Castilla-La Mancha adopta medidas especiales en Ugena, Mondéjar y Azuqueca de Henares, y prorroga las adoptadas semanas atrás en Illescas, Seseña, Yuncos, Alcoba de los Montes y Fuensalida.
El Gobierno de la Región de Murcia aprobó la Orden de 18 de septiembre de la Consejería de Salud que prorroga la vigencia de la Orden de 3 de septiembre con medidas adicionales, excepcionales y temporales, por 14 días a partir de las 0 horas del 19 de septiembre. Entre las afectaciones figura que locales de hostelería y restauración mantienen el cierre horario a la 1 hora de la madrugada, y otro tanto sucede con los locales de juego, que fueron incluidos en la Orden 4794, de 11 de septiembre, en la exigencia de este requisito.
En la ciudad de Badajoz, a expensas de su ratificación por el TSJ de Extremadura, queda prohibido el consumo en barra en locales de hostelería y restauración, y sus aforos son reducidos al 40% en el interior y al 50% en las terrazas. Pese a que el consejero de Sanidad de la Junta aseguró el sábado que las medidas serían publicadas al día siguiente para que rigieran en esa misma fecha, no fue así.
En Alcoba de los Montes (Ciudad Real) sigue suprimido por otros 14 días el servicio de barra de los restaurantes y bares de la localidad; el aforo en locales cerrados dedicados a esta actividad se reduce al 50%, y en las terrazas su aforo es reducido al 75% del que tuvieran fijado manteniendo las medidas sobre distancia de seguridad y agrupación. En Mondéjar y Azuqueca de Henares (Guadalajara) son adoptadas por vez primera las medidas anteriormente indicadas para Alcoba de los Montes. En el caso de Ugena, Illescas, Seseña y Yuncos son prorrogadas por 14 días las medidas de supresión del servicio en el interior de locales cerrados de establecimientos de hostelería y restauración, y en las terrazas de restaurantes y bares se limitan los aforos al 50%, manteniendo el resto de medidas sobre seguridad y agrupación.
La localidad de Fuensalida (Toledo) prorroga por 14 días las medidas especiales adoptadas por la Consejería de Sanidad de la Junta el 23 de agosto y reafirmadas el 6 de septiembre al entender que la evolución epidemiológica así lo exige. Bares, restaurantes y locales de hostelería en general reducen el aforo al 50%, mientras que en las terrazas la reducción es del 75% del máximo que tuvieran establecido previamente, además de las medidas ya habituales de distancia interpersonal y seguridad.