La Orden de 15 de diciembre de 2020 del Departamento de Seguridad, publicada ayer 7 de enero en el BOPV, estipula que las empresas de este perfil societario "utilicen únicamente medios electrónicos".

El fundamento se apoya en el artículo 4.3 del decreto 120/2016, de 27 de julio, que aprobó el reglamento General del Juego en País Vasco, por el que se habilitó que la persona titular del Departamento del Gobierno Vasco competente en Juego pueda fijar mediante Orden "la obligación de relacionarse con la Autoridad Reguladora del Juego a través de medios electrónicos para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas que quede acreditado tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios". Las operadoras de Juego "realizan una actividad económica y, en consecuencia, se las considera empresas por lo que procede la obligatoriedad relativa a relacionarse telemáticamente con la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi en todo lo referente a trámites en el ámbito del Juego", señala el artículo 23 del mismo decreto 120.

Sin embargo, desde el punto de vista formal no puede olvidarse que en la Disposición Final Novena del real decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, se enmendó el plazo inicialmente fijado en la ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y Régimen Jurídico del Sector Público, que establecía la obligatoriedad de la relación electrónica con las Administraciones y lo retrasó al 2 de abril de 2021.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.