Los municipios vallisoletanos de Íscar y Pedrajas de San Esteban recurren contra el mantenimiento del confinamiento acordado por la Junta de 14 días adicionales.

En la ciudad de Reus el consumo tiene que realizarse siempre en mesa a partir de las 0 horas del 18 de septiembre y por espacio mínimo de siete días, según fija la Resolución 2252/20, de 17 de septiembre. Es limitado el aforo al 50% en el interior de los establecimientos y se tiene que garantizar una distancia mínima de 1'5 metros entre mesas o agrupación de mesas, con un máximo de 10 personas/mesa o agrupación de mesas. En las terrazas la capacidad de ocupación es al 50%, además de garantizar una distancia de 2 metros entre mesas o grupos de mesas con un máximo de 10 personas/mesa o agrupación de mesas. El cierre es a la 1 hora de la madrugada sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 0 horas. No hay mención expresa a los establecimientos de juego en general.

En el caso de los municipios castellanos sus respectivos alcaldes argumentaron que los recursos obedecen a que "los contagios son de carácter social y familiar, circunstancias que no pueden evitarse con el confinamiento de las localidades". Ambos coinciden en criticar la medida adoptada eL viernes "porque incluye tres fines de semana consecutivos, lo que hará mucho daño a la hostelería. Pedimos que no se limite la movilidad".

La Conselleria de Sanidade de la Xunta ha incluido al municipio de Verín en las restricciones que mantienen las localidades de Santiago, Silleda, Lalín, Lugo, Ourense, Poio, Pontevedra, Vilaboa, Marín y varios barrios de A Coruña. Los aforos quedan limitados al 50% como norma general, que en el caso de hostelería suprime el consumo en barra, y en las terrazas la capacidad se limita al 75%.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.