El ministro Salvador Illa y los consejeros de Sanidad de las Comunidades Autónomas aprobaron ayer el documento durante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
El primer bloque para evaluar el riesgo:
- Nivel de transmisión del virus en la incidencia acumulada en 14 y 7 días por 100.000 habitantes.
- La incidencia acumulada en 14 y 7 días de personas de más de 65 años por 100.000 habitantes.
- Porcentaje de positividad de las pruebas diagnósticas por semana.
- Porcentaje de casos con trazabilidad.
En el segundo bloque:
- Ocupación de camas de hospitalización Covid-19.
- Ocupación de camas UCI por casos de coronavirus.
- Para cada uno de ellos propone cuatro niveles de riesgo, siendo el de mayor riesgo el de incidencias superiores a 250 casos por 100.000 habitantes en 14 días o 125 casos en una semana, que se reduce a 75 casos por cada 100.000 habitantes en una semana (y a 150 en 14 días) cuando los pacientes sean mayores de 65 años);
Los cuatro niveles de alerta son:
- Cuando al menos dos indicadores del bloque de situación epidemiológica y uno del bloque de capacidad asistencial están en nivel bajo y el resto de indicadores en nivel de nueva normalidad.
- Cuando al menos dos indicadores del bloque de situación epidemiológica y uno del bloque de capacidad asistencial están en un nivel medio y el resto de indicadores en un nivel inferior.
- Cuando al menos dos indicadores del bloque de situación epidemiológica y uno del bloque de capacidad asistencial están en nivel alto y el del resto de indicadores en un nivel inferior.
- Cuando al menos dos indicadores del bloque de situación epidemiológica y uno del bloque de capacidad asistencial están en un nivel muy alto y el resto de indicadores en un nivel inferior.
El nivel 4 de alerta supone la adopción de medidas excepcionales, que no se concretan, pero se recomienda aplicar las del 'nivel 3' y se estudien otras adicionales en el caso de ser necesario.
Adjuntamos el documento fechado el 22 de octubre en el cual el Ministerio de Sanidad sintetiza las actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión. En las páginas 14, 15 y 17 se puede apreciar la incidencia en el interior de los establecimientos de hostelería en general, establecimientos de jueg en general y en las terrazas de la hostelería en función del alcance de la comunidad en nivel de alerta 1, 2 o 3.