Hasta el 15 de febrero para presentar sugerencias vía email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. respecto de esta entidad de nueva creación en la cual no hay representación empresarial o laboral alguna y cuya figura forma parte del redactado del artículo 15 de la ley del Juego de 11 de junio de 2020.
La función clave de este nuevo organismo, que se reunirá cada semestre, es elaborar y realizar el seguimiento de la denominada 'Estrategia Valenciana Integral de Prevención y Tratamiento de Juego Patológico' y los subsiguientes planes de acción. Un ejemplo paradigmático del eje sobre el que gira absolutamente todo el marco normativo de la Administración valenciana en materia de Juego: acentuar la percepción social de una presunción de absoluto riesgo en la salud de las personas, y alejando interesadamente toda consideración que premie la componente recreativa, de ocio y entretenimiento, tal como ya pudo advertirse en la tramitación y posterior aprobación de la nueva ley del Juego en pleno confinamiento.
Los integrantes que se postulan en la Comisión son los titulares de distintas Direcciones Generales de la Generalitat: Tributos, Salud Pública y Adicciones, Asistencia Sanitaria, Atención Primaria y Autonomía Personal, Infancia y Adolescencia, Institut Valencià de la Joventut e Inclusión Educativa. Además, un representante de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias. La Presidencia corresponderá a la Dirección General titular de las competencias de Juego y la Secretaría a la titular de la Subdirección General de Juego (con voz, pero sin voto).
Más que el proyecto en sí, es el comunicado oficial de la Generalitat Valenciana el que orienta sobre los criterios que supuestamente trasciende el proyecto de decreto. Indica que los cometidos en la Comisión no tienen carácter retribuido, aunque se habilita en el caso de 'desplazamiento extraordinario'. Admite invitar a 'personas expertas' para que voluntariamente informen sobre asuntos que les sean consultados.
La Estrategia de Prevención de la Ludopatía se complmentará de otros trabajdos como "elaborar igualmente un análisis de la situación del sector del Juego y su incidencia en la sociedad valenciana, elaborando estudios que analicen el impacto social y sobre la salud pública de los establecimientos donde se practique". Igualmente itinerarios o actividades formativas de orientación y sensibilización "acerca de la práctica o uso (presencial u online) de los juegos de azar y propondrá medidas concretas sobre publicidad de juego en los medios de comunicación de titularidad pública o privada". En este último aspecto, considerando que la publicidad del sector Privado está prohibida y la del Online (exclusivamente estatal) queda fuertemente limitada en el real decreto de Comunicaciones Comerciales, tal vez el objeto de sus trabajos se oriente hacia los operadores monopolísticos SELAE y ONCE.
Aparentemente no se dota de presupuesto a esta Comisión, ni se aclara quién o quiénes ejecutarán los trabajos que se propongan.