Capacita la convalidación
14 JP autonomías de homologación de otra comunidad, siempre bajo la garantía de una inequívoca identidad de las personas que acceden al establecimiento (artículo 54.2). Mantiene el criterio ya existente de que una persona permanezca durante el horario del Salón encargado del control de acceso (artículo 54.3) "para impedir el acceso de menores; impedir que el número de personas rebase el aforo; prestar colaboración a los agentes inspectores, y; velar por la normativa de admisión". El nuevo artículo 54.4 elimina la exigencia de un servicio de admisión ad hoc para el área de máquinas B3 y se limita a señalar que "tiene que estar diferenciada del resto del salón de juego mediante elementos separadores". El curso reinicia con nuevos reguladores autonómicos El desenlace electoral del 28-M ha deparado finalmente la designación de las personas que en la gestión administrativa y política obrarán como interlocutores directos del sector. Aragón, Comunidad de Madrid, Extremadura, Navarra, Baleares y Comunidad Valenciana son buenos ejemplos de ello a los que sumar a Castilla-La Mancha, Asturias y Cantabria que aparentemente revalidan regulador. Confusa y rocambolesca atribución en Comunidad de Madrid Funciones "delegadas", según reza la Orden 388/2023, de 28 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior que le otorga a Ramón Cubián Martínez la titularidad (foto derecha). Cubián Martínez está especializado en derecho penal económico y urbanismo. En 2007 fue concejal del Ayuntamiento de Alcobendas y por espacio de doce años ocupó el Área de Urbanismo, Vivienda y Obras. Durante 4 años y medio fue secretario General del PP en Alcobendas. Sin embargo, el posterior decreto 235/2023, de 6 de septiembre, atribuye con efecto inmediato a la Secretaría General Técnica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior (tercera línea del organigrama), desempeñada por José Ignacio Tejerina Alfaro, "y bajo la dependencia directa de la persona titular de la Consejería", Carlos Novillo Piris, hasta 8 funciones administrativas de este ámbito sin revocar la capacidad de Suelo: • Gestión y tramitación de las autorizaciones en materia de casinos, juegos y apuestas. • Funciones de control e inspección en materia de casinos, juegos y apuestas. • Homologación de material de Juego. • Gestión del Registro del Juego y del Registro de Interdicciones de Acceso al Juego. • Aplicación del régimen sancionador en materia de casinos, juegos y apuestas. • Elaboración de estudios, informes y dictámenes sobre las materias y funciones o sobre propuestas formuladas por otros órganos administrativos que incidan sobre la materia de juegos de casinos, juegos y apuestas. • En general, el ejercicio de cualesquiera otras funciones relacionadas con casinos, juegos y apuestas atribuídas a la legislación de la Comunidad de Madrid. Al cierre de edición, José Ignacio Tejerina “y bajo dependencia directa de la persona titular de la Consejería” asume ocho funciones relativas a Juego y Apuestas Dese de alta en el newsletter JP noticias www.jocprivat.com Explicamos las noticias rivat P oc J
JP 15 autonomías Inmaculada Domínguez Calomarde en Comunidad Valenciana Miguel Ángel Clavero, regulador de Aragón desde la Dirección General de Interior y Emergencias En la Dirección General de Tributos, que añade Ingresos Tributarios, Regulación, Gestión e Inspección de Tributos, releva a Rafael Beneyto. La nueva responsable era la titular del Servicio de Gestión Tributaria de la Agencia Tributaria Valenciana, y anteriormente ocupó la Sección de Estudios y Planificación de la Dirección General de Tributos, y la Sección del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Incorporación oficial el 2 de septiembre a las nuevas funciones de quien hasta ese instante ocupaba la Jefatura del Servicio de Seguridad y Protección Civil en el equipo de Interior, donde también figura Elena Pérez en tanto responsable del Servicio de Autorizaciones Administrativas y Sanciones. Clavero Forcén es ingeniero de Montes, funcionario de la Administración aragonesa, y en 2011 y por espacio de diez años fue el jefe del Servicio de Gestión de Incendios Forestales y Coordinación. El nuevo titular de Interior, área a la que se añade Cultura entre sus atribuciones, releva en el cargo a Carmen Sánchez. José Antonio Caldés Capelo en Baleares Antonio Llorens se reencuentra con el sector en Canarias El valor otorgado a empresa luce en el nombramiento de Caldés como director General de Comerç, Empresa i Autònoms del Govern balear relevando a Miguel Piñol. Hasta hace unas semanas desempeñaba la coordinación de los proyectos de oficina ACELERA PYME de la Cambra de Comerç de Mallorca. Vinculado con la captación de fondos e inversiones para empresas y start-ups, desplegó Consultoría e Implantación de modelos de gestión de análisis y valoración de las empresas, además del desarrollo de planes de viabilidad y reestructuración de proyectos empresariales. La llegada de Caldés debiera poner fin a todo lo que caracterizó la anterior legislatura: una demagogia contumaz, una absoluta falta de transparencia sobre la labor del Servei de Joc y un empeño por trasladar a la opinión pública una realidad que en nada correspondía a la realidad. Luego que el nuevo Gobierno de Clavijo Batlle le otorgue la Viceconsejería de Administración Pública y Transparencia en el Ejecutivo de Canarias desde finales del mes de julio. Llorens ya asumió estas funciones en la pasada década por lo que puede decirse que se reencontrará con las competencias que se atribuye este departamento, entre ellas las de Juego. Antonio Llorens De la Cruz es una persona muy cercana a la docencia. Entre sus titulaciones figura el Máster en Formador de Formadores por la Universidad La Salle, experto universitario en Docencia Universitaria Online (UNIR) y profesor de la Universidad de La Laguna. La pretendida reforma de la ley del Juego de Canarias quedó superada por la desconvocatoria del Parlamento a comienzos de abril. La agenda del nuevo Ejecutivo tendrá que determinar si sigue siendo objetivo prioritario a acometer.
