El EBITDA ajustado de Codere alcanzó 17 millones de euros en el primer semestre del año, un descenso del 90% respecto del mismo período de 2019 a causa del cierre de salas y gastos inherentes a los efectos de la Covid-19.

Balance al semestre de Codere que revela la extraordinaria distorsión repercutida por el confinamiento y la pandemia en general durante el segundo trimestre del ejercicio que obligó al cierre temporal del negocio presencial. Sólo los hipódromos de Uruguay (en mayo) y las salas de Italia y España (a partir de junio) contabilizaron como abiertos entre abril y junio de 2020. Tampoco el negocio online experimentó un cambio sustantivo, ya que no se disputaron eventos relevantes en el período.

A 30 de junio Codere sólo tenía un 30% de sus máquinas totales en operación si se compara con el ejercicio 2019, y únicamente 13 establecimientos de juego, además de 68 locales de apuestas deportivas y 8.847 de hostelería.

El resultado neto semestral advierte una pérdida de 178 millones de euros frente a los 24 de pérdida en igual período de 2019; en esta cantidad desfavorable también influyen los 46 millones de pérdida en razón de los tipos de cambio.

18 de los 21 millones de euros destinados a planes inversores se destinaron en este período a planes de mantenimiento, que complementaron el plan de contingencia para preservar liquidez y garantizar la continuidad del negocio. La resultante fue una importante reducción de costes del 74% en el segundo trimestre de 2020.

En la búsqueda de liquidez adicional para afrontar los cierres imperativos por fuerza mayor concluyeron en julio con el acuerdo de refinanciación sellado con más del 80% de sus acreedores corporativos. A finales de julio su tesorería se había beneficiado de la llegada de los primeros 85 millones de euros de nueva financiación; los 165 millones restantes, sujetos a ciertas modificaciones en los bonos existentes, debieran llegar a la compañía en octubre. Es clave que concluya el 'scheme of arrangement' emprendido en un juzgado londinense el 3 de septiembre.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.