Los propios municipios de Lucena y Miranda de Ebro imponen restricciones que afectan directamente a la actividad de la Hostelería.
La Orden Foral aprobada por el Gobierno de Navarra extiende las medidas en Peralta por espacio de siete días prorrogable. Los establecimientos de hostelería deben cerrar imperativamente a las 22 horas y operar con aforos limitados al 50% en el interior en las terrazas; el servicio sólo puede realizarse en mesas con grupos inferiores a 6 personas.
El Gobierno de Murcia levanta las medidas restrictivas en el municipio de Fuente Álamo ante la óptima evolución epidemiológica, pero las impone en Yecla, y las mantiene en Alhama de Murcia, Totana, Ceutí, Lorquí, Mula y los barrios de la capital murciana: El Carmen y Barriomar. Las localidades de Lorca y Jumilla reafirman a partir de hoy su situación en Fase 1 flexibilizada.
Las medidas implementadas significan que el aforo en Hostelería se reduce al 40% en el interior de los locales de hostelería y restauración. La buena noticia, además del levantamiento de las restricciones desde hoy miércoles 23 de septiembre en Fuente Álamo, es que también lo hacen las medidas excepcionales con carácter general en el municipio de Murcia, salvo en los barrios de El Carmen y Barriomar.
El municipio cordobés de Lucena impone a partir de hoy miércoles una reducción al 50% en el número de mesas y sillas autorizadas para bares y restaurantes. Las medidas prevén prolongarse por espacio de 8 días a partir del 23 de septiembre.
En Miranda de Ebro, el bando municipal que rige a partir de hoy miércoles "recomienda" el consumo en el interior de bares y cafeterías sentado en mesa, mientras que en restauración y sociedades gastronómicas la "recomendación" es evitar el consumo en barra y en la zona de cafetería o bar. En el interior y en terrazas al aire libre debe garantizarse una distancia mínima entre mesas o agrupaciones de mesas de 1'5 metros, y asegurar distancia de seguridad entre mesas o agrupaciones de mesas con un máximo de 10 personas