16 JP autonomías Interrogantes a despejar en la nueva etapa de Navarra con Salvador Díez Mar García Salgado desde Presupuestos y Finanzas asume Juego "por delegación" en Asturias El vacío creado por el cese de Belén González en la Dirección de Patrimonio y Juego tuvo continuidad al saber que el consejero Guillermo Peláez optaba por prescindir de la Dirección General y 'delegar las atribuciones de Juego' a la Dirección General de Presupuestos y Finanzas que encabeza Mar García Salgado. El BOPA del 7 de septiembre concretaba sus funciones en: • Resolver los procedimientos de autorización administrativa para la instalación, apertura y funcionamiento de todo tipo de actividades de juego y apuestas, y de los establecimientos donde éstos se desarrollen. • Resolver los procedimientos de autorización administrativa para la instalación, apertura y funcionamiento de todo tipo de actividades de juegos y apuestas de conformidad con la ley del Juego de Asturias. • Planificar las labores de inspección, comprobación, vigilancia y control de las actividades relacionadas con los juegos y apuestas. • Resolver los procedimientos de autorización administrativa para la realización de apuestas, rifas y tómbolas en el territorio de la Comunidad Autónoma. García Salgado no es ajena a la regulación de la competencia Juego en Asturias porque en distintos momentos de las últimas legislaturas también se distinguió como interlocutora ante el sector. La promoción de Amparo López a la Consejería de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra desde el cargo que desempeñó en la anterior legislatura en calidad de directora General de Interior en el Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior alimenta interrogantes acerca de la actitud política que la materia merecerá, máxime con el foco en el proyectado reglamento General del Juego. Por de pronto Salvador Díez Zapata es quien asume la Dirección General de Interior, luego de reemplazar en menos de una semana a la inicialmente designada, Isabel Solá Brea, que cesó "a petición propia y por motivos personales". Díez Zapata se convierte en el nuevo interlocutor sectorial y quien deberá trascender si también suscribe la percepción 'alarmista' que el anterior equipo de Gobierno percibía en materia de Juego, o bien modula ese criterio valiéndose de las referencias oficiales fruto del trabajo desplegado por la Policía Foral. Salvador Díez Zapata es riojano y hasta ahora desempeñaba la Dirección General de Emergencias y Protección Civil de La Rioja en lo que fue una apuesta personal de la consejera de Salud riojana, María Somalo. Su currículum acredita una intensa trayectoria profesional como jugador de baloncesto en diferentes equipos de la Liga ACB. Jugó 7 partidos en la selección absoluta. Iván Ortueta Izco, que en enero de 2023 fue nombrado jefe de la Brigada de Juego y Espectáculos de la Policía Foral, es el nuevo titular de la Policía Foral. Agente del cuerpo desde 2006, ha desplegado sus funciones en la División de Prevención y Atención Ciudadana, y en todo momento con una activa participación en el ámbito sindical. www.jocprivat.com rivat P oc J
JP 17 empresas All the Cash y Cashless Manager de Gistra, integración total en el establecimiento de juego Es la garantía de una experiencia completa para el cliente de un local de juego porque le permite acceder al mismo sin llevar dinero en efectivo y utilizando sus tarjetas bancarias. All The Cash es un terminal fácilmente instalable en el Salón de Juego y al cual los clientes pueden acceder mediante tarjeta bancaria con el fin de comprar los créditos para el juego que deseen. Los créditos pueden ser dispensados mediante un ticket formato TITO o a partir de la carga del saldo a una tarjeta cashless. Si en el establecimiento hay instalado el sistema Cashless Manager, el cliente puede introducir directamente el ticket en aquellas máquinas que acepten este formato y también las tarjetas monedero que también la soporten. Es decir, aquellos locales de juego de Andalucía, Canarias, Baleares, Comunidad de Madrid, Galicia y Extremadura (comunidades donde Gistra acredita homologación), el cliente puede adquirir con su tarjeta bancaria créditos en formato TITO o QR para jugar directamente en aquellas máquinas que soporten estos sistemas, particularmente los tickets, que son el formato más extendido en el mercado porque capacita el canje en cualquier