La Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería de Navarra exige al Gobierno foral compensaciones económicas por los daños que están sufriendo y exige responsabilidad a las autoridades "por criminalizar su actividad".

Estalla el denominado Ocio Nocturno al sentirse el pim, pam, pum de cuantos rebrotes están surgiendo en la geografía española. Al recurso planteado por la asociación catalana ante el TSJC, se multiplican las acciones. El colectivo empresarial de la Comunidad de Madrid lamentó ayer que parezca que los únicos problemas procedan del Ocio Nocturno, "cuando precisamente hemos adoptado numerosas medidas para garantizar la seguridad de sus clientes".

Las críticas del sector madrileño se dirigen a "las insuficientes medidas adoptadas en Barajas porque se basan en la buena voluntad de los viajeros, pero sin existir controles efectivos, ni PCR negativos obligatorios, ni un seguimiento real".

Por su parte, el colectivo empresarial navarro fue contundente ayer al asegurar que "se está acabando el tiempo de ser el sector del Ocio Nocturno el que presente sus excusas y de exigir a quienes están trasladando la idea de que éste es un sector prácticamente criminal, inseguro e irresponsable".

La entidad exige al Gobierno de Navarra una compensación económica por los daños que se están sufriendo, por la pérdida de ingresos, consecuencia de trasladar una idea equivocada sobre su seguridad que lleva aparejada la ruina total de nuestros establecimientos".

El comunicado también señala que "estamos padeciendo inspecciones continuas de la policía, presión insoportable que aboca al cierre temporal en algunos casos y definitivo en muchos otros. La seguridad está garantizada en nuestros locales como en cualquier otro, a diferencia de los botellones y las tiendas que venden alcohol hasta últimas horas del día provocando comportamientos muy poco responsables de los que se habla muy poco".

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.