Primera Mesa Intersectorial presencial post-pandemia con asistencia de representantes de los sectores Casino, Máquinas B (ASEOCYL y FAOCALE), Salones (SAJUCAL), los sindicatos CCOO y UGT y Federación de Castilla y León de Jugadores de Rehabilitación (FECYLJAR).

Compromiso a elaborar un informe conjunto que ponga en cifras la realidad de un sector inscrito dentro del ocio y turismo de la comunidad castellano-leonesa en el cual se reflejen la caída de ventas y visitas, la afectación en puestos de trabajo suspendidos o perdidos, cierre de establecimientos "y el crecimiento de juego irresponsable en sectores online o juego público".

Este documento quiere ser presentado al consejero de Presidencia "para transmitir la inquietud sectorial y repasar la realidad de la actividad y la sensación de desamparo que les asiste".

Los diferentes sectores han actualizado las propuestas consensuadas con vistas a la intención de la Junta de reformar la ley del Juego, identificando una postura común respecto de distancias entre locales de juego y centros de enseñanza, régimen de autorizaciones y que la regulación debe recaer en la competencia de la Comunidad Autónoma. También defienden la necesidad de abordar la adecuación del régimen sancionador en cuanto a la redefinición de infracciones y sanciones.

La Mesa Intersectorial también coincide que las políticas a desarrollar en materia de 'juego responsable' lo será en todo momento en el seno de la Mesa Intersectorial en la que participa FECYLJAR, que se identifica como "voz autorizada en la materia para trasladar las iniciativas en la Mesa de Juego Responsable, organismo autonómico creado al efecto".

 

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.