La empresa, que mantiene la operativa en todos los mercados, excepto Argentina y ciertas regiones de México, acumuló una facturación de 461 millones de euros, el 56% inferior al mismo período del año anterior.
Los cierres obligados condicionan el EBITDA de los primeros tres trimestres del año porque el registro de 28'6 millones de euros significa un descenso del 88% respecto del interanual, según comunicó ayer la compañía en su balance financiero. En el período julio/septiembre las contribuciones principales correspondieron a España (11'4 millones de euros), Italia (5'1 millones de euros), Uruguay (4'2 millones de euros) y la División Online (2'7 millones de euros).
La empresa completa el tercer trimestre de 2020 con un efectivo y equivalentes de 120 millones de euros frente a los 103 millones que acreditaba en la fecha 31 de diciembre de 2019. Una vez completado el proceso de refinanciación el pasado mes de octubre, y abonado el cupón, la situación de caja de la empresa se refuerza hasta los 148 millones de euros.
El parque de máquinas de distinto signo operativas en fecha 30 de septiembre era de 25.067, apenas el 45% del total a finales de 2019, aunque advierte que en el mes de octubre (fuera del alcance del informe trimestral) tuvieron lugar aperturas adicionales en México, Colombia y Panamá.