El largo proceso legislativo para su legalización, que se remonta a 2018, culminó formalmente con la firma por el Gobernador de la isla, Wanda Vázquez.
El nuevo marco normativo fue saludado por Vázquez con "enorme satisfacción porque permite a nuevas industrias y nuevos negocios la creación de puestos de trabajo. El proceso completa y proyecta una nueva industria con un enorme potencial para crear miles de empleos".
La cuestión es que el desarrollo e implementación del mercado pasa a corresponder a un nuevo Gobernador, ya que Vázquez abandonaba estas funciones tras 16 meses de enorme complejidad política y económica en la isla y ahora las asume Pedro Pierluisi.
A tenor de las declaraciones realizadas en la prensa local por el director Ejecutivo de la Comisión de Juego, José Maymó Azize (que abandonará estas funciones en los próximos días), una de las novedades regulatorias es que el registro del jugador tendrá que realizarse en persona, a diferencia de la norma original que habilitaba también la alternativa por el canal online.
En JPnoticias siempre hemos destacado la oportunidad que planteaba a las empresas españolas la apertura de Puerto Rico, una jurisdicción vinculada políticamente a Estados Unidos, y con un mercado de gran potencialidad demográfica castellano parlante.
Retail, online y móvil (esta última subordinada a disponibilidad de una licencia presencial) son las alternativas que se abren. Los tipos fiscales son del 7% sobre el GGR en las presenciales y el 12% en online, mientras que se fija en el 12% en el caso de los fantasy sports.