La Administración catalana asigna restricciones de aforo en tres municipios de gran densidad de población en el Vallès Oriental, además de recomendar la permanencia en el domicilio y limitar la circulación, pero el Juzgado rechaza su implementación en Terrassa.

Los perjuicios económicos a las empresas operadoras, cuyas máquinas B han permanecido en el interior de establecimientos de hostelería con importantes limitaciones de aforo e incluso con el mismo cierre como ocurrió en numerosas poblaciones de la comarca leridana del Segrià ha determinado que Andemar Catalunya haya presentado formalmente una petición de bonificación de la tasa de juego que evalúe las consecuencias en la actividad por las medidas imperativas adoptadas en su momento.

El argumentario refiere "los perjuicios económicos por el cierre del interior de los establecimientos de hostelería en municipios del Segrià y por la limitación del 50% del aforo en numerosos locales de Catalunya".

Por su parte, desde ayer 25 de agosto rigen las restricciones adoptadas por la Generalitat en los municipios de Canovelles, Granollers y Les Franqueses del Vallès en hostelería y restauración. El aforo de los locales se limita al 50%, la distancia mínima entre mesas se fija en 1'5 metros entre mesas o agrupaciones de mesas con un máximo de 10 personas, y en las terrazas el límite de ocupación es del 50%. El cierre se fija en la 1 hora de la madrugada.

El Juzgado, sin embargo, no ha homologado aplicar estas mismas medidas en Terrassa al entender que los datos aportados sobre la evolución epidemiológica de la Covid-19 muestran que el municipio "no se encuentra, ni mucho menos, en peor situación que otros ni, tampoco, que su situación haya empeorado de forma reciente".

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.