La organización vuelve a reclamar un cambio en el criterio de las comisiones que perciben las administraciones de lotería, el 30% de las cuales estaría en el umbral de la rentabilidad.
Los colectivos que tradicionalmente son el motor de las ventas de Lotería de Navidad (clubes deportivos, entidades festivas, empresas y organizaciones sociales) habrían reducido en un 50% las compras, según ANAPAL. La red profesional de administradores de lotería apunta a cifras de venta a la baja que toman el testigo del descenso del 30% en la compra de boletos de Lotería de Navidad en el período julio/octubre respecto de 2019.
La tendencia no arroja grandes novedades respecto de lo apuntado por la entidad semanas atrás cuando ya se hizo eco de un informe entre sus afiliados, cuyas conclusiones ya fueron transmitidas a SELAE. La novedad es que la petición de reunión urgente de la Comisión de Seguimiento Económico creada a instancias de ANAPAL el 9 de mayo de 2020 para evaluar las medidas necesarias para suministrar a las administraciones de loterías de la capacidad económica necesaria para afrontar la gestión del Sorteo de Navidad y las previsibles pérdidas en 2020 sigue esperando la respuesta de SELAE.
Los loteros piden "una actualización del catálogo de juegos de SELAE, pero precisan que "no deben ser juegos inductivos susceptibles de generar ludopatía". También piden una vez más la actualización del sistema de comisiones, que permanece congelado desde hace 16 años, lo que significa que "el 30% de las administraciones de lotería estén en el umbral de rentabilidad y peligre la continuidad de la actividad".
ANAPAL ha presentado a SELAE dos documentos que adjuntamos con las demandas que plantea esta entidad para los administradores de lotería.