Extremadura aplica restricciones severas a 31 municipios por espacio de siete días, Comunidad Valenciana abre los locales de restauración para transportistas y servicios esenciales, y Canarias redefine tres niveles de alerta.

En Castilla y León a las 0 horas del 10 de enero por espacio de catorce días entran en vigor medidas excepcionales en las provincias de Palencia, Ávila y Segovia que conllevan el cierre de hostelería, restauración y establecimientos de juego. El resto de provincias se sitúan en 'nivel 4 de alarma'.

En Andalucía se adopta el cierre perimetral, aunque persistirá la movilidad interprovincial a partir de las 0 horas del 10 de enero y hasta las 0 horas del 25 de enero: 'toque de queda' a las 22 horas, hostelería tiene que cerrar a las 18 horas, salvo las cafeterías que cerrarán a las 20 horas siempre que no se sirvan bebidas alcohólicas. En los ocho municipios del Campo de Gibraltar se adopta el cierre perimetral, de igual forma que en Añora (Córdoba) y Línea de la Concepción (las únicas en 'nivel 4 de alerta' por lo que mantienen el cierre de toda actividad comercial, incluida hostelería y establecimientos de juego.

En Galicia la actividad de hostelería se limita a las 18 horas en Santiago, pero se amplía el cierre perimetral a los municipios de Teo y Ames, y sólo pueden abrir las terrazas. En el caso de Ourense y A Coruña el aforo interior se reduce al 30%, mientras en las terrazas se fija un límite del 50% y máximos de cuatro personas/mesa.

En Extremadura varios municipios han cerrado hostelería, locales de juego y establecimientos comerciales en general desde las 0 horas del sábado 9 de enero en una medida que se prolongará siete días, sumándose a los 24 que implantan la medida desde el jueves 7 de enero: Plasencia, Trujillo, Jerez de los Caballeros, Guareña, Moraleja, Arroyo de la Luz y Talavera la Real.

En Comunidad de Madrid a partir de las 0 horas del 11 de enero y por espacio de 14 días en 41 zonas básicas de salud y 14 localidades, que significa la suma de 23 zonas nuevas y 9 poblaciones a las ya asignadas anteriormente. En Madrid-ciudad se incorporan las zonas básicas de salud de Barajas y Alameda de Osuna, Hortaleza (Benita de Ávila y Silvano), Fuencarral-El Pardo (Mirasierra y Las Tablas), Ciudad Lineal (Jazmín), Salamanca (Montesa, General Oráa y Baviera), San Blas-Canillejas (Alpes y Rejas); en Alcobendas (Miraflores y Valdelafuentes); San Sebastián de los Reyes (Rosa de Luxemburgo), en Fuenlabrada (Francia, Cuzco, Panaderas y Castilla La Nueva); en Móstoles (Presentación Sabio, Dos de Mayo y El Soto), y; en Rivas-Vaciamadrid: Rivas-La Paz.

En Comunidad Valenciana la Resolución de la Generalitat publicada el sábado 9 de enero aprueba que los establecimientos de restauración en áreas de servicio de vías de comunicación no queden sujetos a la restricción de cierre que les afecta. Todos estos locales situados próximos o colindantes a las carreteras (directas en carreteras convencionales o bien por enlaces en el caso de autovías) pueden mantenerse abiertos más allá de las 17 horas cuando el resto de establecimientos tiene que cerrar.

En Canarias la Resolución publicada en el BOC del 9 de enero determina que cuando se aplique el 'nivel de alerta de grado 3' en esta comunidad los establecimientos de juego deberán permanecer cerrados, pero no así en los otros supuestos de alerta.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.