La nueva plataforma, Euskal Jokoetako Langileen Koordinatzailea-EJOLAKO, que agrupa a los 2.000 empleados/as de los 210 Salones del País Vasco se constituye "en la defensa de sus puestos de trabajo frente a los ataques que estamos recibiendo del Gobierno Vasco".

Un comunicado remitido ayer a los medios de comunicación recuerda el cierre de los Salones desde el 7 de noviembre, pero también transmite "el hartazgo" por ser señalados como "responsables de contagios de Covid y ludopatías", a la par que recuerdan que muchos de los afectados siguen sin cobrar prestación alguna por el ERTE.

El portavoz de EJOLAKO, Taxarli Aytala, denuncia que el cierre como mínimo se extenderá hasta el 11 de enero. "Nadie nos ha garantizado que podamos volver a trabajar en esa fecha. Tampoco nadie ha podido demostrar que no cumplimos con las medidas antiCovid", explicó durante la presentación de la coordinadora.

"Nuestro trabajo es digno. No somos delincuentes; trabajamos para ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía que decide, en el ejercicio de su libre voluntad, acceder a uno de los múltiples Salones abiertos en Euskadi para disfrutar de una parte de su tiempo de ocio. Nuestro trabajo también incluye velar por el cumplimiento de la normativa vigente, impedimos que los menores y prohibidos accedan a los locales, y también cumplimos las medidas antiCovid tomando la temperatura, controlando el acceso, obligando a que los clientes porten la mascarilla, desinfectando las máquinas después de cada uso y ventilando el local", explicó Ayala. "En 2020 no se ha detectado ningún foco de contagio en los Salones de Euskadi".

El colectivo laboral agrupado en EJOLAKO señala al Gobierno Vasco "porque nos está condenando a las colas del hambre negando nuestro trabajo. En cambio, los vendedores de la lotería del Estado y la ONCE siguen operando sin problemas".

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.