La iniciativa presupuestaria de dotar una ayuda directa de 6.000 libras a los establecimientos de juego presenciales ha solapado otras demandas formuladas desde hace tiempo al Ejecutivo por las empresas del sector.

Era una magnífica ocasión para acometer reformas largamente solicitadas por las empresas del sector Recreativo y de Juego, que estiman perdidas en el Presupuesto al no aparecer recogidas en el proyecto planteado por el ministro de Hacienda, Rishi Shunan.

A través de un comunicado remitido ayer a los medios, el gerente de BACTA, John White, lamenta el no mantenimiento del tipo reducido del IVA del 5%, la ausencia de medida alguna focalizada en las empresas proveedoras, muy especialmente porque todas las sociedades en general con beneficios superiores a 250.000 libras esterlinas serán gravadas a partir del mes de abril de 2023 con un impuesto corporativo.

Recuerda BACTA que las empresas han tenido que recurrir a préstamos para afrontar la situación actual, lo que está añadiendo más deuda a empresas ya expuestas a dificultades financieras".

John White confirma que ya se han dirigido al ministro Shunan para trasladarle la preocupación por los puntos anteriores. Y todo ello en un escenario que las empresas del sector en Reino Unido observan con preocupación, pese a que las expectativas de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria prevé un crecimiento del 4% en la economía británica en lo que resta de 2021.

El Gobierno Johnson ha previsto un Plan de Créditos a partir de abril y en lo que resta de año para que los negocios, sea cual sea su magnitud y característica, tengan la posibilidad de solicitar préstamos de entre 25.000 y 10 millones de libras. La Administración garantizará hasta el 80% de los préstamos de los proveedores.

BACTA es la patronal británica que representa a los operadores de máquinas recreativas en pubs, clubes, boleras, salas de bingo, salones recreativos y de juego.

 

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.