La Junta de Castilla-La Mancha, la Junta de Castilla y León y la Junta de Andalucía prorrogan restricciones en varios núcleos poblacionales.

Las restricciones en Sotoserrano (Salamanca) y Medina del Campo y El Carpio (Valladolid) rigen desde las 0 horas de hoy 30 de septiembre y se prolongarán inicialmente por espacio de 14 días (hasta el 13 de octubre inclusive) con opción de prórroga. Habrán restricciones a la libre entrada y salida de personas, salvo desplazamientos debidamente justificados. En el interior de bares y cafeterías el consumo debe realizarse sentado en mesa, mientras que en restaurantes y sociedades gastronómicas queda prohibido el consumo en barra y en la zona de cafetería o bar; tanto en el interior como en las terrazas tiene que mantenerse la distancia mínima entre mesas o agrupaciones de mesas de 1'5 metros con un máximo de 6 personas/mesa o agrupación de ellas. No se permite el consumo de pie.

En Castilla-La Mancha la Junta ha levantado las medidas de prevención vigentes en Herencia (Ciudad Real) desde el 3 de septiembre. Las ciudades de Guadalajara y Ciudad Real mantendrán 14 días adicionales las medidas especiales existentes desde el 16 de septiembre. Así pues, el aforo de bares, restaurantes y locales de hostelería similares se reduce al 50% y sus terrazas al 75%. En la localidad de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) se endurecen las medidas, que pasan a nivel 3, lo que significa el cierre de servicio interior de locales de hostelería y restauración, y que sus respectivas terrazas limiten su aforo al 50%.

En Andalucía la Junta adopta medidas especiales en la localidad sevillana de Casariche, que limita la entrada y salida de personas por espacio de 14 días, salvo excepciones. En el interior de bares y cafeterías el consumo debe realizarse sentado en mesa, mientras que en restaurantes y sociedades gastronómicas queda prohibido el consumo en barra y en la zona de cafetería o bar; tanto en el interior como en las terrazas tiene que mantenerse la distancia mínima entre mesas o agrupaciones de mesas de 1'5 metros con un máximo de 6 personas/mesa o agrupación de ellas. No se permite el consumo de pie.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.