El sector Salones insta a los dirigentes de la Comunidad de Madrid "a ser un muro en la campaña contra el Juego Privado" y que no asuman los postulados de quienes "en la izquierda radical apuestan por regular sin criterios objetivos y desde la desproporción".
En el último día del pésimo ejercicio 2020, ANESAR pidió a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que defienda la seguridad jurídica del empresariado en su iniciativa de reforma regulatoria. "Poca seguridad jurídica puede ofrecer la Comunidad a los empresarios si primero les permitimos hacer fuertes inversiones y contratar personal, si después les obligamos a cerrar la persiana".
ANESAR reclama que se considere "la actual situación que atraviesa el sector, muy castigado por las restricciones causadas por la Covid-19 y por el impacto en la economía de la crisis sanitaria". En esta línea desde la asociación se aboga por "una regulación que surja fruto del diálogo con el sector".
En esa línea de diálogo el empresariado ofrece "máxima colaboración" con el Gobierno regional en aspectos tales como 'juego sostenible, seguro y responsable' y paralelamente 'garantizar la viabilidad de las empresas y de los puestos de trabajo'. ANESAR defiende el compromiso del sector, que halla reflejo en el balance inspector que realiza la propia Comunidad. "No se ha producido denuncia alguna por acceso en Salones de menores y prohibidos".
Los 471 Salones de Juego censados en Comunidad de Madrid quedan muy alejados de los 2.200 puntos de venta de la ONCE. "En el caso de la ONCE la venta no acredita control alguno de los boletos, mientras el sector empresarial privado tiene un acceso muy controlado", recuerda el comunicado.