CeJuego tilda de 'doble rasero' una normativa que excluye de sus medidas restrictivas la publicidad de los juegos de SELAE y ONCE.
Disconformidad de CeJuego con el Ministerio de Consumo, tras conocer la aprobación del real decreto de Comunicaciones Comerciales de Juego porque su contenido "no cumple con la petición que el sector del Privado Presencial ha demandado desde que en 2011 se aprobara la ley estatal del Juego en favor de una normativa equitativa y justa del Juego Privado y Público en aras del 'juego responsable'".
No estiman justa la iniciativa cuando el operador privado se ve obligado a cancelar sus contratos en vigor con los clubes deportivos al finalizar la temporada, mientras SELAE firma un contrato para publicitarse durante LaLiga en RTVE, y patrocinios con La Vuelta, la Federación Española de Tenis o la de Pelota, entre otros".
Alejandro Landaluce recuerda que "el sector Privado fue el primero en detectar la necesidad de regular las comunicaciones comerciales, pero entiende que resulta igualmente sensible para un menor un anuncio el sábado por la mañana de los cupones de la ONCE que de las apuestas deportivas".
Desde CeJuego "no entienden que las estrictas medidas se encaminen a velar por el juego responsable, sino que son herramientas para perjudicar el desarrollo comercial del sector Privado" (...) "El sector siempre ha estado junto a la sociedad en favor de eliminar mensajes que inciten a un juego desordenado o promocionen bonos o cuotas, pero el Ministerio no debe olvidar la libertad de mercado y comercial del sector, que es algo que no respeta el real decreto".
Alejandro Landaluce señaló ayer que "el regulador no justifica sus decisiones en torno al sector. Ya en el confinamiento el Ministerio prohibió los anuncios de juegos online en televisión para evitar conductas problemáticas cuando los propios datos de la DGOJ han demostrado que de abril a junio el juego no había crecido".
Sobre la efectividad de las medidas CeJuego las observa "contraproducentes" porque corresponde a la responsabilidad del sector medir los mensajes, "pero su completa eliminación tendrá un efecto negativo ya que la falta de información sobre portales de juego online españoles trasladará a muchos jugadores a portales con dominios que no serán Punto es, donde la regulación española no velará por su seguridad y la de su dinero, como ya ha ocurrido en otros países".