Esfuerzo empresarial de los sectores de Salón y B en Hostelería que a 30 de septiembre habían reincorporado de los ERTEs a casi todos sus empleados, pese a que el interanual de facturación bruta a 30 de septiembre revela un descenso del 48'3%.
Las limitaciones de aforo y horarios en bares y restaurantes de las últimas semanas, pero sobre todo las nuevas restricciones a la movilidad y horarios que se presumen agudizarán todavía más el impacto en la actividad de las empresas especializadas en ofertar modalidades de entretenimiento.
La crisis del Covid-19 tiene una incidencia más notable en la máquina B instalada en Hostelería por la naturaleza complementaria y porque las restricciones en barra cuestionan su actividad en si misma.
Las cuatro asociaciones madrileñas recuerdan que la crisis en este tipo de entretenimiento es siempre superior a la de otras. De ahí que adviertan una comparativa para con las ventas de cerveza en hostelería (-37%), ventas de Lotería Nacional (-30'6%), ventas de automóviles (-38%) o tiendas de moda (-30'6%). La incidencia en el sector alcanza ese descenso del 48'3%.
El sector empresarial que sustenta una oferta de juego de entretenimiento en la Comunidad de Madrid emplea a 8.837 trabajadores, además de sostener el coste laboral de otros 5.033 en el segmento de la Hostelería. Las sinergias de su actividad generan más de 9.600 empleos adicionales en la economía madrileña.