Desde ASEJU siguen transmitiendo al Ejecutivo autonómico predisposición y talante favorable para contribuir a la recuperación, pero también esperan comprensión y que las ideas se apoyen en criterios técnicos.

Ni el proyecto de modificación de la ley del Juego, ni el decreto de Planificación, que serían los dos argumentos normativos en los cuales el Gobierno de la Comunidad de Madrid está involucrado, son textos que ASEJU haya podido valorar efectivamente. Sin embargo, su gerente, José Luis Merino, reconoce que los inputs que proceden de la Administración plantean un discurso en la línea de endurecer el régimen sancionador o mayores prohibiciones en materia publicitaria, promocional o de patrocinio. "Lo que nosotros pedimos es que esas mismas iniciativas incluyan medidas que puedan ayudar a nuestro sector. En 2020 la actividad del 'dinámico', que es el hard core de nuestro sector, arroja descensos superiores al 50%, y tememos que este mes de enero concluirá con un descenso interanual por encima del 70%. La Comunidad sabe que queremos ser proactivos y trabajar para que el futuro de la actividad sea mejor".

Merino admite que la inclusión del 'juego' en el debate político plantea enormes desenfoques en el instante de abordar las demandas del sector empresarial del Bingo. "Pedimos que se afronte desde parámetros técnicos y fuera del debate político. Somos empresas extraordinariamente afectadas por la situación que vivimos ahora mismo. Nuestras empresas permanecen en ERTEs, pero no olvidemos que la apertura de la sala en si misma ya obliga a un mínimo desde el punto de vista reglamentario por lo que nuestros costes fijos son relevantes. Nuestros establecimientos no proliferan; todo lo contrario, hemos reducido nuestro número". Desde ASEJU agradecen la actitud de la Comunidad en favor del mantenimiento de la economía que ha preservado la apertura de sus establecimientos, entre otros comercios.

ASEJU también espera reacciones en materia tributaria por parte de la Comunidad. "Necesitamos que la ley de Presupuestos o de Medidas en tramitación contenga exenciones o bonificaciones", recalca José Luis Merino.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.