El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista pide "la armonización del Juego Presencial" ante lo que considera "una acumulación de oferta en barrios vulnerables".

Incomprensible que la DGOJ defienda un proyecto de Presupuestos que respeta la fiscalidad especial de las Ciudades Autónomas y paralelamente acuse a ambas de "pequeños paraísos fiscales".

Ayer lo hizo Mikel Arana, añadiendo que la menor tributación en Ceuta y Melilla está conllevando "una reducción de aproximadamente el 50% de los ingresos del Juego Online por lo que las empresas se están dirigiendo hacia allí. Todos tendríamos que hacer una reflexión sobre el particular".

Una reflexión que obviamente alimenta una vez más las incertidumbres que parecían definitivamente alejadas, tras el plácet de los técnicos de Hacienda y el reconocimiento en los Presupuestos de 2021 de las ventajas fiscales a ambos territorios.

El grupo Popular inquirió a Mikel Arana si en el procedimiento de elaboración del real decreto de Comunicaciones Comerciales se ha pretendido 'demonizar al sector', si tiene previsto el Gobierno "poner en marcha junto al sector políticas de juego responsable" y criticó que la cuarta parte del presupuesto del Ministerio de Consumo estuviera destinada a sufragar asesores.
Desde el grupo Socialista se emitieron sorprendentes consideraciones como la que urge a "una armonización del Juego Presencial", es decir, una recuperación de términos recentralizadores de competencias autonómicas exclusivas que evocan a la Loapa y cuyo origen parte una vez más del profundo desconocimiento de la realidad sectorial y del marco regulatorio existente... Desconocimiento y seguramente también desidia por conocerlo, ya que resulta más llamativo mantener el pim, pam, pum.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.