El Plan bienal impulsado por CONFAD incluye la ejecución en 2021 de un programa que analice los índices de prevalencia sobre trastornos mentales por adicciones al juego entre deportistas, y paralelamente busca determinar el perfil del cliente de apuestas.
El impulso de esta medida respondería al estudio publicado por Journal of Addictive Diseases en 2016 bajo el título de 'juego de azar entre los atletas profesionales europeos'. Estiman que en España no existe estudio específico que analice la relación de los deportistas con los juegos de azar y desean evaluar si la situación en España tiene rasgos singulares, o bien guardaría semejanza con el de otros entornos.
El Grupo de Trabajo de Análisis y Diagnóstico de la CONFAD elaborará un cuestionario que distribuirá entre las federaciones deportivas para que se reparta a los deportistas. Sus resultados servirán de base para elaborar un informe de conclusiones que se presentará en el Pleno de la Comisión.
CONFAD también ha diseñado como objetivo llevar a cabo un estudio exclusivamente sobre los apostantes deportivos disponible en 2021, lo que debe permitir conocer mejor los distintos perfiles que participan en el ámbito de las apuestas deportivas.
El ojo de la CONFAD también se focaliza en el refuerzo de monitorización y seguimiento de competiciones deportivas destinadas a participantes exclusiva o mayoritariamente jóvenes como Sub-21, Sub-20, etcétera.
La DGOJ pretende completar antes de concluir el presente 2020 un estudio sobre los mercados de apuestas de ámbito estatal; actualizar los análisis ya existentes sobre riesgos de fraude y criminalidad asociados al mundo de las apuestas; implementar un sistema de alertas sobre apuestas deportivas, y; un estudio sobre los medios de pago de las transacciones económicas y su eventual canalización hacia el mercado ilegal de juego remoto con el fin de dimensionar adecuadamente esta circunstancia en el caso de España.