La desaparición del producto que EAJA cogestionaba con establecimientos de juego de titularidad privada repercutió de forma demoledora en la facturación de la Entitat Autònoma en 2019.
Una conclusión que es posible extraer en el exhaustivo balance realizado por la revista Joc Privat (JP343-Febrero 2021) en torno a la evolución de las distintas modalidades que configuran la oferta de juego bajo la titularidad de la Entitat Autònoma de Jocs i Apostes con la denominación comercial de Loteries de Catalunya.
El extenso documento muestra el brutal desplome de la facturación experimentado por todas las modalidades de juego en el ejercicio 2019, que concluyó con apenas 78'71 millones de euros cuando en el ejercicio precedente esa cifra había llegado a los 183'76 millones y en 2017 a los 199'37 millones. ¿Cuál es la principal causa de la estrepitosa caída? El peso específico de Binjocs en el global de EAJA era capital: en 2017 alcanzó una facturación de 131'73 millones y en 2018 un total de 109'88 millones. La desaparición en los primeros días de 2019 redujo su rol a unos exiguos 2'01 millones, pero con el descosido que se aprecia en las cuentas globales.
En última instancia, la introducción en la oferta de Loteries de Catalunya de nuevos juegos consiguió que EAJA paliara cuando menos el GGR absoluto, lo que no fue suficiente para que los 31'20 millones de margen de beneficio por la explotación de todos los juegos en 2019 quedaran 0'18 millones por debajo de la cifra acreditada en 2018.