El 22 de enero comenzó la actividad que concentran las marcas BetRivers/RSI, BetMGM, Churchill Downs, DraftKings, FanDuel, Golden Nugget, William Hill y WynnBet, cuya gestión operacional compete a las tribus indígenas titulares de casinos.

Fue el senador por Michigan, Curtis Hertel, quien emitió la primera apuesta a las 12 del mediodía del pasado viernes. No fue una cuestión menor. Es que Hertel ha sido uno de los grandes valedores políticos para que las apuestas deportivas puedan ser una realidad... Y en este caos también las emitidas por el canal online, que también capacita la oferta de juegos de casino.
Otra de las novedades es la masa común para el poker, que posibilitará partidas online de residentes en Michigan con jugadores de otros Estados que se sumen al mismo.

Las tribus titulares de la licencia otorgada por la Michigan Gaming Control Board son: Bay Mills Indian Community, a través de la plataforma faiclitada por DraftKings con contenidos de juegos de casino y apuestas deportivas por internet; Grand Traverse Band of Ottawa and Chippewa Indians con la plataforma de William Hill para operar juegos de casino y apuestas deportivas por internet; Greektown Casino vía alianza de la plataforma Penn Sports Interactive con Barstool Sportsbook para apuestas deportivas por internet; Hannahville Indian Community con la plataforma TwinSpires para juegos de casino y apuestas online; Keweenaw Bay Indian, a través de Golden Nugget Online para juegos de casino y apuestas deportivas online; tribu de Little River Band of Ottawa con la plataforma de Rush Street para las dos modalidades de juegos; MGM Grand Detroit, mediante la plataforma BetMGM/Roar Digital para ambas modalidades de juegos de casino y apuestas deportivas; Motor City Casino, a través de Fan Duel para las dos modalidades de juegos online, y; la tribu Sault Ste. Marie de los indios Chippewa con el proveedor Wynn para las dos ofertas online de casino y apuestas.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.