La desaparición del producto que EAJA cogestionaba con establecimientos de juego de titularidad privada repercutió de forma demoledora en la facturación de la Entitat Autònoma en 2019.

Una conclusión que es posible extraer en el exhaustivo balance realizado por la revista Joc Privat (JP343-Febrero 2021) en torno a la evolución de las distintas modalidades que configuran la oferta de juego bajo la titularidad de la Entitat Autònoma de Jocs i Apostes con la denominación comercial de Loteries de Catalunya.

El extenso documento muestra el brutal desplome de la facturación experimentado por todas las modalidades de juego en el ejercicio 2019, que concluyó con apenas 78'71 millones de euros cuando en el ejercicio precedente esa cifra había llegado a los 183'76 millones y en 2017 a los 199'37 millones. ¿Cuál es la principal causa de la estrepitosa caída? El peso específico de Binjocs en el global de EAJA era capital: en 2017 alcanzó una facturación de 131'73 millones y en 2018 un total de 109'88 millones. La desaparición en los primeros días de 2019 redujo su rol a unos exiguos 2'01 millones, pero con el descosido que se aprecia en las cuentas globales.

En última instancia, la introducción en la oferta de Loteries de Catalunya de nuevos juegos consiguió que EAJA paliara cuando menos el GGR absoluto, lo que no fue suficiente para que los 31'20 millones de margen de beneficio por la explotación de todos los juegos en 2019 quedaran 0'18 millones por debajo de la cifra acreditada en 2018.

 

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.