El Plan bienal impulsado por CONFAD incluye la ejecución en 2021 de un programa que analice los índices de prevalencia sobre trastornos mentales por adicciones al juego entre deportistas, y paralelamente busca determinar el perfil del cliente de apuestas.

El impulso de esta medida respondería al estudio publicado por Journal of Addictive Diseases en 2016 bajo el título de 'juego de azar entre los atletas profesionales europeos'. Estiman que en España no existe estudio específico que analice la relación de los deportistas con los juegos de azar y desean evaluar si la situación en España tiene rasgos singulares, o bien guardaría semejanza con el de otros entornos.

El Grupo de Trabajo de Análisis y Diagnóstico de la CONFAD elaborará un cuestionario que distribuirá entre las federaciones deportivas para que se reparta a los deportistas. Sus resultados servirán de base para elaborar un informe de conclusiones que se presentará en el Pleno de la Comisión.

CONFAD también ha diseñado como objetivo llevar a cabo un estudio exclusivamente sobre los apostantes deportivos disponible en 2021, lo que debe permitir conocer mejor los distintos perfiles que participan en el ámbito de las apuestas deportivas.

El ojo de la CONFAD también se focaliza en el refuerzo de monitorización y seguimiento de competiciones deportivas destinadas a participantes exclusiva o mayoritariamente jóvenes como Sub-21, Sub-20, etcétera.

La DGOJ pretende completar antes de concluir el presente 2020 un estudio sobre los mercados de apuestas de ámbito estatal; actualizar los análisis ya existentes sobre riesgos de fraude y criminalidad asociados al mundo de las apuestas; implementar un sistema de alertas sobre apuestas deportivas, y; un estudio sobre los medios de pago de las transacciones económicas y su eventual canalización hacia el mercado ilegal de juego remoto con el fin de dimensionar adecuadamente esta circunstancia en el caso de España.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.