La petición de excluir las loterías familiares que organiza la Federación Malagueña de Peñas del alcance del Catálogo de Juegos es utilizada por Ruiz Espejo para criticar las bonificaciones fiscales aplicadas durante el confinamiento a los operadores del Privado Presencial.

Nuevo ejemplo del uso torticero que numerosos dirigentes políticos no tienen reparo alguno en demostrar a la ciudadanía. El secretario General del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, se reúne con representantes de las peñas que aspiran a excluir del alcance de la ley del Juego las loterías familiares y como argumento ante el consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía, Juan Bravo, se vale de que "la petición de las Peñas carece de entidades contrarias a la misma, a diferencia de la liberación de la tasa de juego sobre máquinas recreativas, que sí han rechazado las asociaciones que tratan adicciones en Andalucía".

Ruiz Espejo pide a Bravo que "se siente y dialogue con las peñas", que despliegan, según el dirigente socialista, "juegos de mero pasatiempo de gran arraigo para el mantenimiento de las respectivas entidades y sin ánimo de lucro. Las peñas, además, son un marco de interacción diario de sus gentes". La pregunta entonces para el dirigente socialista sería ¿por qué en más de tres décadas de Gobierno socialista éste fue incapaz de implementar una medida de esta naturaleza, siendo tal como relata Ruiz Espejo un asunto tan sencillo?

Las sobrevenidas referencias al Juego que el PSOE andaluz viene manifestando desde que está en la oposición en esta comunidad resultan absolutamente demoledoras y tristes e incluso llegan al ridículo, considerando que esta formación ha sido la valedora del extensísimo y riguroso marco regulatorio del Juego en Andalucía. Todavía causa asombro la iniciativa parlamentaria capitalizada por Susana Díaz que, no cumplido un año desde la aprobación de las Apuestas en establecimientos de juego por su propio Gobierno, reprobó su existencia al Ejecutivo recién llegado a la Junta.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.