Ni el Gobierno ha atendido las cinco preguntas registradas por el grupo parlamentario popular en el Congreso, ni el Bufete Roca Junyent que canaliza las reivindicaciones de los loteros han obtenido respuesta a las consultas.

Informamos en JPnoticias el pasado 22 de julio que diferentes administraciones de lotería habían emprendido una solicitud de indemnización por la paralización de la actividad durante el 'estado de alarma', tanto por los gastos incurridos como por el 'lucro cesante' durante el periodo de suspensión de los sorteos y competiciones deportivas sobre los cuales se fundamenta la comercialización de las modalidades de la que es titular SELAE a causa del 'estado de alarma' en los artículos 34.1 y 34.4 del real decreto-ley 8/2020, d 17 de marzo.

La demanda judicial que canaliza el Bufete Roca Junyent entiende que "si la ejecución de un contrato público queda en suspenso, la entidad adjudicataria debe abonar al contratista los daños y perjuicios efectivamente sufridos por éste durante el período de suspensión".

El Confidencial ha alertado que el 23 de septiembre finalizó el plazo que tenía el Gobierno para responder a varias preguntas en torno a este asunto planteadas por el grupo popular en el Congreso, y que tampoco SELAE había respondido a la petición del bufete. Las cuestiones registradas y pendientes de respuesta incluyen: '¿Cómo justifica el Ministerio de Hacienda y Función Pública el comportamiento silente de su ente adscrito a SELAE ante las reclamaciones de los puntos de venta en aplicación de lo dispuesto en el real decreto?' y '¿Qué piensan hacer SELAE y el Ministerio de Hacienda respecto de los contratos de servicios de gestión de puntos de venta cuya prestación ha sido interrumpida por el Covid-19?'

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.