La organización vuelve a reclamar un cambio en el criterio de las comisiones que perciben las administraciones de lotería, el 30% de las cuales estaría en el umbral de la rentabilidad.

Los colectivos que tradicionalmente son el motor de las ventas de Lotería de Navidad (clubes deportivos, entidades festivas, empresas y organizaciones sociales) habrían reducido en un 50% las compras, según ANAPAL. La red profesional de administradores de lotería apunta a cifras de venta a la baja que toman el testigo del descenso del 30% en la compra de boletos de Lotería de Navidad en el período julio/octubre respecto de 2019.

La tendencia no arroja grandes novedades respecto de lo apuntado por la entidad semanas atrás cuando ya se hizo eco de un informe entre sus afiliados, cuyas conclusiones ya fueron transmitidas a SELAE. La novedad es que la petición de reunión urgente de la Comisión de Seguimiento Económico creada a instancias de ANAPAL el 9 de mayo de 2020 para evaluar las medidas necesarias para suministrar a las administraciones de loterías de la capacidad económica necesaria para afrontar la gestión del Sorteo de Navidad y las previsibles pérdidas en 2020 sigue esperando la respuesta de SELAE.

Los loteros piden "una actualización del catálogo de juegos de SELAE, pero precisan que "no deben ser juegos inductivos susceptibles de generar ludopatía". También piden una vez más la actualización del sistema de comisiones, que permanece congelado desde hace 16 años, lo que significa que "el 30% de las administraciones de lotería estén en el umbral de rentabilidad y peligre la continuidad de la actividad".

ANAPAL ha presentado a SELAE dos documentos que adjuntamos con las demandas que plantea esta entidad para los administradores de lotería.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.