El presidente de PATROJOC, Carlos Duelo, recuerda la posición favorable del Síndic de Greuges y el reconocimiento de los establecimientos de juego como "particularmente seguros a nivel sanitario porque su control de acceso permite ser muy estrictos con el aforo y facilitar trazabilidad ante eventuales contagios".

PATROJOC transmitió el pasado sábado su enorme malestar por la continuidad del cierre de los establecimientos de juego coincidiendo a partir de hoy lunes con la reapertura en Catalunya de los centros comerciales con superficies superiores a 400 metros cuadrados. "No existe razón de salud pública que lleve a la Generalitat a no incluir este sector en la flexibilización de las medidas adoptadas. No considerar al Juego Privado es una discriminación manifiesta y deliberada de un sector que es especialmente seguro a nivel sanitario porque el control de acceso a los locales permite ser muy estrictos con el aforo y disponer de una trazabilidad total si fuera necesario en caso de posibles contagios", explica su presidente, Carlos Duelo.

Todos los sectores comerciales han relajado progresivamente las restricciones, excepto en el de salas de juego. "Estamos hablando de comercios como cualquier otro que, además, se han aplicado medidas de seguridad adicionales como la instalación de mamparas entre máquinas, desinfección de éstas tras cada uso, ventilación y renovación permanente del aire, toma de temperatura o gel hidroalcohólico, entre otras medidas", recuerda Duelo.

El Síndic de Greuges reclamó hace dos semanas a la Generalitat que valorara la reapertura de los salones de juego al no existir evidencia alguna de que éstos fueran establecimientos que tuvieran incidencia en la propagación de la pandemia.

Las principales organizaciones sociales, sindicales y patronales se han expresado reiteradamente a favor de que los establecimientos de juego tengan el mismo trato que el que recibe cualquier otra actividad comercial.

 

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.