La Rioja adopta el cierre en las ciudades de Logroño y Arnedo.

En Baleares el martes 27 de octubre el BOIB publicaba el decreto 10/2020, de 26 de octubre, con efectos desde ayer mismo que establece las restricciones a la circulación en horario nocturno de 0 a 06 horas de la madrugada en toda la comunidad. Además, en Mallorca e Ibiza las reuniones familiares y sociales se limitan a un máximo de 6 personas (salvo convivientes), mientras que en Menorca y Formentera se mantienen las restricciones generales vigentes desde las resoluciones del 9 y 23 de octubre pasados.

La Rioja, que limita la movilidad de circulación nocturna desde las 22 a las 05 horas de la madrugada, ha fijado el confinamiento perimetral de las ciudades de Logroño y Arnedo a partir de las 0 horas del 29 de octubre. Ambas localidades cierran hostelería y restauración por espacio de un mes. En el resto del territorio de La Rioja todos los tipos de establecimientos (incluidos los 'no esenciales') pueden permanecer abiertos hasta las 22 horas.

En País Vasco desde las 0 horas del martes 27 de octubre y por espacio de 15 días (decreto 36/2020, de 26 de octubre) es limitada la libertad de circulación nocturna entre las 23 y las 06 horas de la madrugada; también la entrada y salida de la comunidad autónoma; limitación de entradas y salidas de término municipal en que la persona tenga su residencia, y; limitación de permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados por máximo de 6 personas. Bares, restaurantes y establecimientos de juego tienen que cerrar no más tarde de las 23 horas, incluido el desalojo de la clientela; no pueden abrir hasta las 06 horas de la madrugada; prohíbe el consumo en barra y siempre sentado en mesa; el aforo se limita al 50% y no pueden juntarse en mesa más de 6 personas. Discotecas y locales de ocio nocturno, txokos y sociedades gastronómicas deben permanecer cerradas.

En Castilla-La Mancha la Consejería de Sanidad ha prorrogado las medidas especiales que sitúan en 'nivel 2' a la ciudad de Guadalajara por 14 días adicionales, pese a la mejora de los indicadores.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.