momento del mismo en los cajeros instalados en las salas. All the Cash incorpora una pantalla táctil, a través de la cual solicitar directamente el importe deseado, pagarlo en el datáfono incorporado y obtener el ticket en el mismo instante con el correspondiente justificante de compra. Cuando el cliente ya no quiera seguir jugando, tendrá la oportunidad de cobrar su saldo en cualquier cajero All The Money que figure en el establecimiento de juego. Le bastará el último ticket TITO que hubiera obtenido, o bien el saldo resultante que dispusiera en su tarjeta. Es una solución que responde a la problemática derivada de la potencial ausencia de efectivo en los clientes de Salones de Juego. Cashless Manager está basado en tecnología TITO y cashless que reduce el efectivo en establecimientos de juego, mejora la seguridad de las salas, aumenta la satisfacción del cliente, asigna programas de fidelización y, en general, contribuye a la mejora de la recaudación All the Cash ha sido diseñado por Gistra en colaboración con Finocio, que aporta el software del dispositivo. Capacita ser un medio de pago alternativo al tradicional efectivo en el sector. Pero además aumenta la privacidad del cliente en sus transacciones, reduce el efectivo acumulado en los establecimientos, mejora las condiciones de higiene y rebaja los tiempos de recaudación de las salas. "La integración de All The Cash y Cashless Manager significa la integración total", explica el director General de Gistra, Cruz Ruiz. Cumplimiento de la normativa sectorial, bancaria y financiera
18 JP autonomías ¿Qué sensaciones percibe actualmente respecto de aquel verano de 2019, que ya recordaremos como el de pre-pandemia? ——Es una recuperación lenta respecto de años anteriores. Desde luego no se han alcanzado todavía las ventas de 2019. ¿El perfil de cliente ha cambiado, se ha renovado? ——No estamos apreciando grandes cambios en el perfil del cliente. Sigue prevaleciendo una mezcla de edades en función de la franja horaria, pero el denominador común es que el cliente sigue buscando lo mismo: pasar un rato agradable de ocio sin excederse del presupuesto que se ha marcado, y recibir del personal de las salas un trato respetuoso y amable. La generalidad del sector coincide que el horario nocturno está siendo el gran damnificado de este período postcovid. ¿El verano de 2023 está contribuyendo a recuperar la noche? ——Sí. Pero lo está haciendo de manera escalonada, muy poco a poco. Desde luego en horarios aún no estamos en los niveles del verano de 2019. ¿Puede decirse que el fin de semana regresa a Los diferentes subsectores de la Comunidad Valenciana observan la nueva etapa que aparentemente trasciende el nuevo Gobierno Mazón con interés, expectación y cierta esperanza, pero conscientes que el impacto de la vigente ley del Juego sigue siendo una realidad objetiva que coarta su desarrollo. El sector del Bingo afronta el nuevo curso con estas mismas sensaciones. En JP hemos querido conocer las impresiones de Julián Sánchez, presidente de EJUVA, que aporta veteranía, mensajes diáfanos y criterios constructivos para el presente y futuro a corto plazo del sector. La pandemia es un factor de enorme relevancia y, por supuesto, punto de inflexión para el sector del Bingo que sirve para comenzar esta conversación realizada en el cálido estío de 2023. "Tanto en pandemia como en postpandemia nos hemos visto solos y desamparados por la Generalitat Valenciana" Julián Sánchez EJUVA-Comunidad Valenciana Presidente "El importe de los premios en la mayoría de Bingos es casi insignificante. Aumentar el margen de devolución de premios proporcionaría estabilidad y continuidad" A diferencia de otras Comunidades Autónomas, donde hay una retracción en el número de salas, Comunidad Valenciana eleva su número. Julián Sánchez no tiene una respuesta contundente sobre la razón exacta "porque no es cuestión sencilla", pero en EJUVA sostienen la confluencia de varios factores, entre los cuales el más significativo sería que "el modelo de juego de bingo electrónico aquí implantado lo hace atractivo debido al alto porcentaje de retorno de premios y su gran parecido con el bingo tradicional". El dinamismo del Bingo en Comunidad Valenciana "No detectamos grandes cambios en el perfil del cliente. Prevalece la mezcla de edades, según la franja horaria"
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzk3MTU=