Ambos Estados norteamericanos todavía se encuentran en una fase primigenia de regulación, pero reflejan las distintas concepciones en el instante de afrontar su comercialización.
Kansas
El caso de Tejas es singular porque su regulación es hasta la fecha de las más estrictas y los casinos (3) son regentados en exclusiva por tribus indias, impidiendo complejos de juego a cargo de sociedades privadas.
La iniciativa legislativa emprendida el pasado enero legalizaría las apuestas por el canal online y plataformas similares, pero limitaría a 5 las licencias que podrían ser emitidas. Es más, si las candidaturas fueran superiores a esa cifra, el ente regulador sería el encargado de seleccionar qué empresas serían adjudicatarias. El tipo impositivo se fijaría en el 6'25% sobre la facturación.
En el Senado de Kansas la nueva legislación pivotará en la concesión de 4 licencias de casino presencial, los cuales ofrecerían apuestas retail y también online, pero en este caso únicamente a través de tres licencias de apuestas para móvil. Las tribus indígenas serían capacitados a renegociar acuerdos ad hoc para incorporar la oferta de apuestas en sus respectivos casinos.
Ambas jurisdicciones estarían en una fase muy inicial de todo el proceso legislativo por lo que no hay estimaciones sobre cuándo podría ser una realidad efectiva su implantación.