El evento coloca a Melilla como punto de encuentro clave para el avance y la seguridad en el sector del Juego Online promoviendo la colaboración entre el sector público y privado para afrontar los retos de la verificación de identidad con tres mesas
“Pautas y recomendaciones para evitar suplantaciones de identidad”: A cargo de miembros del CENPIDA (Centro Nacional Policial por la Integridad en el Deporte y las Apuestas), líderes en investigaciones por amaños deportivos.
“Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados (PAC´S)”: Presentado por los responsables de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), el órgano gubernamental español encargado de la regulación y control del juego.
“La realidad operativa policial del PAC´S”: Impartida por integrantes de la BPPJ (Brigada Central de Investigación de Delitos contra las Personas) y de la UDEV (Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta), ofreciendo una perspectiva práctica de la aplicación del protocolo.
La jornada culminará con una mesa redonda bajo el título “El sector privado y los retos de la identificación de los jugadores”, moderada por Patricia Lalanda (Loyra Abogados). En ella participarán destacados ponentes como José Díaz (INCODE), Karen Sierra-Hudges (GLI), Sofía García-Carpintero (Asensi Abogados), Jorge Hinojosa (Jdigital), Antxon Isasi-Isasmendi Martínez de Aguirre (Grupo Kirol -Kirolbet) y Juan Heredero (CODERE), quienes compartirán sus perspectivas y experiencias sobre los desafíos actuales en la identificación de usuarios en el ámbito del juego online.