La secretaria General de Club de Convergentes, Cristina García, atiende cinco grandes asuntos trasladados por la revista Joc Privat (JP-342) representativos de la coyuntura que atraviesa la industria en el actual contexto económico, social y político.

En Club de Convergentes identifican al conjunto del sector como un claro ejemplo de resiliencia. "No sólo nos está tocando luchar como a todos los sectores económicos por mantener abiertos nuestros negocios y nuestras industrias", explica su portavoz, Cristina García. "Además, tenemos que luchar contra los ataques políticos que seguimos recibiendo desde algunos frentes. Y pese a todo lo anterior, creo que se percibe por empresarios y asociaciones la fuerza y la templanza necesarias para no cejar en nuestros legítimos empeños y solicitudes".

A juicio de Cristina García, "las Administraciones están mostrando sensibilidad en propiciar avances en medios alternativos de pago, que constituye una de las demandas que venimos planteando desde Club de Convergentes. No sólo es un camino sin vuelta atrás para todos los sectores económicos y la sociedad en su conjunto, sino que la pandemia ha provocado que las propias autoridades públicas aconsejen el uso de estos medios porque ayudan a frenar la transmisión y favorecen el distanciamiento interpersonal".

García antepone "las muchas cosas" que se están haciendo desde el sector cuando se le inquiere sobre si la representación empresarial de la industria está haciendo todo lo que podría. "El pasado es imperfecto, pero de poco sirve llorar sobre la leche derramada. Ahora toca construir y avanzar sobre las circunstancias actuales. Nos sobran fuerzas y argumentos. Y por suerte contamos con algunos interlocutores sensibles que nos están ayudando".

Acerca de la implantación del teletrabajo por las Administraciones, Cristina García repara en la preparación para que la mayoría de los trámites puedan ser realizados por vía electrónica. "Que un funcionario lleve a cabo las mismas desde casa o desde la oficina es indiferente, siempre que su ordenador tenga instaladas las herramientas precisas. Pensar como habría sido esta situación hace unos años cuando los trámites electrónicos no estaban extendidos nos ayuda a entender su dimensión. De todas formas, una vez superemos la situación Covid, tenemos que recuperar la 'presencialidad' en lo que sea posible y conveniente. No podemos olvidar que hay multitud de empresas del sector servicios que necesitan el movimiento de personas para seguir existiendo".

¿Cuáles deben ser los objetivos del conjunto del sector en el primer semestre de 2021?
Club de Convergentes coloca esa expectativa principalmente en que "las Administraciones reconozcan que una actividad que no está funcionando, no puede tributar. Que se nos incluyan en todos los planes de ayuda y recuperación. Que sigan defendiéndonos, desde la ciencia, la objetividad y los números de los ataques políticos de ciertos ámbitos. Y que es necesario colaborar (Administraciones y sociedad) para evitar y paliar los posibles efectos negativos de nuestra actividad".

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.