Los propios municipios de Lucena y Miranda de Ebro imponen restricciones que afectan directamente a la actividad de la Hostelería.

La Orden Foral aprobada por el Gobierno de Navarra extiende las medidas en Peralta por espacio de siete días prorrogable. Los establecimientos de hostelería deben cerrar imperativamente a las 22 horas y operar con aforos limitados al 50% en el interior en las terrazas; el servicio sólo puede realizarse en mesas con grupos inferiores a 6 personas.

El Gobierno de Murcia levanta las medidas restrictivas en el municipio de Fuente Álamo ante la óptima evolución epidemiológica, pero las impone en Yecla, y las mantiene en Alhama de Murcia, Totana, Ceutí, Lorquí, Mula y los barrios de la capital murciana: El Carmen y Barriomar. Las localidades de Lorca y Jumilla reafirman a partir de hoy su situación en Fase 1 flexibilizada.

Las medidas implementadas significan que el aforo en Hostelería se reduce al 40% en el interior de los locales de hostelería y restauración. La buena noticia, además del levantamiento de las restricciones desde hoy miércoles 23 de septiembre en Fuente Álamo, es que también lo hacen las medidas excepcionales con carácter general en el municipio de Murcia, salvo en los barrios de El Carmen y Barriomar.

El municipio cordobés de Lucena impone a partir de hoy miércoles una reducción al 50% en el número de mesas y sillas autorizadas para bares y restaurantes. Las medidas prevén prolongarse por espacio de 8 días a partir del 23 de septiembre.

En Miranda de Ebro, el bando municipal que rige a partir de hoy miércoles "recomienda" el consumo en el interior de bares y cafeterías sentado en mesa, mientras que en restauración y sociedades gastronómicas la "recomendación" es evitar el consumo en barra y en la zona de cafetería o bar. En el interior y en terrazas al aire libre debe garantizarse una distancia mínima entre mesas o agrupaciones de mesas de 1'5 metros, y asegurar distancia de seguridad entre mesas o agrupaciones de mesas con un máximo de 10 personas

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.