Un nuevo trabajo de campo de la American Gaming Association (AGA) detecta que la relación de los apostadores con empresas ilegales descendió el 25% en 2019, mientras el online y móvil legal aumentó un 12%.

Los operadores ilegales emplazados offshore siguen ofertando sus productos, pese a la severidad de la legislación estadounidense. Y, de hecho, su rol habría aumentado un 3% incluso en aquellos Estados que han legalizado las Apuestas Deportivas.

Las principales razones que habrían influido en que los apostantes hayan optado por abandonar el mercado ilegal sería la confianza conforme sus apuestas serán satisfechas (25%), la fiabilidad y garantía de las opciones legales (20%) y el deseo por utilizar un canal regulado (19%).

En términos generales un 74% de los encuestados expresa su voluntad de realizar apuestas "únicamente a través de proveedores legales". No obstante, en 2019 todavía un 52% de apostantes eligió el mercado ilegal. El estudio reporta una conclusión relevante para la AGA: más de la mitad de los consumidores que han respondido y emitieron una apuesta en 2019 (55%) lo hicieron en operadores ilegales, pero en la creencia que se trataba de marcas legales. Un dato que desde AGA estiman muy relevante porque demuestra la confusión existente.

El Estudio, que adjuntamos en la presente información, fue elaborado por Heart + Mind Strategies entre diciembre de 2019 y enero de 2020 con 3.541 entrevistas entre adultos estadounidenses de más de 21 años pertenecientes a varios perfiles sociales.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.