El secretario General Técnico de ANESAR insta a los políticos a salirse de los relatos y no centrarse exclusivamente en el concepto ‘vulnerable’. En nuestra actividad hay usuarios y empresas”
El análisis de la evolución del sector de los últimos cuarenta años ayuda a entender que con sus sobresaltos el sector de los Salones de Juego se ha movido en un marco normativo bastante eficaz. Lo que Larra define como cumplir el objetivo desde la sensatez y frente a la exageración”. Es relevante porque justamente este proceso es el que ha permitido que en un tema tan sensible como el ‘juego problemático’ España sea el país con un indicador de incidencia más bajo. “Es un motivo de orgullo porque el empresariado algo tiene que ver con ello”.
Juan Lacarra enunció en su intervención aquellos desafíos que el sector que representa desde ANESAR afronta a diario: el juego online, la imposibilidad de ejercer publicidad el rol del juego público y semipúblico; el sometimiento del sector privado a relatos y mantras acerca de sus ubicaciones cerca de centros de enseñanza, la dificultad de las pynes frente a la proliferación de la burocracia….
“Es cierto que los relatos acerca del sector vertidos en los últimos años han hipotecado que los reguladores se fijen en la empresa operadora”, lamentó Lacarra. “Los horarios son un tema muy relevante para nuestro sector. Lo comprobamos recientemente en Navarra donde un estudio independiente ya nos ha adelantado que la reducción de horas de apertura supondrá un descenso del -31% en la rentabilidad de la empresa”.
El secretario General Técnico calificó el control de acceso como ”necesario, oportuno y eficaz. El objetivo es que no juegue el que no puede jugar”. Denunció las formas de determinadas inspecciones de policías en los Salones. “Las formas de comportamiento de uniformados en los locales no es algo que beneficie nuestra reputación por lo que pido esa consideración que se merecen nuestras empresas”.
Aludió al proceso claro de concentración de empresas, que interpreta “como síntoma de la normalidad de la empresa”. Y se felicitó por la cualificación y profesionalidad de quienes forman parte de las asociaciones que territoriales que dan forma a ANESAR “porque invitan al argumento, a la explicación, al diálogo”.