Deutsche Sportwettenverband (DSWV) apremia al Gobierno alemán para implantar un proceso de licencias claramente regulado ante el estancamiento que ofrece la actual interinidad, luego de un ejercicio 2020 con indicadores claramente a la baja.

En Alemania los operadores involucrados en el mercado de Juego Online también han tenido que escuchar el latiguillo de que estarían beneficiándose de la crisis del Covid. Las acusaciones se erigen en un mantra sin fundamento alguno, pero no conocen fronteras, cuando en realidad ha sido todo lo contrario, y en el caso de las Apuestas una auténtica 'fake news'.

DSWV ha salido al paso reportando que desde marzo y hasta diciembre de 2020 el sector de la Apuesta habría observado un descenso en ventas reales superior al 20%, salvado por la reapertura de las competiciones poco antes del verano. Además, recuerda la paralización del sector presencial porque las tiendas de apuestas permanecieron cerradas durante todo el período de confinamiento, lo que ha repercutido en una plantilla laboral superior a los 25.000 puestos de trabajo.

En el caso de las Apuestas el régimen transitorio emprendido por el Tratado Interestatal permitió la autorización de 21 licencias a través del órgano atribuido por todos los landers (Consejo Regional de Hesse), pero DSWV observa que no ha logrado consolidar una fiabilidad en el potencial consumidor lo que está generando "una masiva migración hacia mercados no regulados".

En 2020 los landers aprobaron regulaciones transitorias también aplicables en el resto del iGaming sobre el casino online que rigieron el 15 de octubre de 2020 y que, contra la creencia que proporciona mayor seguridad, aparentemente ha sucedido todo lo contrario: la migración hacia sitios web ilegales en Alemania, principalmente basados en Caribe y Asia, "ha sido masiva", denuncia la DSWV. En concreto, el descenso en la facturación alcanzaría el 54%.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.