Medidas restrictivas en varias poblaciones urbanas de La Rioja, Navarra y en la Ciudad Autónoma de Melilla a partir del sábado.

La reforma exprés posibilitará que parte de los establecimientos del ocio nocturno afectados por la no apertura podrán readaptar la actividad y abrir este mismo fin de semana en el mismo horario que el resto de la hostelería hasta la 1 de la madrugada. El cambio ha sido posible, gracias a una proposición de ley consensuada por los cinco grupos de la Cámara y dictaminada favorablemente por el propio Ejecutivo autonómico ayer jueves, y tramitada por lectura única. La iniciativa clasifica los locales de ocio y diversión con la desaparición de la categoría de ‘bares especiales’, y la creación de una nueva categoría de bar mixto que permite dos tipos de actividad, la propia de cafeterías en horario diurno y la venta de bebidas con música ambiente en horario nocturno. Además, los procedimientos administrativos para desarrollar una nueva actividad no exige nueva licencia y sí una ‘declaración responsable’.

Por su parte, Navarra ha prorrogado las medidas restrictivas hasta el 8 de octubre en San Adrián (a partir de las 0 horas del 3 de octubre), además de prorrogarlas en Peralta, Falces y Funes. La hostelería tendrá que cerrar a las 22 horas y los aforos en interior y en terrazas en el 50% de su total; el servicio en mesas no podrá realizarse a más de 6 personas en mesa.

En la Ciudad Autónoma de Melilla el paquete de medidas se prolongará durante 14 días a partir de las 0 horas del 3 de octubre. Los locales de hostelería reducirán el aforo al 75% en el interior y al 80% en terrazas.; las barras quedan prohibidas para el consumo salvo que se utilicen como mesas.

En Castilla y León el TSJCYL ratificó las medidas restrictivas adoptadas en el municipio de Miranda de Ebro (Burgos).

En La Rioja las restricciones comenzaron a las 0 horas del jueves 1 de octubre en las localidades de Arnedo, Calahorra y Rincón de Soto por espacio de 7 días. En la hostelería la incidencia es el limite al 50% del aforo interior y en los horarios de apertura.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.