Iniciativa sin precedentes del presidente de Gauselmann Group, en la cual traslada al inquilino de Downing Street "decepción y pesar".

Es la primera vez que Paul Gauselmann se ha dirigido a un jefe de Gobierno en sus más de 60 años como empresario del sector. La posibilidad de que los Locales de Apuestas puedan abrir el 12 de abril y que no lo puedan hacer los Salones de Juego "no responde a los principios de libre competencia con los cuales Gran Bretaña se ha alineado tradicionalmente" (...) "Nuestros locales atraen a un número de clientes comparativamente pequeño de clientes que no permanecen durante mucho rato. Por eso no podemos comprender la decisión que permite a las tiendas de apuestas abrir, incluso aunque en su interior operen las mismas máquinas de juego que en los Salones. Esto nos coloca en una posición de desventaja competitiva, lo que también repercutirá en una pérdida de clientes a corto y medio plazo".

En la misiva Gauselmann recuerda el compromiso de la compañía para trabajar con el Gobierno en la recuperación de la economía y asegurando plena confianza para que los negocios puedan reabrir de manera segura sin propiciar riesgo de contagio alguno".

El presidente del Grupo alemán recuerda el cumplimiento y auditoría de todos los estándares internacionales, entre los cuales figura el compromiso de inversión en Reino Unido y en su crecimiento. "Sin embargo, estoy preocupado sobre la influencia que esta decisión coloca a nuestros negocios y si nuestra compañía puede seguir invirtiendo como habíamos planeado".

Gauselmann concluye su carta reconociendo la dificultad de las decisiones que tiene que adoptar el Gobierno, "pero no puedo entender el porqué en términos de protección de la infección, un negocio que no ofrece problema alguno debe ser prevenido de la apertura".

 

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.