Aprobado en Consejo de Ministros el real decreto de Comunicaciones Comerciales y Publicidad del Juego Online, que el ministro de Consumo inscribe dentro de las acciones que colocan a España "a la vanguardia en salud pública".
Ya lo dijimos cuando sucedió el 19 de junio de 2019. El día anterior la diputada de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Roser Maestro, se refirió al juego en general en clave de 'salud pública' al registrar una iniciativa en la cual preguntaba al Gobierno Sánchez "si preveía acometer una nueva regulación, revisar las infracciones y licencias de juego, y endurecer las sanciones".
Ya entonces Maestro dejó muy clara la intención de Izquierda Unida (IU) por prohibir la publicidad del juego, "excepto ONCE y SELAE". Y en esa misma comunicación señaló que IU a finales de 2018 diseñó una campaña específica para replicar en todas las comunidades autónomas "con un doble objetivo: alertar contra la proliferación de casas de apuestas e impulsar iniciativas desde los ayuntamientos para concretar medidas proactivas que contrarresten el 'aumento de ludópatas'".
Así pues, ayer Alberto Garzón en su cargo de ministro de Consumo completó el círculo de un objetivo que se ha erigido en razón de ser de su departamento reiterando un discurso que premia la 'alarma social' y la supuestamente amenazada 'salud pública' de los españoles en razón del juego (viviendo la situación sanitaria que atraviesa el país resulta cuando menos hiriente). Pese a que ningún informe de evolución del mercado Punto es ha sido capaz de acreditar las afirmaciones del ministro, tal como venimos refiriendo en las informaciones a este respecto, tanto la consideración de la 'alarma social justificada' como la de 'salud pública' capitalizaron sus palabras de ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Naturalmente en esa misma intervención Alberto Garzón volvió a hacer gala de sus acepciones y recursos habituales ('ley de la selva', 'salud pública', 'vulnerables', 'barrios obreros', 'conductas patológicas por el uso intensivo de juego'...)
Ya habrá oportunidad de analizar el contenido de real decreto cuando aparezca publicado en el BOE, puesto que el propio Ministerio ha admitido en los últimos meses cambios en su redactado surgidos en el trasiego de ida y vuelta a la Comisión Europea y aparentemente también durante el trámite preceptivo y no vinculante del Consejo de Estado, que con este proyecto de real decreto ha mostrado una singular tramitación. De momento, la constatación que el objetivo de colocar la práctica del juego en general allí donde Izquierda Unida quiso situarlo (obviamente SELAE y ONCE quedan fuera del discurso) se ha consumado dos años después. No es extraño que a los pocos minutos de la intervención pública de Garzón un comunicado de Izquierda Unida destacara la "determinación y el empeño" de su líder para sacar adelante la regulación.