Nuevo ejemplo inversor en la estrategia de operadores por posicionarse en el emergente mercado de la Apuesta presencial, online y móvil de Estados Unidos, que previamente le condujo a adquirir Bet Works, Monkey Knife Fight y la empresa de comunicación Sinclair Broadcast Group.

Fue el presidente y CEO de Bally, George Papanier, quien ayer confirmaba esta noticia que marca un nuevo salto cualitativo, si bien no se reportaron detalles de los términos financieros de la transacción. El proveedor global de soluciones B2B, SportCaller, se posiciona como clave para el lanzamiento antes de concluir 2021 de una plataforma de juegos y apuestas propia, pero también ensanchar la base de datos de clientes en Estados donde todavía las apuestas deportivas no están autorizadas, aprovechando las sinergias creadas por la compra apenas unos días atrás de Sinclair Broadcast Group.

SportCaller facilitará a Bally la utilización del catálogo de juegos y de herramientas de fidelización en aquellos Estados que ya autorizan las apuestas deportivas, beneficiándose de la relación superior a un centenar de títulos en más de 20 idiomas y más de 30 competiciones deportivas en 37 países.

Papanier define la incorporación de esta nueva plataforma como "ejemplo de la estrategia interactiva dirigida a proporcionar una oferta de productos únicos en la cual está embarcada Bally".

La operación financiera ha sido gestionada por Jones Day en calidad de asesoría legal de Bally's Corporation, y de Maples Group y Oakvale Capital como asesores legal y financiero de SportCaller y sus accionistas.

Bally's Corporation es el operador de casino en Estados Unidos que en octubre de 2020 se atribuyó tal denominación cuando Twin River Worldwide Holdings compró a Caesars Entertainment los derechos mundiales de la marca Bally's por razones de nostalgia al encarnar una historia rica en oferta de juego y entretenimiento.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.