Varias localidades del País Vasco que mantenían el cierre aperturan los locales de hostelería desde el día de Año Nuevo.
En Castilla-La Mancha la Resolución de 29 de diciembre de la Consejería de Sanidad (DOCM del 31 de diciembre) determina el mantenimiento por espacio de diez días a contar desde el 30 de diciembre de las medidas aplicadas a la generalidad del territorio de la comunidad: en Hostelería supresión de la barra en todos los bares y restaurantes; aforo interior limitado al 50%, y; en terrazas reducción del aforo al 75%, mientras que en el interior de los establecimientos de juego el aforo queda limitado al 50%. Las medidas anteriores no afectan a aquellos municipios que al aprobarse esta disposición figuraran en 'nivel 3', en cuyo caso seguirán acogidos a sus medidas específicas y su modificación requerirá una nueva Resolución de la Junta.
En Aragón a partir de las 0 horas del 4 de enero hostelería y establecimientos de juego limitan el aforo interior al 30%, mientras que en el caso de las terrazas de la hostelería lo hace al 50% y prohibición de fumar en ellas. En hostelería también se prohibe el consumo en barra.
En Comunidad de Madrid a partir de las 0 horas de hoy lunes 4 de enero se limitan entradas y salidas hasta las 0 horas del lunes 18 de enero en las zonas básicas de salud de Marqués de la Valdavia y Alcobendas-Chopera en el municipio de Alcobendas; Las Olivas y Aranjuez en Aranjuez; San Fernando y Los Alperchines en San Fernando de Henares; Virgen del Cortijo en el distrito de Hortaleza en Madrid, y; la zona básica de Torrelodones que afecta a los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares. Igualmente se establecen restricciones de entrada y salida en cinco municipios que no coinciden con el de una zona básica: Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés. A todas las anteriores hay que recordar que hasta las 0 horas del 11 de enero se mantienen las restricciones en Madrid-ciudad: zona básica salud Andrés Mellado (Chamberí); Sanchinarro (Hortaleza) con opción de acceso hacia la zona perimetralmente delimitada al norte por la calle Margarita de Parma, al oeste por María de Portugal, al este por María Tudor y al sur por Leonor de Austria; en Aravaca (Moncloa-Aravaca), y; en General Moscardó (Tetuán). En el municipio de Móstoles: Felipe II y Alcalde Bartolomé González; en Getafe: Getafe-Norte, y; en San Sebastián de los Reyes: Reyes Católicos y V Centenario.
En Castilla y León la provincia de Segovia regresó al 'nivel 4' de alerta a partir de las 0 horas del domingo 3 de enero: en hostelería y restauración el consumo dentro del local debe realizarse sentado en mesa o agrupaciones de mesas no superando el 33% del aforo; la ocupación máxima de mesas o agrupaciones de mesas a 6 personas y distancia mínima entre mesas o agrupaciones de 1'5 metros en terrazas y de 2 metros en el interior.
En País Vasco la hostelería permanece cerrada en Bermeo y Arrigorriaga (Vizcaya), Aretxabaleta, Ataún, Eskoriatza, Arrasate, Azpeitia y Beasain (Guipúzcoa). En Ordizia sí que es posible la apertura de hostelería desde el viernes 1 de enero, lo mismo que en Errezil, Leintz-Gatzaga, Segura y Zaldibia.