Asamblea virtual de Club de Convergentes que reitera la capacidad de la industria para afrontar tecnológicamente el reto de la digitalización de las transacciones.

En todas las solicitudes tramitadas ante las diferentes Administraciones autonómicas sobre normativa general de pagos digitales y específica de Juego se pone de manifiesto la existencia de un contexto garantista y de absoluto control "al asentarse sobre plataformas financieras seguras y fiables, cuya gestión cumple con las regulaciones dictadas por los bancos centrales europeos, incluido el español, además del reglamento europeo que determina las condiciones a cumplir por las transferencias y los adeudos (Reglamento 260/2012) y con la Directiva de Servicios de Pago (PSD2) incorporada al ordenamiento jurídico español por el real decreto-ley 19/2018 que enumera los servicios de pago que pueden prestarse". En esa lectura Club también tiene muy presente el tratamiento de los datos relativos a usuarios conforme con el reglamento europeo de Protección de Datos y la interacción con la normativa de Prevención de Blanqueo de Capitales.

Las ventajas de aplicación inmediata en establecimientos de juego que Club enuncia se refieren a seguridad, óptima gestión de caja, eficiencia y atención al cliente, reducción de errores y costes de gestión, trazabilidad de las operaciones...

Desde Club de Convergentes se recuerda la utilización vía tarjeta y otros dispositivos que SELAE y ONCE hace ya tiempo que están disfrutando. En el caso de SELAE con Bankia y BBVA, pago a través de códigos QR y aplicación Bizum, y en el caso de la ONCE incorporando el pago por TPV en 2017 por lo que en 2020 ya está en la tercera generación de estos dispositivos.

Club de Convergentes recalca el buen ambiente y sintonía que se ha respirado en la Asamblea Virtual de la asociación celebrada en la jornada de ayer martes.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.