La respuesta a la pregunta formulada por el grupo popular en el Congreso acerca de la actitud dispensada con los puntos de venta de SELAE en razón de la pandemia incluye el argumento de la incentivación publicitaria para "para animar a la compra de los clientes".

Respuesta oficial y demoledora la que ha recibido el grupo popular a través de su diputada, Concepción Gamarra, a la pregunta parlamentaria que se interesaba por cómo prevé atender el Gobierno el período de inactividad a causa del confinamiento de los puntos de venta de SELAE, un buen número de las cuales ya tramita por la vía judicial a través del Bufete Roca Junyent la petición de responsabilidad patrimonial.

Entre los argumentos utilizados por el Gobierno en su respuesta "para dinamizar el sector de las administraciones de lotería", señala que "se han potenciado las campañas publicitarias que persiguen animar a la compra, considerando las restricciones de movilidad. Además, en esa misma línea se incluyó un sorteo en el mes de agosto con un gran número de premios".

Toda una declaración de intenciones sin el menor pudor en la afirmación y que el Gobierno inscribe dentro de "la sensibilidad que le ha merecido esta situación en todo momento". Así, por ejemplo, apunta el aplazamiento en la primera semana de la pandemia de los ingresos de puntos de venta de SELAE de las cantidades por venta que correspondía ingresar para la semana 11: es decir, facultar un aplazamiento de seis meses.

En cualquier caso, la respuesta gubernamental estima que "las pretensiones no encajan en el marco normativo desarrollado como consecuencia del 'estado de alarma'".

El lucro cesante y los gastos incurridos durante la suspensión de los sorteos y competiciones deportivas que fundamentan las modalidades ofertadas por SELAE por el 'estado de alarma' son precisamente los argumentos que motivan la reclamación de indemnizaciones a la Sociedad Estatal a cargo del Bufete Roca Junyent. Los artículos 34.1 y 34.3 del real decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, serían la base legal sbre la que se sustentarían las reclamaciones.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.