Los costes fijos mensuales alcanzan entre 5.000 y 7.000 euros mensuales los bares musicales, y entre 17.500 y 22.500 euros las discotecas salas concierto.

FOTUR ha completado el tercer Estudio de Impacto Económico de la Crisis del Coronavirus en el Ocio Nocturno y sus conclusiones son demoledoras: el 77'3% de los locales de ocio, actividades recreativas y de industrias afines en Comunidad Valenciana permanecen cerrados.

La caída de facturación entre marzo y diciembre se estima en el 76'4%, es decir, 1.375 millones de euros de pérdidas.

El índice de confianza y resistencia se habría desplomado porque el 92'42% de las empresas consideran que "la situación es mala o muy mal, y el 59'09% estima que será incapaz de llegar al final de año".

Los gastos fijos mensuales que afrontan las empresas se identifican fundamentalmente con cotizaciones sociales, créditos, préstamos pendientes de amortizar, alquiler de locales, tasas municipales y suministros, entre otros.

Pese a la magnitud de estas cifras, desde el colectivo se esperan decisiones, que deberían llegar con un plan y paquete de medidas económicas que frenen la desaparición del 1'8% del PIB valenciano. Son 2.500 las empresas del sector del Ocio Nocturno con más de 20.000 empleos. "La ampliación de los ERTEs no basta. Es imprescindible ampliar los plazos de pago de impuestos, retraso en el calendario de devolución de los créditos ICO, y la definición de quitas y sistemas de mediación extrajudicial para la negociación definitiva de los alquileres.

Piden igualmente a Gobierno y Generalitat un plan de reactivación y recuperación de la economía "porque no hay un protocolo económico definido para afrontar la crítica situación".

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.