El beneficio operativo del ejercicio 2020, condicionado por el confinamiento y las restricciones impuestas durante la pandemia, alcanzó los 126 millones de euros.

Fue un año absolutamente anormal durante el cual hubo un 45% menos de horas productivas que en un ejercicio convencional. La actividad de las diferentes unidades de negocio se vieron fuertemente impactadas por el cierre generalizado de todas sus operaciones en el mundo, además de las constantes restricciones en los sectores de la Hostelería y del Juego.

Factores que han condicionado la evolución de un 2020, cuyo bimestre inicial registró un crecimiento del 28% respecto del año anterior.

A pesar de la fuerte reducción de la capacidad operativa, la implementación del programa 'Juega Seguro', acreditado por la consultora independiente Full Audit, y la adopción de diversos planes de contención, han contribuido decisivamente a amortiguar los costes consolidando un ahorro del 60% y propiciar una progresiva recuperación del cliente tras cada una de las reaperturas.

En el último trimestre de 2020 obtuvo un beneficio operativo de 51 millones de euros, período durante el cual la facturación alcanzó los 211 millones de euros.

CIRSA recalcó en el comunicado oficial remitido ayer a los medios la sólida estructura financiera del Grupo que permitió mantener elevados niveles de liquidez a lo largo del año y la buena recuperación mostrada tras cada una de las reaperturas.

Fue en el último trimestre cuando reabrieron las actividades en Panamá y en Perú. Las Divisiones de Slots y B2B se beneficiaron de la buena dinámica de las más recientes creaciones B para Hostelería, Manhattan y El Oro del Faraón, el crecimiento paulatino del sistema de gestión de establecimientos de juego (Forward Systems) y el lanzamiento comercial de Storm Cash. La unidad de Salones también acusó las restricciones autonómicas adoptadas en España, aunque tras las reaperturas incorporaron los planes de 'Juega Seguro' y la aceptación de los clientes ha sido bien acogida.

 

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.