Las cinco comunidades participaron con la asistencia de sus respectivos consejeros titulares de las áreas departamentales donde está radicada la competencia Juego.
La consejera de Presidencia del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández, aseguró ayer a la conclusión del CPsJ que su Administración "colaborará en la activación de un Registro Único de Interdicciones de Acceso al Juego estatal". Fernández señaló que Cantabria "tiene muy avanzada la aplicación informática que se conectará con el Registro Estatal".
La consejera cántabra precisó que "desde hace ya más de un año aquellas inscripciones del Registro de Interdicciones autonómico al estatal, de forma que quienes lo deseen puedan autoprohibirse tanto en el online (estatal) como en el presencial (autonómico)".
El consejero de Presidencia de la Junta de Castilla y León, Angel Ibáñez, se congratuló ayer de la realización de la reunión y precisó que la permanencia mínima en el Registro de Interdicciones de Castilla y León sea de 6 meses. Ibáñez transmitió la voluntad de su Administración para "aportar toda la experiencia acumulada durante estos años en la gestión del Registro de Prohibidos de la comunidad, cuya actualización es semanal". La Junta también revalorizó que cuando la persona interesada en darse de alta en el Registro, lo hace, su decisión le impide acceder a cualquier tipo de establecimiento de juego de los regulados por la Administración autonómica.
La Xunta de Galicia también emitió un comunicado ayer tarde, en el cual testimonia la voluntad "de trabajar coordinadamente con el Gobierno español para adoptar las medidas que permitan suscribir convenios de colaboración de interconexión entre el Registro de Interdicción autonómico y el estatal".
El vicepresidente y consejero de Presidencia del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, se expresó a favor de "impulsar y elaborar un modelo de protección compartido en materia de Registro de Prohibidos para preservar la salud pública y garantizar la máxima protección". Remírez defendió "la compatibilidad de preservar el ámbito competencial del autogobierno de la comunidad foral", según recoge un comunicado oficial del Ejecutivo.
El consejero de Interior, Enrique López, también participó en el encuentro, donde expresó la voluntad de contribuir a la intercomunicación entre el Registro Estatal y el Autonómico. López pidió al Ministerio de Consumo que se elabore una propuesta única de aproximación técnica y normativa de los distintos registros de Prohibidos en cuatro meses y que, una vez aprobada, se acometan las modificaciones normativas y desarrollos tecnológicos en un año. "Siendo una actividad legal, el juego puede ser perjudicial en términos de salud pública. Por ello las Administraciones tenemos que proteger a todos los ciudadanos con independencia del lugar geográfico en el que vivan", señaló.