Siete documentos visuales detallan las principales instrucciones a seguir para la ejecución de las acciones para recaudar una máquina desde el teléfono móvil de manera sencilla, cómoda y segura.

La nueva app de recaudación móvil de IPS está concebida para actuar como nexo tecnológico entre las herramientas de gestión tradicionales y las nuevas soluciones con el fin de hacerlas compatibles entre si. De ahí que se integre con la Plataforma Máster, ofrece agilidad, libertad en el instante de elegir dispositivo y flexibilidad de implantación por lo que cada empresa operadora puede decidir cuándo y cómo implantar las nuevas herramientas.

Acciones tan cotidianas para la empresa operadora como la recaudación en el establecimiento, la recuperación de préstamos, el registro de cambio de moneda o una carga de efectivo, entre otras. El usuario de la aplicación puede descubrir en los videos la versatilidad que presenta la nueva aplicación y sus diferentes funcionalidades.

Así como se accede a la aplicación, en pantalla aparece una lista de tareas pendientes que son necesarias para el día a día, entre otras las siguientes: el registro de cambio de monedas es una tarea sencilla, gracias a la app porque la pantalla indica no sólo el importe, sino que éste ha sido recuperado y permite elegir si se desea imprimir el ticket; en la carga de efectivo se explica cómo la app permite seleccionar el establecimiento, la máquina e introducir los datos necesarios sobre el importe aportado; en el supuesto que no se hubiera liquidado uno de los establecimientos, es posible modificar la recaudación fácilmente, ya que la app facilita que el usuario sólo tenga que acceder a la tarea de recaudación establecimiento que se pretenda modificar, acceder a la máquina en concreto y cambiar todos los datos que necesite modificar.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.